Lorenzo il magnifico juego de mesa

Lorenzo il Magnifico, reseña by David

Lorenzo il Magnifico es uno de los mayores exponentes de la denominada escuela italiana, un juego que edita Maldito Games en su formato Big Box.

Lorenzo il Magnifico, la floreciente época del Renacimiento

Lorenzo il magnifico juego de mesa

Ficha

Lorenzo il Magnifico

  • Editorial: Maldito Games
  • Diseño: Flaminia Brasini, Virginio Gigli, Simone Luciani
  • Ilustración: Klemens Franz, Andrea Kattnig, Andreas ReschSedláček, Milan Vavroň
  • 2 a 4 jugadores
  • 60 -120 minutos de duración

¿De qué va?

En Lorenzo il Magnifico cada jugador representará a una de las familias nobles de Florencia que en pleno Renacimiento buscan ganar fama y prestigio para posicionarse como una de las familias más influyentes.

Lorenzo il Magnifico se juega a lo largo de 3 eras, divididas cada una de ellas en dos rondas, lo que nos da un total de 6 rondas de juego.

A lo largo de las rondas los jugadores irán colocando sus peones en las zonas de acción de manera que puedan conseguir la mayor cantidad de puntos de victoria. Pero, al final de cada era, la iglesia reclamara sus tributos y será exigente con los mismos.

Estamos ante un juego que se basa en dos mecánicas principales la colocación de trabajadores y el combo de cartas. Como elemento diferencial hay que tener en cuenta una cosa importante, al principio de cada ronda se tiran 3 dados que son comunes a todos los jugadores. Dichos dados, representan la fuerza que tendrá cada uno de los trabajadores de los jugadores a excepción de uno, que tendrá fuerza 0 y al que deberemos añadirle modificadores para poder usarlo.

Lorenzo il magnifico juego de mesa

El tablero de juego se divide en tres zonas bien diferenciadas:

  • Una zona baja de acciones atómicas, donde recibiremos diferentes recursos en función de la casilla que ocupemos.
  • Una zona de producción de cartas, en la que podremos activar las cartas de producción de nuestro tablero.
  • Una zona de compra de cartas, que es la más importante y es donde centraremos gran parte del juego. En esta zona cada una de las cartas necesitará que coloquemos un peón con fuerza suficiente como para comprar la carta y pagar su coste.

Como ya hemos comentado, el motor principal del juego son las cartas y estas están divididas en 4 tipos:

  • Cartas verdes de producción: que utilizamos principalmente para producir recursos y beneficios.
  • Cartas azules de activación: son parte de las cartas más combos del juego y habitualmente otorgan beneficios instantáneos.
  • Cartas amarillas de transformación: estas cartas al igual que las verdes se activan habitualmente si vamos a la zona de producción amarilla y se utilizan para transformar recursos.
  • Cartas violetas de puntuación: dirigidas casi en su totalidad a obtener puntos de victoria al final de la partida.

Bajo estas posibilidades los jugadores irán adquiriendo cartas intentando conseguir montar su propio motor de generación de recursos, puntos de victoria y combos entre cartas.

Al final de cada una de las eras, los jugadores deberán haber llegado a un objetivo de la iglesia, si lo consiguen podrán pagar su peaje y continuar la partida normalmente. En caso de que no lo consigan o no quieran pagarlo, tendrán un penalizador que le afectará durante toda la partida. Dicho penalizador será más potente cuanto más alta sea la era.

Al final de la tercera era lucharemos por la victoria con los puntos obtenidos durante la partida más los puntos que nos otorgan las cartas de final de partida, los puntos por llegar a cierto número de cartas y una serie de puntos residuales.

Un juego que utiliza un fuerte componente de combo de cartas y colocación de trabajadores con fuerza en función de los dados, pero en el que tendremos que tener muy en cuenta la presión constante a la que nos somete el track de la iglesia.

Lorenzo il magnifico juego de mesa

Escalabilidad

Lorenzo il Magnifico es un juego que acucia en la posición de los trabajadores. Es cierto que el tablero trae unos elementos con los que se bloquean localizaciones cuando jugamos a menos de 4 jugadores, pero hay que tener en cuenta que la parte más importante es el mercado de cartas y este es siempre igual.

Teniendo en cuenta esto, si queremos tener una partida plena a Lorenzo il Magnifico deberemos jugar a 4 jugadores y sufrir todas las consecuencias de ir justo durante toda la partida.

En este caso, estamos ante uno de los pocos eurogames que va adquiriendo plenitud cuanto mayor es el rango de jugadores, siendo 4 el número ideal y perdiendo fuelle a medida que bajamos el rango.

No lo jugaríamos a 2, a 3 jugadores aunque no tendremos la partida a pleno rendimiento deja buenas sensaciones.


La Cueva Roja


Estética y componentes

Si hay un término con el que podemos denominar a Lorenzo il Magnifico es eurogame alemán de pura cepa. Estamos ante uno de los diseños más clásicos del sector en el que no resalta nada ni para bien, pero tampoco para mal.

A los pinceles Klemenz Franz, un ilustrador que destaca por hacer un gran diseño de iconografía y “Lorenzo es un claro ejemplo”, pero que cuando se pone a dibujar no es que sea uno de nuestros ilustradores preferidos y “Lorenzo es un ejemplo”.

Buena calidad de componentes, diseño sobrio que no destaca para bien ni para mal y un trabajo de iconografía magistral. Con la cantidad de iconos y señalética que tiene este juego, que Klemenz haya sido capaz de hacer que apenas recurramos al manual, es de aplaudir.

Contexto

Lorenzo il Magnifico es un eurogame de tipo medio que sin ser un juego de reglas complejas si requiere de experiencia y sobre todo de ciertas tablas.

Hay que tener en cuenta que estamos ante un juego que va a acuciar a los jugadores, incluso a presionarles y esa incomodidad que provoca durante la partida puede sacar a jugadores más casuales.

Sin duda, estamos ante un juego para gente con experiencia y que sea muy aficionada a este tipo de diseños.

Lorenzo il magnifico juego de mesa

Conclusión

Lorenzo Il Magnifico se sitúa dentro de una serie de juegos que aunque no tienen una relación oficial entre ellos si son reconocibles por ser de la denominada “escuela italiana” y por compartir entre sí algunos comportamientos.

Dentro de este rango tenemos títulos como los 2 Marco Polo, Gran Austria Hotel, Tzolkin, etc. Juegos de estilo euro medio que fluyen con relativa comodidad y que destacan por ser juegos de una profundidad interesante bajo unas reglas relativamente accesibles (siempre teniendo en cuenta que tengas experiencia con estos juegos).

La ventaja de esto es que a pesar de sus semejanzas, son juegos que ofrecen sensaciones diferentes entre ellos. De hecho podríamos decir, que Lorenzo es el más agobiante por su Track del favor a la iglesia que está  constantemente acuciando en cada uno de las rondas. Aquí no hablamos de una penalización banal, de hecho depende de lo que te salga en ese track al principio de la partida, puede marcar mucho como debes funcionar y ojo porque la iglesia cuesta y si no la manejas bien puedes estar en la ruina.

En cuanto al centro neurálgico del juego, estamos ante un juego que aunque mide sus fuerzas con trabajadores más o menos potentes en función de los dados, su motor real es las cartas y las cartas desde dos puntos de vista diferentes.

Una partida a Lorenzo il Magnifico te hará explotar dos factores de las cartas, su facilidad para combar entre ellas y aquí es donde adquiere una relevancia importante el orden de turno; además de las producciones que seamos capaz de generar con ellas, tanto en cartas verdes de producción como en amarillas de transformación.

En la parte negativa, su escalabilidad, un juego que necesita tanta competencia e interacción entre jugadores no va a funcionar excesivamente bien a un rango bajo y aunque el tablero se modifique para ello, la esencia de la competencia, la lucha y el agobio, se pierde.

Por supuesto, como buen juego de la escuela italiana, te será imposible ir a todo y tus rivales tampoco es que te lo vayan a poner fácil, pero es que además el dinero escasea por lo que, tu carta perfecta, en el momento idóneo y en el orden de turno concreto, se puede ir al traste porque no hay dinero ¡otro factor más!

VALORACIÓN SUBJETIVA

Boom

Lorenzo il magnifico juego de mesa
LORENZO IL MAGNIFICO
CONCLUSIÓN FINAL
En definitiva, Lorenzo il Magnifico es uno de los grandes diseños de la escuela italiana, un juego que destaca por su brillante manejo de las cartas y sus combinaciones, que nos presiona y agobia durante toda la partida. Es recurrente decirlo, pero estamos ante el juego que no regala nada y en el que todos los turnos te faltara algo para llegar a tu objetivo. Decisiones importantes y momentos clave en cada partida que exigirá el máximo de ti.
MECÁNICAS
92
ESCALABILIDAD
80
ESTÉTICA Y COMPONENTES
83
REJUGABILIDAD
95
Nota de lectores1 Vota
91
PROS
La presión del track de la iglesia, bestial.
Todas las cartas salen durante la partida, esto le aporta un elemento táctico importantísimo cuando ya sabemos que va a salir pero no sabemos cuando.
La tirada de dados es común a todos los jugadores, no hay excusas con el azar.
CONTRAS
Su escalabilidad, pierde fuelle cuantos menos jugadores hay en la partida.
Aunque es interesante que se sepan todas las cartas que van a salir en el juego, le sentaría bien más mazos para combinar entre partidas.
88
COMRALO EN

Si quieres leer más reseñas, no dejes de visitar nuestra sección