Santa Mónica, reseña by Montse

Delirium Games nos trae Santa Mónica, un precioso juego en el que tendremos que ir construyendo nuestra playa. 

Santa Mónica ¿Quién no ha soñado con visitar las playas de California?

Santa Mónica juego de mesa

Ficha

Santa Mónica

  • Editorial: Delirium Games
  • Diseñador: Josh Wood
  • Ilustradores: Jeremy Nguyen, Josh Wood
  •  2-4 jugadores
  • 35-40 minutos

¿De qué va?

La mecánica principal de Santa Mónica es el draft. Con él cada jugador irá creando su paseo marítimo en la ciudad de California. 

Cada jugador empieza con una loseta inicial en la que veremos 2 zonas: la playa y  el paseo marítimo. En el centro de la mesa siempre hay dispuestas 8 cartas en dos hileras de 4. Así que en su turno, el jugador podrá escoger una de la fila inferior y añadirla. Si es de playa la pondrá en la fila superior de su zona y si es de paseo marítimo la colocará en la parte inferior. Para que os hagáis una idea, la loseta inicial es doble, así que todos los jugadores empezamos ya como si tuviéramos dos cartas en mesa. 

Para poder coger cartas de la fila superior y no inferior podremos pagar con monedas acciones vip que tenemos disponibles. No quiero entrar mucho en detalle en esto, pero al empezar el juego siempre vamos a tener 2 losetas que nos dan dos acciones disponibles.

Estas acciones se pueden hacer pagando, pero como os podéis imaginar, al inicio de la partida, no tenemos dinero, así que iremos consiguiendo el dinero poco a poco y gracias a esto podremos realizar esas acciones tan pepino.

Y os preguntaréis: ¿Qué gracia tiene coger cartas y ponerlas en la zona de juego? 

Pues, básicamente, las cartas nos van a ir dando peones que vamos a ir moviendo por la playa. La idea es colocar playas, edificios e ir desplazando a los peones para así, al final de la partida, conseguir a tope de puntos. 

Por ejemplo, hay algunas cartas que te dan puntos si las pones cerca de cartas con X icono. Así que en este juego no vale poner cartas por poner, hay que tener claro a qué vamos a querer ir y cuantos peones vamos a necesitar para poder ir desplazándolos a x ubicaciones. 

No quiero entrar más en detalle. Al final, lo que os tiene que quedar claro, es que vais a ir construyendo vuestra playa en California y vais a ir sumando puntos dependiendo de las cartas que vayáis jugando. 

Santa Mónica juego de mesa

Escalabilidad

Ahora hacía tiempo que no podía decir que pone en la caja de 2 a 4 y efectivamente es de 2 a 4. Funciona perfecto para cualquier número de jugadores, así que soy feliz de no tener que dar una mala noticia. Sé que puede sonar raro, pero me cansa mucho ver un juego que pone que es para 2 y luego jugarlo y ver que es un auténtico bodrio o que tienes que jugar con un Automa rancio que me mata la vida.

Así que este Santa Mónica se lleva mi 10 en escalabilidad. A 2 es más táctico, ya que las cartas se mueven menos, pero a 3 y 4 jugadores podemos ir más a buscar las cartas que nos interesan. Así que depende de cómo os mole jugar más. 


La Cueva Roja


Estética y Componentes

Santa Mónica otra cosa no, pero es precioso. Me encanta el arte y los colores pastel. Quizás mi queja viene como en las patatas y la cantidad de aire que tiene la caja. Tiene un precio excesivo. Esto me recuerda a la tinta de impresora y la sangre de unicornio. Quizás lo que pagamos es el aire y no los componentes. 

Ahora en serio, cabe en una caja tamaño Código Secreto. O mira, si lo metieras en una caja como Dixit hubiéramos tenido suficiente. Odio tener una caja llena de aire que no me aporta nada y que me quita un sitio enorme en mi ludoteca. Así que si es cierto, es precioso, pero no hacía falta una caja tan grande. 

Consejo

No lo he explicado al inicio por no entrar en mil detalles, pero cuando cojas una carta para ponerla en tu zona, si la furgoneta o el peón están justo debajo, puedes llevarte, por ejemplo, monedas adicionales. Os recomiendo que siempre que podáis luchéis por esas monedas, os van a ir de lujo.

Santa Mónica juego de mesa

Conclusión

Es un juego que es bonito a morir o, al menos, a mi me flipa al máximo. Su escala de color me encanta. Así que verlo en mesa me provoca amor a primera vista. La rejugabilidad es lo que más dudas me genera. Sí que hay un objetivo final y dos habilidades que salen random. Pero aún y así el juego a mi se me acaba haciendo repetitivo, no tienes mucha decisión, y aunque en cada partida vas a ir a una cosa diferente, no me da incentivos suficientes como para jugar dos partidas seguidas.

Es un juego rápido de jugar, en unos 30 min vas a tener la partida terminada. Puede generar un poco de AP, pero no me parece suficiente AP como para que podáis asustaros.

VALORACIÓN SUBJETIVA

Excelente juego

SANTA MÓNICA
CONCLUSIÓN FINAL
si buscáis un juego de draft cuki que funciona súper bien de 2 a 4 jugadores, os lo recomiendo mucho. Su precio excesivo quizás es lo que más puede tirar para atrás, y es que juegos de set collector hay muchos, el tema es si la temática os alucina tanto como para poder taparos los ojos cuando paguéis con tarjeta.
MECÁNICAS
70
ESCALABILIDAD
100
ESTÉTICA Y COMPONENTES
80
REJUGABILIDAD
60
Nota de lectores1 Vota
98
PROS
Los colores pastel del juego me flipan al máximo.
Un juego que funciona muy bien a 2, 3 y 4 jugadores.
La mecánica de draft me gusta mucho, es muy importante saber qué vas a coger para saber qué dejar al siguiente jugador.
CONTRAS
El aire que tiene la caja.
El precio es excesivo.
78
COMPRALO EN

Si quieres leer más reseñas, no dejes de visitar nuestra sección