LES Juegos de mesa

El Fin de Semana de los Eventos – Parte 1º Las LES

Como nuestro compañero Funs Athal ya indicó en su artículo, el próximo fin de semana se celebran dos grandes eventos a destacar de entre la variedad que se juntan en el mismo fin de semana.

Por un lado, los próximos días 22, 23 y 24 de septiembre se celebra la XIV edición de las jornadas Ludo Ergo Sum (las LES) en el centro deportivo municipal de Aluche, en Madrid.

Por el otro, en la Sala Multiusos del auditorio de Zaragoza se celebra la 11ª edición de la Noche Insomne de juegos alternativos, 12 horas de juegos de mesa y rol que organiza el Club Tercios con la ayuda de entidades y administraciones públicas.

Pero para saber algo más de ellas en estos días previos, las respectivas organizaciones nos han permitido robarles un rato para hacerles unas cuantas preguntas.

(Nota del editor: también se celebran las jornadas Tirwal de Teruel, pero por mala cabeza del que escribe estas palabras no gestionó una entrevista, así que queda en nuestro debe para la próxima edición).

Entrevista a Carol y Plunder de las Ludo Ergo Sum

LES Juegos de mesa

Carol es parte del equipo de medios, responsable de los reels y publicaciones, mientras que Plunder es el coordinador de las camisetas naranjas (los voluntarios).

Sabemos que este año han tenido algún contratiempo que ellos mismos nos cuentan y desde aquí queremos darles nuestro apoyo por la gran labor que realizan, instando a las instituciones a ser más conscientes de lo que supone organizar estos eventos de manera altruista y las consecuencias que supone modificar los acuerdos establecidos.

Realizada la correspondiente reclamación panfletaria, os invitamos a leer lo que Carol y Plunder nos contaron.

  • El Club Dante: Antes de adentrarnos en esta edición, nos gustaría poner en contexto a nuestros lectores. ¿Podríais darnos unas pinceladas de la historia de las LES? ¿Cómo nacen? ¿Con qué objetivo?
  • LES: las primeras jornadas fueron en 2008 gracias a la unión de varias asociaciones madrileñas que buscaban cubrir la necesidad de Madrid por tener unas jornadas lúdicas con capacidad suficiente. Desde el principio se buscó que fueran solidarias, y colaboran con varias entidades sin ánimo de lucro con el banco de alimentos u ONG como “Por un pasito más”.
  • El Club Dante: ¿Cuál ha sido la evolución del evento a lo largo de estas ediciones? Actividades, asistencia, colaboraciones, etc…
  • LES: En la primera edición de las LES, que se celebraron en una pista de frontón en el polideportivo de La Elipa, tuvimos 429 visitantes. En 2022 tuvimos más de 8.100 visitantes y ocupamos diez veces más espacio. Respecto a los patrocinadores, empezamos con 20 y ahora tenemos más de 60. Y, sobre todo, en cuanto a las causas solidarias, empezamos con Por un pasito más y ahora contamos además con el Banco de Alimentos de Madrid, CESAL, Nepal Sonríe, Jugando por ellos y Rivas Sahel. En total, seis causas solidarias. Esta evolución deja claro que las jornadas son cada vez más atractivas y que somos capaces de movilizar a una parte muy importante del mundo del ocio lúdico en pos de nuestras causas solidarias. Creemos que es un triunfo global.
  • El Club Dante: En la página web vemos una inmensa lista de patrocinadores y colaboradores, ¿os sentís respaldados o echáis en falta más colaboración (ya sea de instituciones públicas o privadas)?
  • LES: Tenemos la suerte de contar con el apoyo de cada vez más patrocinadores, colaboradores y particulares. Sin ellos las LES no serían viables y desde aquí les agradecemos sinceramente su ayuda. Por otra parte, hemos de destacar el papel de la Junta Municipal de Latina, que pese a las dificultades que han surgido este año han puesto de su parte para que las jornadas hayan podido salir adelante, aunque mermadas. Nuestro anhelo para los próximos años es no tener que pelear edición tras edición para conseguir una sede. Esto se lograría, por ejemplo, con la firma de un convenio de colaboración. Hasta ahora, por unos motivos o por otros, no ha resultado posible.
  • El Club Dante: Vemos también una serie de Causas Solidarias. ¿qué podéis contarnos de esto? ¿Cómo las integráis en las jornadas?
  • LES: es una de las cosas que más nos gusta y uno de los pilares fundamentales de las LES son ellas, las causas solidarias. Desde antes del evento, los asistentes pueden hacer donativos al Banco de Alimentos de Madrid y en las propias jornadas pueden traer todos los kilos de comida que quieran para la recogida de alimentos tradicionales de las jornadas. Además, las actividades principales de las jornadas se vuelcan con nuestras causas solidarias, beneficios del mercadillo solidario se donan a distintas causas sociales participantes, y además, gracias a nuestros colaboradores, que donan material para la Tirada Mágica o para las cestas, podemos recaudar el dinero con las papeletas.
  • El Club Dante: Centrándonos ya en esta edición, ¿Qué tipo de experiencias y actividades estarán a disposición del público? ¿A qué enfoque responden las mismas?
  • LES: Hay actividades para todos los gustos y edades. Para recién llegados al mundillo, para gente veterana, juegos de rol, juegos de mesa, roles en vivo, simulación histórica, exhibiciones, talleres… Siempre ha sido así, pero es cierto que desde hace ya bastantes años el público familiar viene ganando peso específico entre los asistentes. Es habitual ver muchas familias que vienen a disfrutar del fin de semana compartiendo una afición común. Las LES han ido evolucionando para acoger este tipo de público y ahora hay bastantes actividades destinadas a niños y familias. Hemos mantenido el concepto original de las jornadas en ese sentido (juegos para todo tipo de público) y además lo hemos ensanchado pensando en los aficionados más jóvenes. En este sentido, creemos que las LES sirven para hacer “cantera lúdica”. Eso nos gusta mucho.

Al hablar de las actividades que tendremos en las jornadas este año, nos vemos obligados a mencionar que en 2023 no tendremos ni ludoteca ni zona de prototipos. Estas dos áreas son un clásico en las LES, pero por razones ajenas a la organización hemos visto mermados los espacios con que contábamos en un principio.

La única solución que se nos ha ocurrido para salvar el carácter solidario del evento ha sido sacrificar ludoteca y prototipos para así poder mantener el mercadillo, que es donde se genera, con diferencia, el mayor volumen de ingresos para nuestras causas solidarias. Creemos que con esta decisión protegemos la esencia solidaria de las LES, que para nosotros es algo fundamental.

  • El Club Dante: Si quisiera asistir, ¿Cuánto vale la entrada y a que me da acceso? ¿Debo apuntarme previamente?
  • LES: entrada gratuita siempre. Hay que inscribirse en la web. Súper fácil y sencillo. Sin inscripción no te permiten la entrada. Una vez dentro puedes entrar al pabellón principal, donde están nuestros patrocinadores: editoriales, tiendas de juegos, libros, miniaturas… el stand de las LES, la Tirada Mágica… , acceder a todas las áreas al aire libre donde se hacen multitud de actividades, entre ellas el mercadillo, la zona familiar…. https://app.ludoergosum.org/
  • El Club Dante: Por último, ¿podéis contarnos algún secretillo o pista de algo especial que hayáis preparado para esta edición?
  • LES: Sí, vuelve el Pandemic Survival a las LES. Es un torneo súper chulo organizado por Asmodee, donde por parejas, los jugadores juegan todos a la vez la misma partida, que está preparada de antemano por la organización. A iguales eventos, distintas decisiones por parte de los jugadores. El que logre sobrevivir, ¡gana! Desde 2018 no se organizaba este torneo, al menos en las LES.
  • El Club Dante: Gracias por vuestra colaboración.
  • LES: A vosotros por ofrecernos vuestro espacio para hablar de las Ludo Ergo Sum. ¡Nos vemos en Aluche!