Proporcionalmente al auge de los juegos de mesa empiezan a crecer nuestros miedos, paranoias y traumas psicológicos sobre lo humano y lo divino.
Uno de ellos y cada día con mas adeptos es el de la famosa frase “cuando he amortizado un juego”. En este, mi primer desvarío en el blog, vamos a dar nuestro particular punto de vista.
Para poder sacar alguna conclusión mas o menos interesante, hay que establecer unas referencias y aunque sabemos que hay mil posibilidades diferentes, en este caso vamos a utilizar estas:
- Filler medio: 20 € – Duración estimada 30 minutos.
- Euro medio: 50 € – Duración aproximada 90 minutos.
- Juego de miniaturas: 100 € – Duración aproximada 120 minutos.
Partamos de la base de que hay muchísimos más posibles tipos para establecer un baremo, pero no queremos que esto parezca una lista de la compra, así que, estos son los elegidos.
El sufrido comprador suele mirar sus estanterías con cara de que en ellas hay dos hipotecas, el coche y parte de un hígado, pero en este articulo vamos a animarle o no, según se mire.
Al lío, para poder estimar si realmente amortizamos nuestros juegos, lo mejor es hacer una comparativa que nos saque de ese mar de dudas y aquí vemos algunos ejemplos:
- Ir al cine: 10,92 € (precio medio en España) – duración media 120 minutos.Fuente: Observatorio audiovisual europeo.
- Ir a un concierto: 13,05 € (precio medio en España) – duración media 120 minutos.Fuente: Unión de asociaciones empresariales
- Ir a un partido de fútbol: 70 € (precio medio en España partidos 1º división) – Duración 90 minutos.Fuente: Asociación estadística Go Euro y One Fotball
- Ir al teatro: 25 € (precio medio en España) – Duración media 90 minutos.Fuente: Unión de asociaciones empresariales
- Tomar un café con un amigo/a: 1,18 € (precio medio en España) – Duración media 20 minutos.Fuente: Facua
Al igual que con los juegos, estos ejemplos podrían ser mil otros, pero hay que elegir algunos y estos son los elegidos.
Puestos en liza los dos baremos a medir, nos falta dar el resultado el final, aquel que nos puede provocar terror o alegría.
Advertimos que a partir de estas lineas no hay marcha atrás, cuando compare la información que le vamos a facilitar con su ludoteca actual, los resultados pueden ser desde una ulcera, una necesidad imperiosa por activar un hilo de venta en LABSK o el auto convencimiento para llegar al “tampoco estoy tan mal”.
Le vamos a ofrecer una tabla, en la que el dato resultante sera el número de partidas que debemos haber jugado a nuestros juegos para que su compra nos haya resultado más económica que realizar las actividades mencionadas, redondearemos hacia arriba este numero, porque lo normal es que las partidas las juguemos completas, no cuarto y mitad.
Filler medio |
Euro medio |
Juego miniaturas |
|
Cine |
8 partidas |
7 |
10 |
Concierto |
7 |
6 |
8 |
Partido Fútbol |
1 |
1 |
2 |
Teatro |
3 |
3 |
4 |
Café con amigo |
12 |
10 |
15 |
Visto esta tabla, llega la fatal hora de entrar en la BGG y revisar cuantas partidas le ha echado a los juegos de su ludoteca y ver si el enfermo tiene una simple gripe, un dolor de muelas o si la ulcera se lo va a comer.
Sea lo que sea, no le de muchas vueltas, siempre existe la posibilidad de decir, que otro esta peor que yo.
Les invito a que saquen sus propias conclusiones y nos dejen sus comentarios en twitter, facebook o en el blog acerca de que les esta saliendo más rentable, si echarse unas partidas o cualquiera de las actividades.
Pero lo que si esta claro, es que: Más sentarse en una mesa y menos ir al fútbol, que este último sale muy caro.