Los mejores juegos de mesa de 2021, lo que comenzó siendo un pequeño experimento se ha convertido en la sección/artículo más visitado de la web.
Como si de la lista de los 40 principales se tratara, repasaremos cada mes todos los juegos que hayan salido a la venta en castellano durante el año y los colocaremos en nuestra lista particular.
Este listado lo engloban un total de 20 títulos, por lo que tendremos un montón de juegos que entrarán y saldrán de la lista en la que solo sobrevivirán los más fuertes. Votad por vuestros preferidos, cual debe subir, cual debe bajar y cuáles serán las entradas más fuertes.
Este listado será una magnífica manera de saber cómo van evolucionando los juegos durante el año, mejorarán con el tiempo, serán absorbidos por la novedad, muchas preguntas y muchos meses por delante.
Llega el mes de Julio y con él muchas novedades que esperábamos con ganas, vamos a ver como evoluciona el listado.
Juegos que ya hemos podido probar lanzados en Julio
En esta ocasión tenemos unos cuantos juegos que ya hemos podido probar en sus ediciones inglesas. Títulos como Calico, Cubitos, Trek 12, Meeple Land, Pipeline, Second Chance, Truffle Shuffle, Bloodborne o Fiesta de los Muertos.
Con respecto a estos juegos, decir que muy pocos van a entrar en el Top y aunque algunos se han quedado a las puertas solo unos pocos serán los elegidos.
Comentarios sobre algunos juegos que hemos probado y no entran en la lista:
Cubitos.- Aunque el juego tiene grandes virtudes de las que hablamos en la reseña, se nos sigue quedando corto en cuanto a los diferentes efectos de los dados, que al final se quedan en movimiento, ayudas a la compra y poco más. Aquí tenéis la reseña para que podáis ver nuestra opinión.
Truffle Shuffle.- Posiblemente de los lanzamientos de AEG más flojos de los últimos tiempos, juego que se queda bastante descafeinado con una mecánica de cartas bastante manida y que a nosotros se nos ha quedado en tierra de nadie.
Meeple Land.- Aquí nos ha costado mucho tomar la decisión y a pesar de ser un juego que nos gusta mucho y que tiene grandes virtudes, se va a quedar fuera. Estamos ante un juego sencillo bien producido pero que engrana muy bien, os recomendamos leer la reseña en este enlace.
Pipeline.- Estamos ante uno de esos juegos que se nos ha ido desinflando con las partidas ¡Ojo! sigue siendo un juego que disfrutamos, pero su curva de aprendizaje y algunos elementos del diseño que nos tiran para atrás, han hecho que lo que nos gusta, no sea suficiente para entrar en la lista.
Juegos que no hemos podido probar lanzados en Junio
Amanecer Rojo, Leones de Lydia, Destinies y Sanctuary. Aunque tenemos bastante interés por estos 4 títulos, todavía no hemos podido probarlos, como veis aquí vamos con retraso sobre todo con lanzamientos de junio ya que en cuanto a julio tenemos bastantes títulos adelantados.
Casos Especiales
Aventureros al tren Europa 15º Aniversario, Agrícola y Carcassonne 20º Aniversario son grandes juegos, pero en este caso se trata de reimpresiones, reediciones o ediciones aniversario, por lo que no los tendremos en cuenta para la lista.
Salen de la lista
Se nos van Electropolis y Lewis & Clark, este último sufre el mayor de los desplomes, un juego que nos gusta y disfrutamos pero que cada vez le sientan peor los años. Original en su idea y en sus mecánicas pero con ciertos elementos penalizadores que cada vez nos encajan menos “La evolución del jugador”.
Referencias
- Novedades de julio en español, los más esperados [Listado de lanzamientos del mes, por si queréis tenerlo como referencia].
- Los mejores juegos de mesa de 2021, el listado de David [Listado del mes anterior para que podáis ver los cambios].
Los mejores juegos de mesa de 2021 en castellano lanzados hasta la fecha
20. Nile de Luxor
- Diseño Daniel Callister, James Mathe
- Ilustración Chuck Whelon
- 2-6 jugadores
- 30 minutos
- Cartas
- Mecánicas
- Gestión de mano
- Melmac
- A partir de 8 años
Baja 2 puestos
En Nile, los jugadores seleccionan cartas de su mano y las juegan siguiendo un sencillo sistema. La idea es que al comienzo de cada ronda se roba una carta de inundación que muestra uno o varios tipos de recursos. Estos recursos son cosechados por el jugador que actualmente los cultiva y esto a su vez nos dará diferentes posibilidades.
Un juego de cartas sorprendente que ha entrado de manera genial en nuestra mesa.
Podéis ver la reseña en este enlace.
19. Coyote
- Diseño Spartaco Albertarelli
- Ilustración Angélique Renier, TANSAN Inc., Chiara Vercesi, Angelo Zucca
- 3-6 jugadores
- 20-30 minutos
- Devir
- Mecánicas
- Faroleo
- Deducción
- Eliminación de jugadores
- A partir de 10 años
Baja 2 puestos
Coyote es un sencillo juego de faroleo en el que cada jugador recibe una carta (atada a su frente con una cinta).
Estas cartas muestran un número o un efecto y la gracia está en que nosotros sabremos los valores de las cartas de nuestros rivales, pero no el nuestro. El objetivo es adivinar cuantos indios se muestran en las cartas. Para ello, los jugadores irán diciendo un número en su turno, que siempre tiene que ser mayor al anterior. Si en algún momento, revelan que te has pasado pierdes.
La gracia de Coyote también está en que hay cartas especiales que modifican la situación de la partida y lo más importante, recuerda que nunca sabes cual es tu carta.
Un party de los que nada importa y solo tienes que reír y reír. Disfruta de la experiencia y déjate llevar porque Coyote es magia.
18. Mazescape
- Diseño Pablo Céspedes, Víctor Hugo Cisternas
- Ilustración Ivana Gahona
- 1 jugadores
- 5-90 minutos
- Devir
- Mecánicas
- Solitario
- Puzle
- A partir de 8 años
Sube 1 puesto
¿Es un juego? ¿Es un pasatiempo? Quizás no tengas la respuesta a esta pregunta, pero lo que sí sabemos es que Devir Iberia ha iniciado una saga muy diferente a lo que estamos acostumbrados a ver.
Mazescape es un juego en solitario en el que deberemos resolver diferentes laberintos. Cada una de las cajas viene con diferentes mapas en los que deberemos intentar llegar desde el punto inicial hasta el icono del Triángulo Imposible, por el camino cada mapa puede marcarnos objetivos secundarios que mejoren nuestra puntuación final, tales como:
- Encontrar objetos.
- Llevar cosas de un punto a otro.
- Activar cosas.
Tenéis nuestra reseña en este enlace.
17. Escape Tales Vástagos de Wyrmwood
- Diseño Jakub Caban, Bartosz Idzikowski
- Ilustración Jakub Fajtanowski, Aleksander Zawada
- 1-4 jugadores
- — minutos
- Escape Room
- TCG Factory
- Mecánicas
- Deducción
- Puzle
- +16 años
Baja 1 puesto
Escape Tales Vástagos de Wyrmwood será una historia mucho más oscura. Así se presenta el tercer título de la saga de TCG Factory que promete innovar con nuevas posibilidades.
Entre las novedades de este nuevo título, se encuentran la posibilidad de acumular objetos para utilizar en otras partes del juego y la presencia de compañeros de viaje, que podrán ayudarte.
Además, Escape Tales Vástagos de Wyrmwood incluirá más de 60 finales diferentes que pueden llevarnos a desenlaces muy diferentes dependiendo de nuestra toma de decisiones… Ahora podremos acabar siendo los malos de la historia.
16. Eclipse El Segundo amanecer de la galaxia
- Diseñador Touko Tahkokallio
- Ilustración Noah Adelman, Jere Kasanen, Jukka Rajaniemi, Sampo Sikiö
- 2-6 jugadores
- 60-200 minutos
- 4X
- Maldito Games
- Mecánicas
- Exploración
- Explotación
- Desarrollo
- +14 años
Baja 2 puestos
El título diseñado por Touko Tahkokallio, es considerado uno de los grandes 4X de la historia de los juegos de mesa. Sus elementos estratégicos y tácticos, junto a su sensación de desarrollo tecnológico, lo han encumbrado.
Esta ansiada segunda edición de Eclipse incluirá novedades con respecto a la versión anterior, entre las que encontraremos:
– Nuevo diseño gráfico, manteniendo la simbología aclamada de la primera edición
– Una breve historia introductoria de la novelista de ciencia ficción Johanna Sinisalo.
– Una línea completa de miniaturas de Ship Pack 1
– Nuevas miniaturas para los antiguos, GCDS, orbitales y más
– Inlays de plástico personalizados
– Dados de combate personalizados
Os hablamos sobre en este enlace.
15. Mandala Stones
- Diseño Filip Głowacz
- Ilustración Zbigniew Umgelter
- 2-4 jugadores
- 30 minutos
- TCG Factory
- Mecánicas
- Draft de cartas
- Reconocimiento de patrones
- Set Collection
- A partir de 10 años
Se mantiene
Mandala Stones es un precioso juego abstracto para 2 a 4 jugadores a partir de 10 años de edad y partidas rapidísimas de media hora. Es obra del autor polaco Filip Glowack, codiseñador, entre otros, de juegos como Beer Empire.
Es un juego de reglas muy sencillas e intuitivas que facilita el acceso de jugadores noveles y tiene la suficiente profundidad para suponer un reto interesante a los más exigentes.
Mandala Stones es un juego colorido, vistoso y con unos componentes de alta calidad.
Los más llamativos son las 96 fichas de baquelita que los jugadores usan para organizar sus jugadas y puntuar. Se presentan en cuatro colores y dos diseños distintos. El juego funciona con dos sencillas reglas que facilitan una importante carga de decisión.
Podéis ver la reseña en este enlace.
14. Bloodborne
- Diseño: Eric M. Lang, Michael Shinall
- Ilustración: Arnaud Boudoiron, Henning Ludvigsen, Aragorn Marks, Mike McVey, Edgar Ramos
- 1-4 jugadores
- 45-75 minutos
- Asmodee
- Mecánicas
- Campaña
- Cooperativo
- Gestión de mano
- A partir de 14 años
Entrada en lista
Bienvenido a casa, buen Cazador.
La Luna de Sangre se eleva en el cielo nocturno, sumergiendo a la ciudad de Yharnam en el caos y la demencia. Esta noche, los Cazadores se encargarán de purgar a las víctimas de la Plaga de Bestias. Si fracasan o se demoran en su cometido, Yharnam sucumbirá a la locura y a la muerte. La luna está cerca. Será una larga Cacería.
Bloodborne: el juego de tablero es un desafiante y tenebroso juego cooperativo donde 1 a 4 Cazadores deberán explorar la ciudad de Yharnam y luchar contra bestias, monstruos y ciudadanos enloquecidos. Solo así sobrevivirán a la noche y erradicarán la fuente de la locura que la consume.
Gratamente sorprendidos con la propuesta de tablero de esta licencia, mira que no somos muy amantes de este tipo de juegos y menos cuando vienen detrás con un renombre. Digamos que estas cosas no suelen salir bien, mucho ojo porque esto más que un dungeon es un eurogame con una temática muy bien implementada y con un sistema de cartas perfectamente ejecutado.
13. Ginkgopolis
- Diseño Xavier Georges
- Ilustración Gaël Lannurien
- 15 jugadores
- 45 minutos
- Citybuilding
- SD Games
- Mecánicas
- Colocación de losetas
- Recolección de recursos
- +13 años
Se mantiene
Ginkgopolis es un citybuilding con una gran consideración, debido a su sencillez de reglas y profundidad estratégica. Un título que con apenas 45 minutos de partida, dará hasta a 4 jugadores, una gran experiencia de juego. El juego se lanzo por primera vez en 2012 y hasta los anuncios de Pearl Games en primer lugar y SD Games después, se consideraba una gran joya difícil de conseguir. Tenéis más información sobre el en este enlace.
12. Praga Caput Regni
- Diseño Vladimír Suchý
- Ilustración Milan Vavroň
- 1-4 jugadores
- 30-120 minutos
- Eurogame
- Arrakis Games
- Mecánicas
- Mayorias
- Movimiento tridimensional
- +12 años
Baja 1 puesto
En Praga Caput Regni, los jugadores toman el papel de ricos ciudadanos embarcados en la tarea de organizar varios proyectos de construcción en la Praga medieval. Al expandir su riqueza y unirse a la construcción, ganan el favor del Rey.
Praga sea posiblemente el gran abanderado del Último Essen Digital, un título que nos tiene el Hype por las nubes y del que os hablamos en este articulo (aquí el enlace).
11. Lorenzo il Magnifico Big Box
- Diseño Flaminia Brasini, Virginio Gigli, Simone Luciani
- Ilustración Klemens Franz, Andrea Kattnig, Andreas Resch
- 2-4 jugadores
- 60-120 minutos
- Maldito Games
- Mecánicas
- Colocación de trabajadores
- Roll de dados
- Draft de cartas
- A partir de 12 años
Baja 1 puesto
Lorenzo il Magnifico es un juego en el que cada jugador dirigirá una familia noble en la Florencia del Renacimiento, con la que deberá acumular fama y prestigio para ganar más puntos de victoria (PV) que los demás. Para ello, enviarás familiares a diversas partes de la ciudad para cumplir diferentes objetivos.
En algunos lugares podrás conseguir valiosos recursos y, en otros, cartas de desarrollo que representan nuevos territorios, edificios patrocinados, personajes influenciados o proyectos subvencionados.
En el resto de lugares, podrás activar los efectos de estas cartas. Los familiares no serán siempre los mismos: al principio de cada ronda, se lanzarán 3 dados para determinar su valor. Elige cuidadosamente dónde envías los familiares con mayor valor…
Si hablas de los juegos de la factoría italiana siempre hay un lugar para el gran Lorenzo il Magnifico, ahora para colmo llega en formato big box. Una maravilla que cualquier eurogamer querrá tener.
Tenéis la reseña en este enlace.
10. Calico
- Diseño: Kevin Russ
- Ilustración: Beth Sobel
- 1-4 jugadores
- 30-45 minutos
- Maldito Games
- Mecánicas
- Colocación de losetas
- Puzle
- A partir de 10 años
Entrada en lista [la entrada más fuerte]
Calico es un esplendido juego de puzles y gestión de espacio para toda la familia.
En Calico, los jugadores compiten para tejer la colcha mas cómoda cogiendo y colocando parches de diferentes colores y estampados en su tablero de colcha. Cada tablero tendrá 3 objetivos de diseño que otorgarán puntos si se cumplen sus requisitos. Los jugadores intentarán además crear grupos de estampados para atraer a los gatos más adorables y grupos de colores en los que coser botones. ¡El jugador que obtenga más puntos por sus diseños, gatos y botones, gana la partida
El abstracto que más nos ha sorprendido en los últimos tiempos, un rompecabezas genial que no nos cansamos de jugar y que gracias a este listado ha vuelto a salir a la mesa. No descartamos que escale puestos.
9. My City
- Diseño: Reiner Knizia
- Ilustración: Michael Menzel
- 2-4 jugadores
- 30 minutos
- Devir
- Mecánicas
- Colocación de losetas
- Puzle
- A partir de 10 años
Se mantiene
My City es un juego de sistema Legacy que propone dos modos de juego. Para poder hacer esto cada tablero personal de jugador cuenta con doble cara, una de ellas para la campaña y la otra para utilizar en partidas sin modo campaña/legacy.
My City será en su modo campaña un juego de 24 episodios, durante los cuales, los jugadores irán evolucionando su ciudad desde que llegamos por primera vez a nuestro lugar de asentamiento hasta que vivimos toda una era de la industrialización.
Cada vez que pasemos un episodio, evolucionará el juego, añadiendo diferentes tipos de edificio, condiciones de juego y eventos. Para ello, el juego viene con 8 sobres que traen todos los componentes y la información necesaria para el desarrollo de las partidas, cada sobre 3 partidas.
Podéis ver la reseña en este enlace.
8. Trickerion
- Diseño Richard Amann, Viktor Peter
- Ilustración Villő Farkas, László Fejes
- 2-4 jugadores
- 60-180 minutos
- Maldito Games
- Mecánicas
- Gestión de tirada de dados
- Puntos de acción
- Selección simultanea de acciones
- A partir de 14 años
Se mantiene
Trickerion es un juego de estrategia competitivo, ambientado en un mundo ficticio inspirado en la vida y cultura urbana de finales del siglo XIX; y aderezado con una pizca de magia sobrenatural.
Los jugadores asumirán el papel de ilusionistas rivales, cada uno con sus propias fortalezas y características. Se esfuerzan por alcanzar la fortuna y la fama en una competición organizada por un legendario mago, que busca un sucesor que sea digno de poseer la poderosa Piedra Trickerion, que tiene fama de otorgar poderes sobrenaturales a su propietario.
7. Cielos de Metal
- Diseño Tomáš Uhlíř
- Ilustración Kwanchai Moriya, Petr Boháček
- 1 jugador
- 20-40 minutos
- Devir
- Mecánicas
- Gestión tirada de dados
- Campaña
- A partir de 12 años
Se mantiene
En Cielos de Metal nos tendremos que hacer cargo de una base subterránea, intentado detener una invasión alienígena.
Cielos de Metal es un juego en formato campaña, dividido en varias misiones. Durante el transcurso de las partidas tendremos que defender una ciudad sitiada por una invasión alienígena. Cielos de Metal se basa en una mecánica de colocación de dados, en la que cuanto más alto sea el valor de los dados mejores serán las acciones que podemos hacer, sin embargo, esto hará que las naves alienígenas desciendan con mayor rapidez sobre la ciudad.
Tenéis la reseña de Montse en este enlace.
6. The Gallerist
- Diseño Vital Lacerda
- Ilustración Ian O’Toole
- 1-4 jugadores
- 60-150 minutos
- Maldito Games
- Mecánicas
- Set Collection
- Colocación de trabajadores
- Especulación
- A partir de 13 años
Baja 1 puesto
En “The Gallerist”, cada jugador deberá intentar ganar la mayor cantidad de dinero posible, para así
ganar el juego.
En el transcurso de la partida, los jugadores descubrirán Artistas, les encargarán la creación de una Obra de arte e invertirán en ellos para hacerlos más famosos. Comprarán Obras de arte, las expondrán en sus Galerías y, con suerte, las venderán. Contratarán Ayudantes y los usarán en el Mercado internacional para aumentar la Reputación y pujar por las Obras de arte subastadas. Al final de la partida, también obtendrán dinero adicional por completar los objetivos de sus cartas de Conservador y Marchante de arte.
Un juego top entre los diseños de Vital Lacerda y eso ya es decir muchísimo. Posiblemente el lanzamiento más potente de este mes por todo lo que representa.
Un imprescindible si te gustan los juegos duros.
5. Unmatched Battle Legends
- Diseño Rob Daviau, JR Honeycutt, Justin D. Jacobson
- Ilustración Oliver Barrett
- 2-4 jugadores
- 20-40 minutos
- TCG Factory
- Mecánicas
- Gestión de mano
- Movimiento por areas
- A partir de 9 años
Baja 1 puesto
El título diseñado por Rob Daviau, JR Honeycutt y Justin D. Jacobson, nos propone un juego de combates con motor de cartas, en el que los jugadores podrán enfrentar entre sí, a los protagonistas de nuestras películas, series, leyendas y mitos preferidos.
Su tremenda asimetría y capacidad de sorprendernos con cada uno de los personajes lo ha convertido en un juego de referencia que encima puede llegar a ser coleccionable ¡ojo a la billetera!
Tenéis la reseña en este enlace.
4. Asesinato en la Mansión Cthulhu
- Diseño Ryo Kawakami
- Ilustración TANSAN Inc.
- 7-9 jugadores
- 120-180 minutos
- GDM Games
- Mecánicas
- Roles ocultos
- Deducción
- A partir de 15 años
Baja 1 puesto
Tras realizar una sesión de espiritismo en una antigua mansión, la médium encargada de establecer contacto con el más allá, quien dice ser descendiente de brujas, aparece muerta en el sótano del edificio. Los sospechosos del asesinato son los participantes en la reunión: un profesor universitario, una pintora, el chófer de la casa, el señor de la mansión y otros cinco asistentes.
Asesinato en la Mansión Cthulhu es un juego enfocado a partidas para grupos grandes a partir de los 7 jugadores, donde cada uno de ellos representará un rol. El objetivo será descubrir lo que ha sucedido mientras intentamos llevar a cabo nuestros planes.
Tenéis la reseña en este enlace.
3. Las Ruinas de Arnak
- Diseño Elwen, Mín
- Ilustración Jiří Kůs, Ondřej Hrdina, Jakub Politzer, František Sedláček, Milan Vavroň
- 1-4 jugadores
- 30-120 minutos
- Devir
- Mecánicas
- Deckbuilding
- A partir de 12 años
Sube 3 puestos [la subida más fuerte]
Lost Ruins of Arnak es un juego con mecánica principal de deckbuilding integrada con la colocación de trabajadores en el tablero. Una de los puntos fuertes, es el uso de las propias cartas para colocar trabajadores y que estos ejecuten sus acciones.
Por nuestra parte vamos a tope con este tipo de mecánicas y tras lo que nos ofreció Clank queremos todo de este nuevo título.
Ya podéis ver la reseña en este enlace.
2. Dune Imperium
- Diseño Paul Dennen
- Ilustración Clay Brooks, Raul Ramos, Nate Storm
- 1-4 jugadores
- 60-120 minutos
- Asmodee
- Mecánicas
- Deckbuilding
- Colocación de trabajadores
- A partir de 14 años
Se mantiene
Arrakis. Dune. El Planeta del Desierto. Alza tu estandarte por encima del vasto yermo que se extiende ante ti. Ahora que las Grandes Casas del Landsraad reúnen a sus fuerzas y sus espías, ¿a quién influenciarás y a quién traicionarás? Un Emperador tiránico. Las inescrutables Bene Gesserit. La astuta Cofradía Espacial. Los feroces Fremen del Desierto Profundo. El poder del Imperio puede ser tuyo, pero la guerra no es la única forma de hacerse con él.
Dune: Imperium combina la construcción de mazos y la asignación de trabajadores en un nuevo juego de estrategia perfectamente ambientado, donde el destino del Imperio depende de tus decisiones. ¿Buscarás aliados políticos o confiarás en la fuerza militar? ¿Supremacía económica o intrigas sutiles? ¿Un asiento en el consejo… o una hoja afilada? Las cartas están echadas. La elección es tuya. El Imperio espera.
1. Aeon´s End
- Diseño Kevin Riley
- Ilustración Gong Studios, Stephanie Gustafsson, Scott Hartman, Daniel Solis
- 1-4 jugadores
- 60 minutos
- SD Games
- Mecánicas
- Deckbuilding
- Cooperativo
- A partir de 14 años
Se mantiene
Aeon´s End nos lleva a la ciudad de Gravehold, un lugar de refugio para los supervivientes de la invasión. Allí se ha formado una pequeña sociedad que ha aprendido a reutilizar la energía que se acumula en las brechas, fruto de los ataques enemigos.
Esta energía es transformada a través de las gemas, en hechizos y amas que ayudaran a la última defensa de Gravehold: Los Magos de la Brecha.
Uno de los juegos de cartas cooperativos más aclamados de la historia y que encima ya viene con dos expansiones incluidas en la caja.
Hasta aquí nuestra lista de este mes, bastantes juegos que se han quedado a las puertas y que puede que su evolución los lleve a entrar, mes sorprendente con entradas fuertes y algún desplome a tener en cuenta.. Cada mes repasaremos la lista y a partir del próximo comenzará a haber subidas y bajadas en «los mejores juegos de mesa de 2021».
Si quieres estar al día de todos nuestros tops, no dejes de visitar nuestra sección