Un posible fraude hace temblar Kickstarter

Según informa el portal Boardgameprices la empresa Boarders Tabletop Game Studio, con sede en Singapur y Malasia, podría ser la presunta culpable del mayor fraude en la historia de Kickstarter.

Boarders Tabletop Game Studio ha sido durante los últimos años la principal distribuidora del sudeste asiático para proyectos de Kickstarter, entre los que destacan títulos como Anachrony y Gloomhaven.

La compañía se encargaba de agrupar envíos para que el consumidor final tuviera unos costes menores de envío, así había sido durante los últimos años.

Pero hace unos meses, empezaron a sonar las alarmas para muchos clientes de Boarders Tabletop game Studio cuando la información de envío de los editores no estaba en la misma línea que la de Boarders, a partir de este momento muchos correos electrónicos y mensajes de chat dejaron de recibir respuesta por parte de la compañía.

En una dramática actualización de Kickstarter el 27 de marzo, el editor de Petrichor Mighty Boards publicó que: «Tenemos algunas noticias desafortunadas para compartir sobre este asunto. Boarders Tabletop Cafe recibió los paquetes con los juegos, sin embargo, han dejado de contactarnos inmediatamente después de recoger el paquete. Hemos intentado llegar a ellos a través de varios medios, sin embargo, parece que es poco probable que lleguemos a ellos, y estamos considerando esta carga (junto con nuestro pago inicial para su cumplimiento) como robada por Boarders Tabletop Cafe. […] esto es un hecho bastante duro para nosotros, hemos perdido casi 20,000 USD en valor de mercado por este suceso «.

Una lista incompleta de editores que han confirmado que no recibieron el pago de

fraude juegos de mesa

Boarders incluye:

-Thunderworks Games (Roll Player)
-Roxley Games (Brass)
-Ape Games (Moa)
-Splotter Games (Food Chain magnate)
-Awaken Realms (Lord of Hellas)
-Mindclash Games (Cerebria)
-Victory Point Games (noche más oscura)
-Petersen Games (Cthulhu Wars)

En varios casos, estos editores notaron que Boarders no era su distribuidor asiático de Kickstarter y, por lo tanto, no tenían derecho a cobrar a los clientes por las promesas.

Este posible fraude esta siendo todo un problema en Malasia y su diario mas importante, The Star, tiene asignado un reportero única y exclusivamente a investigar y seguir el proceso.

Los afectados de Malasia y Singapur ya han formado una plataforma conjunta para emprender medidas legales en lo que parece ser, el mayor escándalo de la historia de Kickstarter.

Si quieres estar al día de toda la información del mundillo lúdico no dejéis de visitar nuestra sección de noticias.