Julio ya está llegando al final, y, como siempre pasa un tiempo antes de que llegue la fecha, la previa de las cosas que veremos en Essen ya están en la bgg.
A día de hoy ya tenemos 542 títulos de cosas que aparecerán en la feria más importante de juegos.
Para no pegarnos ningún atracón, pues ya hemos empezado a mirar que cosas hay, y qué cosas nos interesan de la feria. Aunque este año no puedo acudir, eso no evita que se mire lo que sale, además, que hoy en día muchos de estos títulos se pueden encontrar en muchas partes, ya sea en tiendas patrias o incluso en el mercado de segunda mano.
Es obvio que la lista de lo que voy a poner a continuación son los juegos que ahora mismo tengo en seguimiento de esa lista, con mis preferencias, mis gustos y mis idas de olla, pero son cosas que, con la información disponible ahora mismo, estoy interesado en ellas. Así que vamos al lío y empecemos a hablar de juegos. Por supuesto, van sin ningún orden de prioridad ni nada parecido, incluso alguno puede que se baje de la lista más adelante si hay más información o entramos más al detalle.

Koinobori
- Perro Loko Games
- David Bernal
- 15 €
Empecemos con el Koinobori, juego que trae Perro Loko games y que me enamoró desde el mismo instante en que supe de su existencia. Tanto en la entrevista que le hicimos aquí en el Club Dante, como cuando pude ver el prototipo en la feria Interocio.
Este tiene pocas posibilidades de que se caiga de la lista.

1984
- Mont Tàber
- Perepau Llistosella
- 50 € – 45 € en Essen.
Luego tenemos 1984, que nos lo trae Mont Taber. Ya casi entro en el Kickstarter (o Verkami o lo que fuese, que ya no me acuerdo). Me gusta mucho el tema, ya que está basado en el libro de Orwell, como me llamaron las mecánicas. No solo seguir la temática del libro, sino que me gustan mucho esos juegos en los que nos vamos a ayudar, pero lo justo y necesario.

Age of Comics
- Lirius Games
- Giacomo Cimini Sónia Gonçalves
- 65 €
Age of Comics es un juego sobre la gestión de una empresa de cómics, desde la creación de los mismos, su publicación y el conseguir fans para los mismos. Tiene una mecánica de colocación de trabajadores y un tema super atrayente.

Algae Inc
- Game Brewer
- Julia Thiemann y Christoph Waage
- 69 €
Nos vamos con la gente de Game Brewer, que tiene cosas interesantes, y el Algae Inc, un juego con toque económico y árboles de tecnologías, que más se puede pedir para este que escribe. Industrias que producen algas, con tecnologías para modificar lo que hacemos. Se nos va a la parte de juego medio – duro.

Asian Tiger
- Pythagoras
- Nuno Bizarro Sentieiro y Paulo Soledade
- 62.50 € – 55 € en Essen.
Los que vuelven a la carga son Sentieiro y Soledade, después del desastre de What ‘s your game? Vienen con nuevo título. Asian Tiger: a story of prosperity. En la bgg viene con la etiqueta de económico, pero no me fio del todo en este caso. Hasta ahora me han gustado mucho sus títulos, y poco más hace falta para que siga cualquier cosa que saquen. En este caso con colocación de trabajadores (¿será la mecánica más utilizada en general?).

Bable
- Wulfhorn Games
- Bart de Jong
- 13 €
Luego tenemos Bable, que no es lo que hablamos en Asturias, sino el nombre que se refiere a la Torre de Babel, y todo el galimatías que hubo con los idiomas. Este es un juego de cartas cooperativo que va sobre construcción, pero parece que las órdenes, que son bastante precisas, van cambiando de idioma y hay que hacerse entender con los demás jugadores para que se construya en condiciones.

Chaos Cove
- APE Games
- Martin Wallace
- 60 €
Si Sentieiro y Soledade son gente a seguir, ¿Qué podemos decir de Wallace? Nuestro querido Wallace, capaz de lo mejor y de lo peor. Algunos de sus títulos están entre mis favoritos y juegos de cabecera. Chaos Cove nos pone un tema de piratas, eso ya es un plus, y le añade asimetría con diferentes habilidades, luego le ponemos cartas que sirven para varias cosas y terminamos con esa palabra que me hace saltar las alarmas, las buenas, que es semi cooperativo.

Civolution
- Deep Print Games
- Stefan Feld
- 90 €
Civolution es lo que nos trae Feld este año. Aunque no es un autor que siga en exceso, por el mero hecho de ponerle un tema de civilizaciones hace que ya me fije en él. En este caso tenemos colocación de dados, eventos y la necesidad de tener una mesa enorme, por lo que se puede ver en alguna foto de testeo.
Seguimos con el ojo puesto en él.

King of Tokyo: Origins
- IELLO
- Richard Garfield
- 26.50 €
King of Tokyo: Origins es una pequeña vuelta de tuerca al gran King of Tokyo. Parece ser un punto de entrada al mundo de este juego, si King of Tokyo ya era un juego muy divertido, este tiene pinta de seguir en la línea, además que nos fijamos en el mismo por la posibilidad de sacarlo con los más peques, vale que el otro no es complicado, pero me gustaría ver que han hecho aquí y si acaba viniéndose a casa.

The Many Dungeons
- LittleHouse Boardgames
- LittleHouse Boardgames Design Studio
- 15 €
En una línea similar, por lo de los peques, tenemos The Many Dungeons. No hay mucha información al respecto de este juego, pero es un cooperativo para entrar en un Dungeon y saquearlo. Además, viene con losetas hexagonales en una caja que pinta de lo más chula, promete diversión y puzles a resolver durante la aventura,

Millions of Dollars
- Grail Games
- Jeremie Kletzkine
- 15 €
Hay muchos juegos de este tipo para muchos jugadores, pero nos ha llamado la atención Millions of Dollars, que, además, es una reimplementación de juego con el mismo nombre. Aquí tenemos roles, negociación, faroleo, puñaladas… mientras robamos casinos. Si esas mecánicas no te llaman ya, el poder ponerte en el papel de George Clooney o Frank Sinatra para robar casinos, que más se puede pedir, imagínate que vas a robar a Robert de Niro.

Power Vacuum
- Keen Bean Studio
- Kaleb Wentzel-Fisher
- 35 €
Este es un juego que estuve siguiendo en el Kickstarter, Power Vacuum, pero lo he ido dejando en barbecho. Reconozco que no las tengo todas conmigo, pero no quiero perderlo de vista por si acaso. Es un juego de bazas (si, estamos de lleno en la fiebre de las bazas) al que le meten tema político como añadido, y no solo en el tema, sino con las mecánicas para que haya más cosas dependiendo de lo que sucede en la baza. De momento con recelo.

Sail or Die
- Loosey Goosey Games
- Andreas Preiss
- 20 € – 17 € en Essen.
Y, aunque no sea de bazas, también tenemos los Ladder Climbing (es que subir escaleras no mola tanto), que son esos juegos en los que se hace una jugada y hay que ir superándola, pero, a diferencia de las bazas, la ronda puede dar varias vueltas a la mesa. Sail or Die va de eso, casi no hay información, pero en esta mecánica y que te de la opción de hacer trampas a las reglas dentro de la propia mecánica ya ha captado mi interés.

Sandbag
- Bézier Games
- Ted Alspach
- — €
Siguiendo la línea tenemos Sandbag, que este si es de bazas, y que nos propone evitar hacer bazas. Es algo que me gusta mucho en esos juegos en los que hay que apostar cuantas bazas vas a hacer, y jugar a hacer muy pocas. Aquí me lo ofrecen de mano, pero con un toque que pinta muy bien, que es el de tener unas cartas boca arriba, que encima son las que determinan el palo fuerte.

Seers Catalog
- Bézier Games
- Taylor Reiner
- — €
Del Seers Catalog tengo que decir que no tengo excesiva información, pero es un juego de Ladder Climbing y diseñado por Taylor Reiner, esto ya es suficiente para que le echemos un ojo. Además, que he oído cosas buenas del juego, aunque, y esto es a nivel personal, me da algo de miedo esos juegos en los que las cartas tienen muchas habilidades que trastocan el desarrollo del juego. Así que de momento seguimos mirando cómo va el asunto.

Stalk Exchange
- The Op Games
- Christopher Ryan Chan
- — €
A continuación, está Stalk Exchange, un juego que me ha captado con lo poco que hay sobre el mismo, pero ya tiene toque económico, además se trata de hacer crecer cosas, bueno flores, para sacar beneficio de las mismas. El toque que me ha llamado en este caso es el hecho de que parece que no vamos a poder hacer que crezcan por nosotros mismos, sino que necesitaremos la ayuda de más gente para ello. ¿Había dicho ya que me encanta esa mecánica en que necesitamos llevarnos bien, pero solo lo suficiente?

Tea Garden
- Albi
- Tomáš Holek
- 52 €
Un juego de corte euro, como Tea Garden, si es que le pones la etiqueta de económico y mis ojos ya se van solos, será por lo mal que se me da la economía en la vida real, que intentó paliarlo en los juegos. Aquí nos vamos a las hojas de té, a priori no hay nada para que me llame el juego, pero leí que hay 2 tipos de hojas, unas valen menos y otras valen más, pero es que las que valen más no se pueden conseguir así por la cara, sino que hay que currárselo, y ¡hala! Juego a la lista.

Windmill Valley
- Board&Dice
- Dani Garcia
- 60 €
En serio, igual tengo un problema entre juegos de toque económico y juegos de bazas, porque Windmill Valley también tiene la etiqueta de económico. Reconozco que me llamó esa parte del juego, y, que, si ves las fotos, tiene una selección de acciones con unas ruedecitas que pintan super chulas, puede que luego el juego se acabe con las ruedas, pero al menos se merece que lo sigamos con atención.

Xylotar
- Bézier Games
- Christopher Wray
- — €
Dejemos el tema económico, y volvamos a las bazas, Xylotar. Aquí tenemos la apuesta por las bazas que vamos a hacer y, la parte divertida, que juegas con las cartas al revés. En tu mano tienes las cartas, sabes de qué palo son y el rango de valores entre los que está, pero no sabes toda la información. Si en Pikoko nos daba miedo, y resultó ser un grandísimo juego, no podemos dejar pasar este con esa mecánica tan divertida, además que las cartas de los demás sí que las ves.

Zero to Hero
- Wallace Designs
- Martin Wallace
- 19 € – 16 € en Essen.
Y terminemos, como no podía ser de otra manera, con un juego de bazas, en este caso de nuestro querido Wallace, del que tenemos 2 juegos en esta lista. Aquí sale Zero to Hero, un juego de bazas con losetas, de momento solo en seguimiento.
El jugar con losetas no es el suficiente aliciente para fijarnos en él, pero los toques que le mete si, como que el ganar bazas no siempre es bueno, que puedes ganar bazas con la segunda más alta (al estilo Schadenfreude), o que puedes ganar haciendo 0 puntos, de ahí el título del juego.