Lo mejor en Rol y Juegos de mesa 2022

Lo mejor en Rol y Juegos de mesa 2022, nos lo habían pedido en muchas ocasiones y ha tocado. El equipo de El Club Dante al completo se ha puesto manos a la obra para reunir lo mejor del año.

Los grandes títulos que nos han llamado poderosamente la atención, reunidos en un solo artículo.

¿Os atrevéis?

Palabra de Montse

En las cenizas

Otro de esos juegos que ha hecho que me vuele la cabeza. Un libro juego al estilo campaña en el que llevaremos un personaje que irá luchando en diferentes «pantallas». Un juego que solo necesitas el libro y un lápiz para jugar. Si este año dijera cuál es el juego que me parece más innovador, sin duda, En las Cenizas sería el ganador. 


Robin hood

Sí o sí tenía que poner algún cooperativo más y este Robin Hood no podía faltar. Un juego que me recuerda mucho a Andor en la resolución de puzzles. Un juego en el que entre todos tendremos que conseguir pasar la aventura para así ir evolucionando en la historia. Una de las cosas que más me gusta de este juego es la estética e ir descubriendo partes del tablero como si de un calendario de adviento se tratará. 

Quiero hacer mención especial a dos juegos que, pese a que han salido este año, són dos juegos que ya salieron en su día, por lo que no quiero añadImperium: Juego de civilizaciones en el que hacer evolucionar nuestro imperio será muy importante para crecer. Un juego en el que jugar bien nuestras cartas es muy importante para conseguir recursos y así poder conseguir nuevas cartas. Un deckbuilding que a mí me ha robado el corazón. 


Crímenes ilustrados 2

El primer libro me pareció una joya, pero esta segunda versión me ha vuelto a robar el corazón. Un libro juego en el que tendremos que descubrir el asesino de los crímenes. Un arte espectacular y con alguna sorpresa que otra que no os voy a decir para evitar spoilers. Si conocéis a alguien que es fan de descifrar crímenes le va a encantar. 


Familiar tales

Para mí uno de los mejores juegos familiares que ha salido este año. También os digo que estoy muy enamorada de sus hermanos, así que era fácil que fuera otro juego que me volviera loca. Un juego de mesa con campaña en el que tendremos que llevar a unos animales super cukis y hacer evolucionar sus mazos para hacerlos más fuertes.


Grove

Me parece otro juegazo. Ya me encantó su versión anterior, y esta me parece muchísimo mejor. Añade mucha más profundidad para que el juego tenga mucha más rejugabilidad. Si os gustó Orchard os aseguro que este juegazo solitario no os va a decepcionar. Si no tenéis ninguno de los dos os recomiendo que vayáis a por Grove de cabeza. 


Ultimate Railroads

El euro revisitado de este año. Al menos para mí, está reedición me parece espectacular. Si os apetece un euro con mil expansiones como para no acabarlo nunca no dejéis de darle un ojo a este pepinazo. 


Planeta X

El juego de deducción de este año. Para mi, es un pepinazo, quizás por ponerle un pero, es que necesitaréis teléfono móvil para jugarlo. Pero si eso no es un inconveniente para vosotros estoy segura de que lo vais a gozar muchísimo. Un juego en el que tendremos que usar pistas para descubrir antes que nuestros adversarios donde se encuentra el planeta X.


Batman the dark night returns

Es el juego de Batman definitivo. El juego que todo fan de Batman necesita. Un juego ultra temático que, si conoces el cómic, váis a disfrutar un montón. Creo que es de estos juegos que te quedas alucinado de cómo han podido meter el cómic en un juego y que encima funcione tan de p.m. Un solitario que os hará gozar muchísimo, os lo recomiendo si os gustan los juegos parecidos a Pandemic.


Senda de luz y sombra

El deckbuilding de mayorías más molón del mercado. Si os gustan los juegos de mayorías y os flipa la mecánica de deckbuilding sin duda Senda es una compra asegurada. Un juego que estéticamente es precioso y que ambas mecánicas hacen que fluya perfectamente.


Lacrimosa

Para mí junto con Revive los dos mejores eurogames que han salido este año. Revive no lo pongo en el top por qué no ha salido aún en España, por lo que lo veréis seguro el año que viene en este mismo listado. Lacrimosa es un euro que tiene varias cosas que me gustan. La primera que estéticamente es una delicia, luego, que la temática, sobre todo la parte del requiem, me gusta muchísimo. Por último, que tenga tantísima interacción, hasta el punto de ver cuchillos en la mesa. Un juego que a varias partidas y sobre todo jugándolo con gente que lo haya jugado hace que disfrutes muchísimo. 


Ascension

Para mí es el juego de juegos. Es decir, un juego de mesa que ya tocaba ver en castellano. Mi deckbuilding favorito. El deckbuilding que enseñó siempre que tengo que explicar la mecánica y el juego que nunca puede faltar en una casa rural. Un juego que comba a tope y que hace que en las partidas se masque la tensión. 


Contractors

La expansión obligatoria. Si tenéis The Red Cathedral os aseguro que no querréis jugarlo nunca más sin la expansión. Una de estas expansiones que abres y dices: “pero si tiene casi más cosas que el juego base”. Es una locura lo que pueden llegar a hacer Isra y Shei. Contractors le da ese toque de profundidad que a mí me faltaba, ese puntito como para hacer que el juego gane muchísimo y sea para mí actualmente el mejor Eurogame español. 


Regicide

Otro solitario que me vuelve loca. Un juego que podéis jugar con una baraja de poker. Un juego que con 4 cartas consigue un juegazo. Las mentes que lo han creado me dejan loca. Es una tontería de mecánica pero fluye tan bien como para hacerlo megaadictivo. Un juego perfecto para jugar en cualquier sitio. 


Resistid

Oooh Monteys tienes mi corazón. Un juegazo solitario con la estética más chula de este año. Un juego ultra temático en el que somos maquis que luchamos contra el ejército de Franco. Un juego con una mecánica de mazo muy curiosa en el que tendremos que ir a las diferentes ubicaciones y conseguir derrotarlas. Un juego muy complicado pero que hace que te explote la cabeza. La campaña ultra temática, también me pone muy blandita. Un juego de los más temáticos del año.


Fauces de León

Igual que Gloomhaven me parecen de lo mejor de la vida. Pero Fauces tiene el aspecto de que montarlo es más sencillo que hace que vea mucha más mesa que Gloomhaven. Un juego de campaña de aventuras en el que llevaremos un personaje que irá evolucionando y consiguiendo mejoras. Con una mecánica de cartas muy original que a mí me parece una genialidad. 

irlos a mi lista pero sí mencionar que son dos pepinos que no podéis dejar escapar. Son Tuareg y Seasons. Sé que el Utimate Railroads es antiguo, pero en este caso, para mí, incorpora suficiente material como para considerarlo nuevo. O, al menos, para estar en mi listado.



Palabra de Toni

Las listas siempre son subjetivas, además es imposible probar todos los juegos que salen así que yo os voy a dejar una lista mía pero que podría haber variado si la hubiese hecho en otro momento. Estos son para mi los mejores wargames de 2022:

1.- Waterloo 1815: Fallen Eagles II (Hexasim)

Hexasim actualiza a la última versión de las reglas de este magnífico sistema operacional, Eagles of France. También mejora el mapa y algunas fichas. Sin duda no puede faltar este juego en tu colección. Podemos jugar la batalla histórica o explorar que hubiera pasado si hubiesen llegado algunas tropas o si se hubiesen retrasado otras.


2.- Successors 4ª Edición (NAC Wargames)

Este es el wargame multijugador que más me ha gustado con el que más me he divertido de todos los que he probado, y NAC Wargames ha logrado traer su 4ª edición en español y con una producción fantástica. Alejandro Magno ha muerto y los diadocos se reparten su reino luchando por la mejor parte.


3.- 1212 Las Navas de Tolosa (Draco Ideas)

No me canso de elogiar este juego, ¡qué bueno es! Apto para todos los públicos, reglas sencillas y mucha profundidad, duración de la partida contenida, asimetría en los bandos… Ya he dicho varias veces que es un juego imprescindible. La batalla más importante de la Reconquista se puede jugar en tu mesa en unos 45 minutos.


4.- Arracourt (MMP)

La entrega de 2022 del sistema Batallion Combat Series nos lleva a Francia en septiembre de 1944. Esta vez nos proponen un juego pequeño, con pocas reglas especiales y de un sólo mapa que puede hacernos más fácil la entrada a BCS. Si alguien no conoce este sistema, puedo decir que es de dificultad media / alta, está a caballo entre la escala Gran Táctico y Operacional y enfocado a la activación de formaciones y al mando de sus cuarteles generales.


5.- Sekigahara, La unificación de Japón (Devir)

Está entre lo mejor de 2022 porque es este año cuando Devir lo ha editado en español aunque GMT lo tenga editado en inglés desde 2011. Es un juego, muy divertido, con pocas reglas pero bastante profundidad y además muy bonito. No son las mecánicas típicas de los wargames con factores de combate y tablas de resultados así que nadie debe tener miedo a probarlo aunque lo único que haya jugado sea un Agrícola o un Aventureros al Tren.


Y no voy a seguir porque si no, no pararía; pero no puedo dejar de mencionar dos o tres cosas:

  • Cada vez hay más aficionados a los wargames que disfrutan con los juegos en solitario, y este ha sido un gran año para ellos. No los puedo incluir en mi lista de los mejores puesto que yo no suelo consumir ese tipo de productos, pero es innegable que Spruance Leader (DVG) y Skies Above Britain (GMT) podrían estar en esa lista, así como las ediciones en español de B-17 Leader y Warfighter: El juego de cartas de combate táctico de la 2GM en Europa (¡Vaya título largo! 😀 ).
  • También algunas editoriales han visto la posibilidad de explotar la nostalgia de los aficionados a los wargames que ya empezamos a tener una edad y este 2022 ha visto la reedición de grandes clásicos de los 80’ como Pacific War: The Struggle Against Japan, 1941-1945-Second Edition y Vietnam: 1965-1975 (ambos GMT) o The Third World War: Designer Signature Edition (Compass Games), que junta en una misma caja los cuatro clásicos de Frank Chadwick que ya eran grandes de uno en uno. ¿Están entre lo mejor de 2022? seguro que sí.
  • Y no puedo dejar de mencionar a una editorial alemana que ha irrumpido con mucho fuerza y ha dejado a todo el mundo sorprendido por la calidad gráfica y de diseño de sus juegos, VUCA Simulations. Títulos como 1914: Nach Paris o The Chase of the Bismarck: Operation Rheinübung 1941 estarían en muchas listas de lo mejor de este año.

Nada más y espero ayudar un poco con mis opiniones. ¡Feliz 2023!



Palabra de Dani «El Furna»

Axis Mundi – 77 Mundos

Este retroclon de José Carlos «Kha» Domínguez dispone de todo el sabor Old School, donde se dispone de clases de personaje y niveles, puntos de experiencia, monstruos clásicos, hechizos de magia arcana y divina, objetos mágicos y artefactos, y una cantidad infinita de mundos a explorar.

¿Qué diferencia a Axis Mundi de otros retroclones? Pues que no es solo un libro de reglas y monstruos, sino que incorpora las herramientas necesarias para crear tu propia campaña personalizada y compatible con las de otros Amos del Calabozo y un completo capítulo para crear tus propios hechizos.



Palabra de Funs Athal

Este año he jugado a rol bastante más de lo que había podido jugar años atrás. Además, he podido probar muchos juegos diferentes, bastantes de ellos alejados de los estilos a los que normalmente estoy acostumbrado.

Salir de esa «zona de confort» con tanta frecuencia, por decirlo de alguna manera, me ha gustado porque las experiencias que he disfrutado me permiten comparar sistemas, la forma de juego, la forma de crear escenas, de hacer vivir experiencias, de crear historias… es todo tan diferente…

Pero claro, por muy guay que este eso de probar juegos nuevos, siempre hay algunos que te gustan más que otros y por supuesto, nunca hay presupuesto ni tiempo para jugar a todos los que se publican, por desgracia.

Sin embargo, siempre hay algunos que te dejan mejor sabor de boca que otros. Es cierto que es posible que esto no sea por el juego en sí, sino por la experiencia en mesa. Sin embargo y tratando de ser objetivo, os presento mi top de juegos de rol publicados en el año 2022 ¿Qué cuáles son? ¡Acompañadme!

Alice ha desaparecido

El primer juego que me sorprendió este año, y que se ha quedado en el top desde ese día, ha sido Alice ha desaparecido.

Este pequeño juego en el que nadie toma el rol de director de juego, y que se encuentra a mitad entre rol y juego de mesa, tiene la propiedad de crear una inmersión brutal.

Esto lo consigue gracias a jugar en un contra reloj con un tema de fondo tan grave como la desaparición de una joven. Además, como no se habla, sino que toda la comunicación se hace a través del móvil, crea una especie de tensión adicional.

En el juego cabe la posibilidad de hacer bromas y reírse. Cosa que creo apropiada porque en un tema tan serio, hay gente que podría sentirse superada. Sin embargo, a no ser que se esté totalmente de cachondeo en lugar de tratar de seguir la historia del juego, sirven de respiro sin quitar la inmersión.

Alice ha desaparecido utiliza un motor de juego basado en la elección al azar de una serie de cartas que se descubren en determinado minuto de juego. Cada vez que se descubre una de estas cartas se descubre una pista, sucede un evento o algo que hace que un personaje pueda incluir información nueva en el chat común de los personajes y se abran nuevas teorías y posibilidades de saber que ha sucedido.

Al existir varias cartas de cada tiempo, la combinación de posibilidades hace que la repetición sea difícil.

Un juego muy recomendable pero en el que hay que tener muy en cuenta las medidas de seguridad, por si acaso.


Vaesen

El siguiente juego que incluyo en mi top de este año es Vaesen. Juego que creo que realmente se publicó en España a finales de 2021 pero que pude probar a principios de 2022, así que lo incluyo en este top por la proximidad de fechas de publicación al año actual.

Con un motor Year Engine, Vaesen nos traslada al norte europeo del siglo XIX. Un momento histórico en el que las poblaciones mundiales abandonan el campo para irse a las ciudades. Este hecho tiene como consecuencia que las criaturas míticas del norte se comporten de manera diferente afectando a la humanidad.

Los personajes forman parte de una sociedad secreta dedicada a mediar entre esta clase de seres y la humanidad.

Como en otros juegos basados en el motor de juego Year Engine, Vaesen utiliza un edificio que da forma a la base de los personajes. Este edificio es un emblemático castillo de Upsala el cual puede agrandarse y modificarse, adaptándose a las necesidades de la mesa de juego.

Las modificaciones del sistema me gustan mucho porque se basan en dos principios:

  1. La historia avanza a pesar de los fallos en las tiradas.
  2. Forzar y fallar tiradas tiene consecuencias, pero la derrota de los personajes queda controlada por quien dirige la sesión, no únicamente por el resultado de las tiradas.

Es decir, la historia está por encima de los dados.

Por si fuera poco lo anterior, la ilustración de Johan Egerkrans es increíble. Cada ilustración, cada motivo es inspirador y muy bien integrada en la maquetación, junto con la narrativa y las cartas en cursiva.

Es un juego que, a pesar de no ser perfecto, lo tiene todo, buen sistema, buena ambientación y una ilustración increíble.


El Anillo Único segunda edición

No podía faltar en este top El Anillo Único segunda edición, juegarral tremendo autoría de Francesco Nepitellio y que se ha hecho de rogar más de lo que muchos queríamos.

Esta segunda edición cumple con lo que el autor prometió, un sistema y propuesta de ambientación presentadas de forma más oscura, aunque no me cansaré de decir que no comparto esa visión.

A mi parecer se han corregido algunas partes del sistema o mejor dicho, actualizado, haciéndolas más livianas a la vez que unificando el sistema, evitando utilizar esas mecánicas concretas para diferentes acciones importantes de juego, como el viaje o los concilios.

Cuanto más juego más me gusta su combate, más dinámico y con más posibilidades a partir del resultado de las tiradas. Esos pequeños detalles que hacen que un arma sea más defensiva o tenga más posibilidad de superar la armadura hacen que la táctica en los combates se mantenga fluida y cambiante. Igual contra una criatura merece la pena atacar con armas que hieren mientras que contra otra criatura son mejores las que causan mayor pérdida de aguante.

Que el sistema, tanto para el combate como para el resto de tiradas, potencia el ayudar en lugar de tirar de forma individual, también me gusta mucho.

Veremos qué hacen con los suplementos de esta edición de la línea, esperemos que estén a la altura del básico y nos permitan recorrer las regiones que faltan por describir de la Tierra Media, ya que si tengo que sacarle algún fallo, es la ubicación de partida.


El bestiario de Jorgi, para Trudvang Chronicles

Para finalizar, y también jugando con la baza de ser un manual publicado a finales del año 2021 incluyo en este top El bestiario de Jorgi, para Trudvang Chronicles.

El bestiario de Jorgi es el equivalente del manual de Monstruos de Dungeons & dragons para Trudvang Chronicles pero con un gusto más refinado, una ilustración uniforme, no recargada y por decirlo de alguna manera, más formal y para mi gusto, más inspiradora.

Y puede que este sea el punto fuerte de este suplemento, la inspiración.

Los textos, las ilustraciones, todo ello en su formato y presentación inspiran y dan ganas de usar cada parte del manual para meterlo en nuestras campañas.

Si algo le falta a la línea de Trudvang Chronicles en castellano es información sobre el mundo, y El bestiario de Jorgi ayuda a suplir esa falta de información con los relatos del personaje ficticio que narra sus aventuras e historias del modo en el que conoció a esas criaturas. Además, lo hace con alta nota y una ilustración increíble ¿Se puede pedir más?

Y con esto acabo mi top de juegos de este año. Sé que podrían faltar muchos otros juegos increíbles que se han publicado en 2022, pero son tantos que se hace difícil probarlos todos y seguro que mi compañero rolero en El Club Dante, Dani, cubre otros estilos y tipos de juego.

Avant



Palabra de Aida [Jugar y Leer]

Bueno, a ver, yo también quiero hacer mi lista del top del 2022. Ya que este año si una cosa nos ha dejado, son juegos muy molones y variados para todas las edades.

Así que para los más peques de la casa (2-5 años) destacaría:

La pandilla del bosque

Un juego ideal para trabajar con los más pequeños la observación, la memoria, la descripción y el lenguaje. Guiarán al señor ratón por todo el bosque en busca de los animales escondidos. Pero…¿Los encontrarán a todos?

Lost treasure

Un juego sencillo pero muy divertido en el que a contrareloj pondremos a prueba nuestra capacidad de reconocimiento. El primero en enlazar una serie de dibujos escondidos en el mapa, ganará la partida.

Mary mágica

Juego para los más pequeños de la casa en el que alucinarán con el poder de los imanes y deberán ayudar a Mary a encontrar su ropa encantada.

Comilona de los monstruos

Un juego de mecánica «Push your luck» que pondrá a prueba nuestra memoria. ¿Serás capaz de ser el primero en dar de comer correctamente a tu monstruo?

Aquanilopark

Un juego de lógica multinivel muy completo en el que deberemos ser capaces de construir un tobogán para que luego Nilo se lance por él guiado de nuestra habilidad para controlar sus movimientos.

Lady Up

Un juego de emparejado rápido en el que deberemos reconocer un patrón y ser los más rápidos en reproducirlo con nuestros insectos.


Y a partir de los 6 años destacaría:

Bee war

Una batalla de colmenas escondidas a dos jugadores que cada partida os dará una experiencia de juego muy distinta a la anterior. Un juego en el que gana aquél que consigue llevar a su reina a la colmena contraria.

Desplumados

Un juego de cartas reeditado por Tranjis en el que después de un tornado, deberemos recuperar a nuestras gallinas perdidas antes de que lo hagan los demás granjeros. Con robos, engaños y puteo las risas y la diversión estan aseguradas.

Five

Un juego de lógica que si se aprovecha bien, hace que te explote la cabeza. ¿Serás capaz de colocar los objetos de la playa de tal forma que formen el mayor de los combos posible?

Vudú

Si hay un juego ideal para jugarlo con los amig@s, niñ@s y familiares, sin duda es VUDÚ. Es altamente divertido y puedes terminar la partida con la cabeza pegada a la mesa, sin tocar con los pies en el suelo y chillando en cada turno.

Abu simbel

Un juego en el que nos convertiremos en aventureros al más puro estilo Indiana Jones y entraremos dentro del templo de Abu Simbel para poder llevarnos alguno de los tesoros escondidos. Prepárate para colgarte de cuerdas, cruzar pasarelas estrechas, nadar e incluso enfrentarte a escorpiones gigantes.

Winter

Un juego abstracto para dos jugadores muy fácil de explicar, jugar, llevar a todas partes y que siempre te dará partidas de lo más interesantes.

Capitán Bacon

Juego divertidísimo en el que nos convertiremos en cerdos piratas que quieren ser los primeros en conseguir los tesoros más preciados del mar. Para ello deberás robar, esconder en la arena los tesoros y hacer rodas las trampas posibles para lograrlo.

Drakkar Tum Tum

Juego melódico en el que pondremos a prueba nuestro ritmo y coordinación. A bordo de un Drakkar y como grandes vikingos, surcaremos los mares en busca de nuevas islas y sin temer a los grandes monstruos del mar.

Colourfull

Juego en el que deberemos colocar estratégicamente la combinación de colores que muestre la tirada de los dados ya que solo así conseguiremos hacer combos de colores, para ganar más puntos y hacernos con la victoria.

Crash Octopus

Un juego lleno de componentes super especiales en el que deberemos derrotar a nuestros enemigos a la vez que recogemos del mar todos nuestros objetos sin que antes nos destruya el kraken que habita en el océano.

Throw throw burrito extreme

De los creadores de throw throw burrito y throw throw advocado… llega la versión ¡EXTREME! Con la misma mecánica pero con unos componentes XXL , tendremos que darnos de «ost…» entre nosotr@s para ser los vencedores de esta gran batalla.



Palabra de Gixmo

Bueno, pues creo que va siendo hora de hablar de lo mejor que he hecho en el 2022, a nivel de cosas jugadas, claro, que si no esto se puede convertir en vete tú a saber qué.

Tampoco es que sea mucho de tops y esas cosas, pero algo habrá que hacer. Así que voy a estructurar lo que voy a escribir en tres categorías diferentes, a saber, lo mejor que he jugado durante 2022, lo mejor que he probado durante 2022 y lo mejor que he jugado de aquellos juegos que tienen como fecha de publicación el 2022, y algo diremos de cada uno de ellos.

Para empezar con aquello que va a dar menos sorpresas a la gente, vamos a empezar con los tres juegos que están arriba del todo de lo que he jugado en 2022.

Antiquity

Y si hablamos de esta categoría tenemos que empezar con el Antiquity, siempre que lo juego en mesa va a ocupar una de estas categorías, puesto que no solo es mi juego de bandera, es un juego que tiene muchas cosas que me gustan, una buena planificación, tanto de recursos como de tus trabajadores, presión a la hora de jugar, porque el juego te va apretando y hasta te puede echar, y hasta algo de asimetría dependiendo del Santo al que te encomiendes en cada partida.

Y ahora es cuando alguien puede venir y decir…pero es un multisolitario… vale chaval, entonces lo has jugado poco. Es un juego 10.


1882 Assiniboia

No podía faltar un 18xx en esta categoría, vale que ahora mismo no tengo grupo de juego con el que sacarlos a mesa, pero siempre puede caer alguno en algunas jornadas. En este caso se trata del 1882 Assiniboia, del que hicimos reseña en El Club Dante si no recuerdo mal.

Es un 18xx de los de corta duración, pero no por ello de los indicados para iniciar a la gente. Una partida puede durar en torno a las dos horas, pero hay tanta escasez de cosas y el juego aprieta tanto que es una maravilla. Tienes pocas losetas para colocar en el tablero, tienes pocas compañías con las que hacer tus cosas, hay un límite de certificados muy bajo, hay un mapa con bastantes complicaciones, tiene el detalle de las estaciones neutrales que le añaden un algo divertido, y encima las compañías privadas pueden hacer algo de variabilidad.


Pax Pamir

Y el tercero de esta categoría no podía ser otro que mi Pax preferido, si, he jugado al Porfiriana, he jugado al Renaissance, pero me quedo, y de calle, con el Pax Pamir.

Es esa filosofía, pero con una elegancia de reglas que no tienen los demás. Cómo defino muchas veces, al final de una partida de Renaissance, estás pensando en cómo narices van ciertas reglas, al final de una partida de Pamir estás pensando cómo vas a poder ganar la siguiente.

Tiene cambios de lealtad, que en los juegos me gusta mucho, tiene escasez de acciones, un buen mercado de cartas, me da igual no ir en la línea de la gente, para mi es el mejor Pax, y, misteriosamente, no está hecho por el señor Eklund.

Pasado por estos tres juegos, nos toca hablar de aquellos juegos que he probado durante el 2022, y que son los que más me han gustado.


The Great Wall

Aquí voy a empezar por el The Great Wall, un euro de colocación de trabajadores en el que vamos todos contra el juego, pero no hay que abusar de lo que nos ayudamos entre todos, porque el juego va de defenderse de las invasiones mongolas, pero hacerlo mejor que los demás, con el riesgo que los mongoles invadan China y nos vayamos al garete.

Si tengo que decir que a cinco jugadores no creo que sea su mejor número, no he tenido la sensación de que acabe apretando mucho el juego, sin embargo, a tres jugadores, o incluso a cuatro, el juego aprieta y disfrutas de sus mecánicas, que, aunque sea colocación de trabajadores, tiene alguna cosa muy interesante.


Granada

Después nos tenemos que pasar al Granada, un wargame de tinte español y que bebe del Sekigahara, aunque, al menos para mí, lo pone en una temática que me gusta mucho más.

El juego es sencillo de reglas y ofrece mucha diversión, tiene una mecánica de activación de ejércitos que mola mucho, y da lugar a situaciones disparatadas. Si te vas a poner a recrear lo que pasó históricamente, puede que te lo pases bien, pero si te dejas llevar por lo que sucede en el juego te lo vas a pasar mucho mejor. Tengo que añadir que en esta categoría me gustan los wargames que me dan el sabor histórico, pero me dejan hacer lo que quiera en la partida, y este es uno de ellos.


Nicaea

Y para terminar en esta categoría toca el Nicaea, un juego de una editorial que me encanta, como es Hollandspiele, y de una diseñadora que me gusta mucho lo que hace, por como lo hace y por lo que se atreve, como es Amabel Holland.

El tema del juego mola, pero realmente es un juego de selección de acciones, construir tu tablero y aprovechar lo que construyes y conseguir mayorías. Al margen de la selección de acciones y cómo funciona tu tablero, que me encanta, lo que siempre destaco del juego es el hecho de cómo van las mayorías y de la opción de Cisma.

En el juego discutimos 5 dogmas del concilio de Nicea para que las diferentes religiones católicas lleguen a un consenso, así que para cada uno de ellos hay dos posturas opuestas, y llegaran a un “consenso” en cuanto haya cuatro cartas de ese lado en manos de los jugadores, pero no solo se van haciendo más caras, sino que tu solamente vas a poder tener dos de cada uno de los dogmas, así que para uno tendrás que buscar alianzas con algunos jugadores, para otro con otros jugadores, y así con todos.

Además, tiene una regla de final de partida, que me gusta mucho cuando la ponen. Si el jugador que tenga menos puntos es el que más influencia tiene, entonces se genera un Cisma y ese jugador es el ganador, al margen de los puntos de victoria, esta parte me encanta.

Eso sí, es un juego que puede resultar un poco obtuso de entender de primeras.

Y, dicho todo esto, creo que vamos con la categoría que más le gusta a la gente, o la que parece ser la más esperada cuando uno habla de estas cosas, y son los juegos con fecha de publicación del 2022 y que más me han gustado, por supuesto que van a salir solo tres, así que allá van.


Bear Raid

Empezamos con el Bear Raid, este es un juego económico con reglas muy sencillas, aunque haya conceptos que a la gente le puede costar entender de primeras, que refleja muy bien lo que pasa en estos asuntos.

Tiene una estética que puede engañar, no es tan amable como puede parecer, pero tenemos ciertas compañías con sus acciones, tenemos nuestro stock y hay información de lo que se habla en los mercados y por la calle (que encima son dados). Viendo lo que puede suceder en los eventos, vas ejecutando tus acciones en cada ronda. Lo que puede costar entender del juego es el tema de las ventas en corto, ya que no se venden acciones como tal, sino que se venden en corto, esto es, puedes vender lo que no tienes al precio que se encuentran actualmente buscando sacar un beneficio muy guapo.

Además, el juego es bastante rápido de jugar y super divertido. Se compara bastante con el Stockpile, personalmente me gusta mucho más, me parece más sencillo de reglamento.


Plutocracy

Luego pasamos por el Plutocracy, aunque necesito más partidas para reforzar esta inclusión y dejar de lado el Air Mail, que me ha gustado mucho. Este es un juego de comprar recursos y venderlos en otro sitio (compro barato y vendo caro) para conseguir diferentes mayorías en el senado galáctico.

Hasta aquí no suena nada especial, pero, aparte de buscar estas mayorías, la gracia del juego está en que los planetas van girando en su órbita alrededor del sol, así que es algo que debes tener en cuenta para ver dónde quieres ir o dónde quieres estar cuando los planetas roten.

Además, tiene la mecánica del tiempo al estilo de otros juegos como Glen More o Kraftwagen, es decir, el que menos tiempo haya gastado hasta el momento es el que va a hacer el turno, pudiendo llegar a hacer un par de turnos seguidos. Cómo estás obligado a viajar en cada turno, hacer más de dos me parece harto complicado.


Carnegie

Y para terminar el Carnegie, de los últimos juegos que me he comprado después de jugarlos. Vale que me llamaba la atención de antes, pero tenía muchas dudas.

Me gusta cómo se gestiona el tema de las acciones y de cómo vas preparando a tus trabajadores para ocupar las acciones que más te interesan en los edificios que vas construyendo, y me gusta cómo se gestiona el tema del mapa, donde te interesa ir colocándote y donde puedes ir. Es un juego que aprieta, y a mi es una cosa que me gusta en los juegos.

Air Mail

Lo que no quiero es terminar sin hacer una mención especial al Air Mail, juego editado en 2022 y que es de autoría española, porque me ha gustado mucho y me ha parecido muy divertido.

El año que viene más.



Palabra de David

Como ya tenéis un listado con el top de los juegos editados en castellano en 2022 (aquí el enlace), vamos a aprovechar este top para hacer algo más general, aquí voy a hablar de los juegos de 2022 que más me han llamado la atención independientemente de si han salido en castellano o en otro idioma.

Eso sí, la única premisa es que hayan salido en 2022, por primera vez.

Revive

Sin duda, el mejor juego de este 2022. Un título que reúne todas las condiciones para permanecer en el tiempo y al que le pediré que siga creciendo.

Revive no se llevó la máxima nota por muy poco pero la verdad que es un juego con un gran recorrido, en cuanto entiendes su funcionamiento las partidas fluyen muy rápido y todo lo que sucede es natural. Las razas cambian tu forma de jugar pero no son tan determinantes como para que tengas que jugar de una manera muy marcada.

Motor de cartas, exploración, desarrollo, un juego muy interesante del que tenéis información más detallada en este reseña.


Autobahn

La sorpresa del año ha sido este genial Autobahn, un juego que con las partidas va ganando cada vez más interés.

Autobahn tiene dos giros muy interesantes gracias al gran funcionamiento de su mecanica y sobre todo a su método de puntuación.

Además, es un juego con una gran dosis de interacción en muchos frentes que no enturbia ni hace caótica la partida. De este, también tenéis reseña donde hablo largo y tendido de él.


Regicide

De vez en cuando hay algún juego que supone un soplo de aire fresco en mi cabeza y este año sin duda el juego que más partidas le han caído ha sido este Regicide.

Cooperativo de los que si me funcionan y que me recuerda a las sensaciones que en su momento me daba Los Inseparables, un reto duro, difícil de ganar y que enganchas partidas una tras otra.

Un genial juego del que podréis leer todo lo que pienso en su reseña.


Beyond the Sun

Una grata sorpresa así es como puedo definir un juego en el que su mejor adjetivo es que ha triunfado a raíz de que la gente ha empezado a jugarlo. Sin hype previo y de la nada apareció este sigiloso juego de desarrollo de tecnologías que se ha convertido en uno de los títulos más interesantes para mí de los últimos años.

Beyond the Sun es un juegazo, tan feo como bueno, pero que a pesar de ese aspecto casi de prototipo te engancha desde la primera partida.


Ultimate Railroads

Otro que tenéis reseña en la web y que aunque es un juego con muchísimo recorrido detrás, esta gran caja con todo el contenido junto y algunas sorpresas se convierte en un imprescindible en cualquier colección de un fan de los eurogames.

Ultimate Railroads es una de las grandísimas noticias, una caja que ella por si sola puede darte cientos de partidas sin aburrirte. Como no, de este hay reseña en la web.


Si quieres estar al día de todos nuestros tops, no dejes de visitar nuestra sección

Déjanos tu opinión, ¡La valoramos mucho!