Wonder Book juego de mesa

Wonder Book, reseña by Montse

Wonder Book llega para revolucionar el mundo de los juegos de mesa, un titulo que nos presenta Asmodee y que tiene como carta de presentación un libro en formato 3D.  

Wonder Book, el primer juego de mesa Pop-Up del mercado

Wonder Book juego de mesa

Ficha

Wonder Book

  • Editorial: Asmodee
  • Diseño Martino Chiacchiera, Michele Piccolini
  • Ilustración Dario Cestaro, Miguel Coimbra
  •  1-4 jugadores
  • 60 – 90 minutos

¿De qué va?

Oniria es el mundo de una antigua civilización de Dragones. Los cuentos la describen como un paraíso idílico lleno de maravillas creadas por los dragones.  

Wonder Book es un juego cooperativo de 1 a 4 jugadores en el que cada jugador asumirá el papel de un aventurero. En este juego cooperativo tendremos que ir desentrañando la historia y avanzando por los diferentes capítulos. Cada capítulo está compuesto de su propio mazo de aventuras. 

Para que os hagáis una idea el libro incorpora diferentes escenarios que iremos descubriendo según vaya avanzando la historia. 

Lo bueno que tiene este juego es que las cartas ya te van explicando los detalles de la partida, por ejemplo, cambios o nuevas reglas a incorporar en las partidas.

Pero, ¿Cómo se juega?

Este post es susceptible a spoilers así que para evitarlo voy a ser lo más rancia posible en la explicación. Me gustaría que si pensáis en comprarlo no os fastidie la experiencia este artículo así que no voy a hacer ningún spoiler que os pueda sacar de la partida.

Os explicaré antes de nada que no abráis el libro. BAJO NINGÚN CONCEPTO. Los mazos de capítulos os irán guiando a través del libro. Por suerte, el manual explica muy claramente algunas reglas, pero muchas de ellas, como he comentado, se irán introduciendo en el mazo de aventuras.

¿Qué os puedo explicar? Pues que estamos ante un Dungeon Crawler, en el que escogeremos un personaje el cual puede atacar, moverse o recoger pizcas. Estas pizcas nos hacen potenciar ataques y activar habilidades pepino.

No entraré en más detalles, para no hacer spoilers, pero básicamente, como he comentado, seremos un aventurero que va matando bichos chungos y consiguiendo objetos y habilidades para futuras partidas. 

Lo siento por ser tan escueta, pero ya veréis que el manual es de 4 páginas. Como he comentado, en los mazos se van comentando nuevas reglas que hacen que la partida sea mucho más amena. Una explicación que no dura más de 5 minutos y que hace que podamos introducirnos en el mundo de Oniria. 

Wonder Book juego de mesa

Escalabilidad

Yo creo que un cooperativo jugarlo solo es un poco absurdo.. Yo os recomiendo jugarlo a 2-4 jugadores. La verdad es que funciona perfectamente a todos ellos. 

Para que os hagáis una idea, cuando salen malos en la partida mostraremos una carta, que dependiendo si están en un círculo blanco o no, saldrán más o menos. Así que todo depende del número de jugadores que seamos. Así que el juego no es más difícil a más jugadores ni tampoco a menos. 


La Cueva Roja


Estética y Componentes

¿Qué voy a decir? Pues que es una puta locura. Este Wonder Book es abrirlo y se te cae el culo al suelo. 

Me parece precioso en todos los aspectos: las miniaturas chibi, el libro como se abre y como alucinas con todos los secretos que tiene dentro. Una maravilla, sinceramente.

Consejo

Mi consejo es, disfrutadlo. Conseguid pizcas porque os irán de lujo durante los capítulos. 

Wonder Book juego de mesa

Conclusiones

A mi me flipa este juego. Sé que es un juego infantil, pero me parece una maravilla. Sí, hay cosas negativas, claro que las hay. ¿Es un juego con muy poca rejugabilidad? Sí claro, una vez jugados los capítulos, la sorpresa que has tenido anteriormente no la vas a tener. 

Por suerte no es un legacy y podemos volver a jugarlo. Pero hay secretos que, por ejemplo, ya no serán sorprendentes. Así que si buscas un juego que te sorprenda muchas partidas, sin duda, Wonder Book no es tu juego. Estamos hablando de que son 6 capítulos, así que es un juego bastante corto. Es más, cuando ves el libro de aventura, lo primero que piensas es, ¿solo esto? 

Pero os advierto que hay cosas muy chulas dentro del libro que os van a dejar flipando en colores.

¿Para quién recomiendo este juego? Sin duda a familias que busquen un regalo y una experiencia súper chula. Lo bueno que tiene este juego es que las reglas no se hacen pesadas, cada carta explica una historia mientras va incorporando nuevas reglas. Algo que creo que hacen de una forma muy inteligente.

Por ejemplo, soy muy fan de los juegos de campaña cukis cooperativos como Mice and Mystics, Tras la Caída etc.. Pero el nivel de dificultad de estos para los peques es demasiado complejo. Se puede decir que Wonder Book está pensado para una primera experiencia. Si buscáis una experiencia más compleja después de Wonder Book tenéis las opciones que he comentado anteriormente. 

Si sois fans de los Dungeon Crawler quizás se os queda corto, pensad que no hay una gran profundidad, la gracia de este libro Pop-Up es la aventura, no tanto la mecánica. 

Valoración Subjetiva

Excelente

Wonder Book juego de mesa
WONDER BOOK
CONCLUSIÓN FINAL
Así que en resumen, un juego que funciona muy bien para los más pequeños de la casa, pero que para jugones se va a quedar cortito. Eso no significa que no os vaya a gustar, pero esperad una mecánica muy básica y disfrutad de la experiencia. Como experiencia es muy chulo, no sé si me volvería a comprar un juego en Pop-Up, al final es una experiencia chula, pero, también es un poco coitus interruptus. Me refiero a que es muy sencillo, que es espectacular, pero tampoco da mucho juego. Creo que para una primera experiencia es tremendo, pero la sorpresa del Pop-Up ya no será algo que me llame tanto más adelante como en este Wonder Book.
MECÁNICAS
70
ESCALABILIDAD
55
ESTÉTICA Y COMPONENTES
90
REJUGABILIDAD
90
Nota de lectores5 Votos
70
PROS
Su arte es tremendo.
Un gran Dungeon Crawler para introducir a los más peques de la casa
Muy inmersivo y con muchísimas sorpresas.
CONTRAS
Muy sencillo, al final tenéis que pensar que es un juego para jugar con los peques.
El árbol que hay en su interior molesta a la visión de los jugadores que quedan detrás.
Poca rejugabilidad.
78

Si quieres leer más reseñas, no dejes de visitar nuestra sección