Against the Darkmaster Rol

Against the Darkmaster, previa del nuevo titulo de Other Selves

Against the Darkmaster es el sucesor o heredero del primer juego de rol que compré y dirigí: El señor de los anillos, el juego de rol, o también conocido como MERP por sus siglas en inglés: Middle Earth Role Playing.

Abreviado como VsD en el manual, en España la editorial Other Selves anunció hace tiempo su futura publicación y según nos han indicado, tienen la intención de lanzar un mecenazgo (o similar) en otoño de este año. Del cual no queda mucho, pero todavía hay tiempo y si no, hemos de suponer que lo intentarán al año que viene.

¿Quizás para navidades?

Mientras tanto, y ya desde hace algún tiempo, podemos encontrar unas reglas de inicio bastante completas, y traducidas al castellano, en la propia web de Other Selves. Que es el documento que hemos utilizado para realizar la previa de este juego y qué podéis descargar desde este enlace.

Una vez leído y probado podemos asegurar que, únicamente con estas reglas de inicio, nos encontramos con la misma esencia de juego que con el antiguo MERP. No sólo en esencia sino también sus mecánicas, su sabor, su estilo de juego… no el mismo juego, sino uno actualizado, que incluye mecánicas más actuales, otras que cubren huecos existentes anteriormente y una premisa de juego que aporta más libertad ya que no está atado al nombre El señor de los anillos como el juego original.

¿Jugasteis a MERP o Rolemaster en su día y sentís morriña por volver a jugarlo? ¿No habéis jugado pero habéis leído sobre su dificultad y la pasmosa cantidad de tablas que se utilizaban? ¿Queréis saber cómo puede evolucionar un juego de los años 80 del siglo pasado manteniendo su estructura y esencia? En ese caso, seguid leyendo.

Créditos

Las reglas de inicio del juego están diseñadas y escritas por Massimiliano Caracristi, Tommaso Galmacci, Nikola Segoloni y Paolo Vecchiocattivi.

La portada es de Tommaso Galmacci y las ilustraciones del interior surgen de los lápices de Tazio Bettin, Tommaso Galmacci, Heraldo Mussolini y Marcin Ściolny.

Las reglas de inicio podemos leerlas en castellano gracias a Gabriel García-Soto y al equipo de Other Selves.

Ojeando la maquetación de estas reglas de inicio y su portada, que supongo que mantendrán estilo y algunas ilustraciones pero diferirá en muchas otras en el manual de juego a publicar, encontramos claros guiños y homenajes a varias ilustraciones de la línea de juego de MERP.

La ilustración de portada utiliza los mismos colores y la misma composición. Los personajes retratados son reconocibles a pesar del cambio de sexo, armas o armadura.

En el interior de las más de 120 páginas de estas reglas de inicio, las ilustraciones son más variadas, otorgándole una personalidad propia que me recuerdan un poco al juego de tablero Heroquest o al juego de rol de Warhammer original. Aunque es posible que sean sensaciones mías. Sin embargo, encontramos ilustraciones que siguen recordando a MERP, como la de ese guerrero conteniendo el ataque de un enorme trol con su espada a dos manos, claramente inspirada en la magnífica portada del suplemento de Cardolan.

La maquetación e ilustración, en general, guarda ese estilo de ilustración en blanco y negro de los juegos de rol de los años 80 y 90. Poco color (o nulo en este caso), entintado grueso, etc.

Encuentro difícil expresar una opinión sobre la ilustración que se encuentra en las reglas de inicio rápido, ya que al ser un adelanto del juego, es muy probable (y eso espero) que muchas de esas ilustraciones cambien. Por decirlo de un modo amable, encuentro muy mejorables una cantidad importante de las ilustraciones. Empezando por la portada.

De hecho, he visto una portada del manual en inglés y, aunque no es una ilustración que me guste especialmente, la prefiero con creces a la portada de las reglas de inicio rápido.

En cualquier caso, estas reglas no son el manual básico y la ilustración es algo en el que influyen mucho los gustos personales, así que no es algo a lo que quiera dar mucha importancia en esta ocasión.

Against the Darkmaster Rol

¿Qué es Against The Darkmaster?

Against the Darkmaster es un retroclon, o algo así, de MERP. Quizás no exactamente un retroclon, pero viene a ser un manual que coge las reglas de un juego anterior y las modifica o actualiza para conseguir los mismos objetivos, tono de juego y experiencia que se conseguía con el juego original.

Evidentemente hay diferencias entre un manual y otro y las mecánicas empleadas, pero la experiencia de juego apenas se distingue en el tono a conseguir, las mecánicas empleadas, etc.

Si que se aprecia más agilidad en la resolución de las mecánicas y  la implementación de reglas para resolver cosas que antes no quedaban claras y sobre todo, los números objetivos a conseguir en las tiradas son inicialmente mucho más claros que antes. Y eso que MERP no tenía tanta tabla como Rolemaster.

La creación de personaje ha sido modificada y estructurada en una serie de pasos en los que quien crea el personaje debe elegir linaje, trasfondo, vocación, etc. A la definitiva son las elecciones típicas que antes ya existían como raza, profesión, etc. pero presentadas de una forma mucho más clara.

Y es que esta es una de las cosas más importantes que hace Against the Darkmaster, y es estructurar el sistema y reglas de forma mucho más claras de forma que quien lea o juegue por primera vez, no se encuentre con una amalgama de textos que parezcan mucho más complejos de lo que son.

Sin embargo, puede que lo más importante de Against the Darkmaster sea su desvinculación con El señor de los anillos y la Tierra Media.

Desvinculación oficial, claro, porque el propio nombre del juego presenta un enemigo a abatir en forma de un Señor Oscuro que no es Sauron, pero que, spoiler, se le parece mucho. Y en la creación de personajes encontramos linajes de hombres y humanos míticos, por no decir hombres comunes y numenoreanos, y también tres clases de elfos cuya descripción (a falta de los elfos plateados), se parece mucho a los diferentes elfos de la Tierra Media. Y así todo.

El entorno de campaña

En las reglas de inicio rápido no se encuentra apenas descripción del mundo dónde se establecen las aventuras. No se si en el manual básico hay uno descrito extensamente, aunque da esa sensación ya que hablan de un Señor Oscuro como si fuera el enemigo a vencer de alguna forma.

La premisa de juego que presentan es exactamente la que podíamos jugar con MERP y añaden algunos ejemplos de películas de espada y brujería y aventuras que añadir al posible tono de juego que podemos intentar presentar en las aventuras, desde Conan, Willow, pasando por El dragón del Lago de Fuego, Krull, Laberinto, Furia de Titanes, o Legend y todo revelado con una banda sonora de los grupos heavys de la época en plan Blind Guardian, Manowar, Helloween o Iron maiden.

Mecánicas de juego

Comenzar a leer Against the Darkmaster, sus reglas o su creación de personaje es como volver a coger ese manual de lomo rojo y con los protagonistas de El señor de los anillos en la portada que la mayoría tenemos abandonado en nuestra estantería.

Mi sensación al leerlo y jugarlo fue la de «estoy jugando a MERP». Una sensación que por un lado temía y por otro echaba de menos.

Volver a las tablas no me apetecía, pero la simplificación de algunas tablas y la estructuración de los resultados ayudan mucho a agilizar las tiradas y saber que vas a necesitar para obtener un resultado, casi sin tener la tabla presente.

Y es que la base del sistema es exactamente igual que MERP. Tiras 1d100, sumas el bonificador de la habilidad pertinente y comparas el resultado en la tabla adecuada para saber si has obtenido un éxito, un fracaso o que clase de los mismos ofrece el resultado pues este juego no contempla únicamente fallos y éxitos, sino también éxitos parciales en diferentes grados.

Es decir, cualquier jugador veterano del sistema, encontrará muy familiar todo.

Eso no quiere decir que no existan cambios. Los hay y muchos, pero en general son sutiles o sin importancia, como que no hay características del 1 al 100, sino que directamente añades un modificador de característica, que era lo que se empleaba.

Que la creación de personaje sigue una estructura de con más pasos y más detalle, que los trasfondos son más variados y hay diferentes grados de los mismos, etc.

Y por supuesto, se incluyen mecánicas que antes no existían para cosas que antes no tenían importancia como reglas para los viajes, la impedimenta, reglas de riqueza eliminando las listas de compra de objetos, ambas inspiradas, a mi parecer, en las mecánicas de El Anillo Único. O al menos me recuerdan vagamente a ellas. Las reglas de riqueza, por cierto, me han gustado mucho más que aquellas de las que beben.

Otros cambios son la implementación de reglas que aparecieron en suplementos posteriores al básico, como lo que llaman Resonancia mágica, que no es otra cosa que la posibilidad mediante lanzamiento de magia de atraer la atención de El Señor Oscuro o a sus siervos, algo que apareció en un suplemento de El señor de los anillos que intentaba capar el uso de la magia.

Por otro lado, también en la magia, hay lo que llaman Distorsión de sortilegios, que es la posibilidad de aumentar el poder mágico del conjuro de una forma que de normal no se puede.

Pero quizás el cambio más importante de todas las reglas sea la incorporación de las reglas de Pasiones y Determinación. Por decirlo de un modo sencillo, los personajes eligen tres pasiones que son sus motivaciones como personaje mientras que la Determinación podría decirse que representa el Destino del personaje. Gastando puntos de Determinación obtenemos modificadores desde menores con un punto hasta realizar verdaderas hazañas o evitar males inevitables de otra manera, mientras que con el uso de las Pasiones, obtenemos puntos de Determinación.

Un buen motor de mecánica que invita a usar las pasiones, motivaciones y personalidad del personaje para poder usar esos puntos con más o menos frecuencia.

Conclusiones

Si te gusta o te gustaba MERP, te va a gustar este juego.

Si odias las tablas, ni te acerques pues tiene un buen número de ellas, aunque muchas menos que antes y diseñadas de tal forma que en ocasiones y con tiempo, no son necesarias, pues conocer los números objetivos no es difícil.

Creo que es una buena actualización de un juego mítico en su época pero que necesitaba algunos cambios.

Sin embargo, no aporta nada nuevo ni lo pretende.

Su propósito, o al menos eso es lo que opino, es la de jugar a lo mismo que antes con un juego que no parezca obsoleto.

Esto lo consiguen mediante esas mecánicas nuevas que he comentado y otras que no me han parecido importantes comentar, destacando por encima de todas las reglas de Pasiones y Determinación. También con la simplificación de las tablas y sus números objetivos, y las opciones de resultados mágicos, etc.

Por lo demás, es jugar a MERP sabiendo que ya no hay un canon que nos restrinja, pero que podemos utilizar ese mundo canónico si nos apetece pues la base está ahí a la vista de todos.

Y con esto me despido hoy.

Espero que os haya gustado la entrada y el juego os haya despertado un interés mínimo para estar atentos al anuncio de la gente de Other Selves.

Nos vemos en el siguiente artículo.

Avant

Si quieres ver más previas de juegos de mesa y Rol, échale un ojo a nuestra sección