Después de nuestro Top de juegos de mesa de Essen 2022 (aquí el enlace), toca pasar revista a las grandes decepciones, aquellos juegos que esperábamos con ganazas de la feria y que por una cosa o por otra no han cumplido con las expectativas.
Como decíamos en el listado anterior, no hemos probado todos los juegos que se presentaron, es imposible hacer eso en apenas 2 meses y además con la gran cantidad de juegos que salen es imposible que se prueben todos los juegos de un Essen nunca, lo que si hemos probado prácticamente todos los más importantes y esperados, por supuesto los que estan en esta lista ya han pasado por la mesa.
Por otro lado, recalcar que este listado no va de los peores juegos, es muy posible que aquí encontremos títulos que no nos han llenado y que a pesar de ello jugaríamos sin problema, la idea es hablar de los títulos que han sido una decepción porque no han cumplido con lo que esperábamos.
Explicaremos en todos ellos cuál ha sido la decepción y que consideramos de este juego, si nos gusta o no y porque está en el listado.
¡Comenzamos!
Las grandes decepciones de Essen 2022
Maui
- Diseño Frank Crittin, Grégoire Largey, Sébastien Pauchon
- Ilustración Chris Quilliams
- Asmodee
- 2-4 jugadores
- 30 minutos
- +8 años
Maui venía presentándose como un gran sucesor de la saga Azul, una serie que empieza a notar el cansancio y en el que su cuarta entrega ya ha pasado bastante desapercibida.
En este caso hablamos de un juego de colocación de toallas en el que iremos activando puntuaciones por adyacencias.
El gran problema de este Maui es que ofrece muy poco y que en un par de partidas ya se te han quitado las ganas de seguir jugando incluso dentro del perfil de jugador con menor experiencia.
Incluye un modo avanzado que lo dificulta un poco, pero no consigue remontar el vuelo de un juego demasiado plano y sin apenas toma de decisiones.
My Shelfie
- Diseño Matthew Dunstan, Phil Walker-Harding
- Ilustración Shannon Grosenbacher, Sara Valentino
- Cranio Creations
- 2-4 jugadores
- 30 minutos
- +8 años
La ostia aquí ha sido fina, mira que esperábamos este juego con ganas y queríamos que el nuevo abstracto de Cranio funcionara, pero nada más lejos de la realidad.
My Shelfie presenta una idea que parece interesante pero que al final no deja de ser un pequeño sudoku de patrones y adyacencias. El gran problema es el recorrido del juego que puede parecer que va para largo pero que en la primera partida ya se te va haciendo largo.
El problema es que lejos de tener diferentes posibilidades y algo de interacción como en Azul, aquí sigues un camino marcado casi por la obligación de coger 3 losetas adyacentes entre sí.
Sin duda, Fairy Tale Inn que utiliza el mismo sistema que este, juega varias ligas por encima.
Rise
- Diseño Remo Conzadori, Marco Pranzo
- Ilustración Christian Opperer
- DLP Games
- 2-4 jugadores
- 60 minutos
- +10 años
A Rise ya le hemos hecho la reseña express y ahí tenéis una mejor explicación de lo que le sucede (ver la reseña), así que aquí resumimos.
Rise y perdóneme su diseñador y su editorial parece hecho un juego por encargo. Un juego que utiliza una mecanica interesante pero que no tiene absolutamente nada más.
La verdad que el juego tampoco se esconde, es un subetracks con muy poca gracia y que lo pruebas pero no te apetece repetir mucho más.
Entendemos que los juegos de combos deben ser sencillos y directos pero que aquí nos hemos ido a la mínima expresión, además el diseño del juego y el arte es planisimo y sin ningún aporte.
Insecta
- Diseño Eugeni Castaño, Ferran Renalias
- Ilustración Amelia Sales
- GDM Games
- 2-4 jugadores
- 45-60 minutos
- +10 años
El gran año de Ferran Renalias como autor está en todo lo alto con Lacrimosa, así que tocaba ver cómo evolucionabán el resto de su lanzamientos del año. Todavía nos falta algo por probar y muy pronto tocará hablar de ellos, mientras este Insecta se nos ha quedado muy descafeinado.
Insecta tiene 2 problemas, el primero es que no ofrece nada más allá de una mecánica de set collection en un grid que encima tiene mucha amplitud de manejo, algo simple y soso pero que podría llegar a funcionar entre su público.
El problema es que si a esto le añadimos una iconografía y diseño de juego complicada de manejar y muy poco intuitiva se vuelve farragoso e incómodo. Al arte de Insecta le pesa que parece viejo, con una gama de colores extraña y con unos brillos de otra época, iconográficamente no ayuda en nada y eso tira el juego, la portada es preciosa eso sí.
Además, el juego al que se le podría dar en valor que utilice unas losetas gordas, estas lo que hacen es entorpecer su manejo y el mercado, un mazo de cartas hubiera sido mucho más cómodo y más barato de producir.
Crossing Oceans
- Diseño Mac Gerdts
- Ilustración Dominik Mayer
- Pd Verlag
- 2-4 jugadores
- 60-90 minutos
- +14 años
Marc Gerdts, diseñador del gran Concordia intentaba recuperar una senda perdida con este nuevo Crossing Oceans, un juego que reimplementa Transatlantic que no terminó de cuadrar cuando salió, pues tampoco esperéis que este lo haga.
Mucho ojo porque Crossing Oceans no está mal y es un juego que me pones en mesa y lo juego, su gran problema es que el juego es increíblemente repetitivo, estas haciendo constantemente durante 90 minutos lo mismo y esto le quita brillo.
Comprar barcos, ganar dinero con estos barcos (hay varias acciones para hacerlo y lo único que cambia es cuánto dinero ganas en función de diferentes factores, pero para tu mente la acción es la misma).
La línea temporal de los barcos es lo más interesante y se crea una pelea en el mapa interesante pero no es suficiente como para que el juego despegue.
Tribes of the Wind
- Diseño Joachim Thôme
- Ilustración Vincent Dutrait
- La Boîte de Jeu
- 2-5 jugadores
- 40-90 minutos
- +14 años
Tribes of the wind es el juego que entra en esta lista que más cogido con pinzas esta, ojo porque el juego esta bien pero esperaba mucho mas de esa mecánica de juego.
La pena y lo malo de Tribes of the Wind es que la mecánica de jugar con los dorsos de las cartas de los rivales es muy incómoda y necesitas una mesa de 4 lados para ver claramente lo que tienen los demás. Además, como tienes que mirar exactamente lo que tienen tus acciones no las tienes claras hasta que te toca lo que hace mucho más lento el juego.
Es interesante y lo juego, pero ni va a ser un gran título ni me ha enamorado.
Si quieres estar al día de todos nuestros tops, no dejes de visitar nuestra sección