Turno de Juego para… Fran DoJuegos

Bienvenidos jugadores a esta nueva edición de Turno de juego, en esta ocasión contamos con el bloguero Fran. Principal valedor de www.dojuegos.com, que junto a Susana y su grupo, disfrutan de la afición acompañados siempre de un Gin Tonic.

A ver que nos cuenta.

@Dvdreamers: ¿Cómo nace tu afición por los juegos de mesa?

@Dojuegos: Nosotros siempre hemos sido de quedar con amigos para hacer cenas en casa y hacer un poquito de sobremesa, y en esos momentos sacábamos siempre Trivial o Party & Co. Pero llegó un momento que nos empezó a aburrir (sobretodo a los chicos, porque perdíamos siempre). Por otro lado, un día hablando con un amigo que es fisio, nos habló de un juego llamado Bang. Días después, paseando con Susana (mi mujer) por Barcelona, descubrimos por pura casualidad un escaparate de una tienda donde estaba ese juego en forma de Bala. entramos, y no conocíamos absolutamente ningún juego (por cierto, estábamos en The Curiosity Shop, Barcelona). Nos recomendaron para empezar otro que se llamaba Carcassonne, lo compramos, y 15 días después estábamos enganchados. Luego días mas tarde busqué un tutorial de Bang en Youtube, y eso fue la perdición: descubrí a Masivi, a La Mazmorra de Pacheco, a Análisis Parálisis, y como no, el canal del mejor tutoría de Bang que he visto nunca. Entonces vi que se abría ante nosotros un mundo de títulos interminable, y que a día de hoy, todavía no nos hemos acabado. Y espero que nunca se acabe.

@Dvdreamers: ¿Que juego te hizo click para engancharte definitivamente?

@Dojuegos: Pues sinceramente, creo que fue Zombicide. Es raro, porque no es un juego competitivo (que son los que mas me gustan) pero tengo que explicar que después de Carcassonne y Bang, fuimos con unos amigos a Sabadell (a Homoludicus) y conocimos a Eloi, el dueño, y nos presentó cada uno de los juegos que tenía. Compramos algo, pero Zombicide fue lo que hizo que quedaremos asiduamente 4 amigos para jugar escenario a escenario. Creo que ese hizo que empezáramos a quedar para jugar.

@DvdreamersHablando de Zombicide. ¿Piensas que Cool Mini se aprovecha de sacar multitud de juegos con muchas similitudes entre ellos?

@Dojuegos: En el mundo de la informática se dice que «si algo funciona, no lo toques». Esto quizá pueda servir para el mundo de los juegos, aunque con la diferencia que al final, acaba cansando. Yo por ejemplo, antes de comprar Zombicide, quería comprar todas las expansiones que hubiesen, pero cuando lo compré y conforme lo fui jugando me di cuenta que no me hacía falta ninguna, porque me daban más de lo mismo que me daba el primero. Por eso, cuando salió el Black Plague, me reafirmé en que quizá estan explotando un poco la marca Zombicide. Si coges este argumento, y lo extrapolas a su manera de sacar títulos, te podría decir que quizá si se estan aprovechando.

@Dvdreamers: ¿Cual fue tu primera compra?

@Dojuegos: Como decía, los primeros dos juegos fueron Bang y Carcassonne.

@Dvdreamers: ¿Estudias tus compras o las haces por impulso?

@Dojuegos: La verdad es que hubo una época en la que compré mucho. Pero mucho, mucho, y la verdad es que jugábamos todo lo que comprábamos. Piensa que a cada video que veía, veía un juego diferente, un tema diferente, dados, tokens, tableros. Entonces no entendía nada cuando hablaban de mecánicas, ni euro, ni ameritrash, ni nada de esos términos que nos gusta tanto usar. Simplemente era como un niño descubriendo algo tan grande que no me podía localizar en algo.

Ahora, la verdad, es que sigo comprando por impulso, pero miro mucho más. No tengo más capricho que este. ¿Sabes? Miro mucho si ese juego va a salir a la mesa, y con que grupo de amigos lo puedo sacar. Y sobretodo, si voy a poder jugarlo con Susana. Aunque la verdad es que hay alguno que lo compro por capricho y que sale poco: Eldritch Horror, Las Mil y una Noches. Son juegos a los que no les encuentro un grupo, pero me gustan tanto, que tenía que tenerlos, y seguro que los jugaré.

@Dvdreamers: ¿Te arrepientes de alguna compra?

@Dojuegos: Pues la verdad es que no. Si lo compré, seguro que es porque en algún momento me gustó. Tengo un defecto (para mi bolsillo), y es que a todo juego le encuentro algo bueno, algo que me hace divertirme. Puede que me lo pase mejor o peor, pero seguro que me divierte.

@Dvdreamers: ¿Qué medios lúdicos te influyen a la hora de decidir a adquirir un juego?

@Dojuegos: Youtube, blogs y tiendas. Empecé con La Mazmorra de Pacheco, Mi juego del Mes (ahora Zacatrus TV), y Análisis Parálisis. Y uso los podcast para conocer nuevos títulos, además de por supuesto, Twitter. Y sobretodo, de vez en cuando voy a Kaburi, donde siempre nos tratan tan bien, y allí siempre encuentro a algún amigo del mundillo lúdico y nos paseamos comentando juego a juego. Es una charla muy amena.

@Dvdreamers: ¿Alguna vez compraste un juego con mala critica y te encanto?

@Dojuegos: Nunca he comprado un juego con mala crítica, jajajajaja. Me explico. Me llama la atención un juego, veo vídeos, leo sobre él, y estoy seguro que aunque haya una mala crítica de entre todo lo que vea y lea, seguro que veo y leo buenas, y esas son las que me valen. Parece todo muy utópico y flower power, pero es un poco así.

Pero venga, déjame cambiar los términos de la pregunta un poco. Un juego que en parte de mis grupos de juego no guste y a mi me encante: ese es Dixit. Me parece un juego divertido y bonito. Además, si el grupo es animado y hay feeling, pueden haber muchas muchas risas.

@Dvdreamers: Carte nos comentaba que la critica española esta muy polarizada, odiamos o amamos los juegos de producción española. ¿Qué opinión tienes sobre esto?

@Dojuegos: La verdad es que nunca he hablado sobre eso, pero oye, ya que me preguntas, ahí va. Seguramente mi opinión sea la menos sabia y con menos experiencia que puedas encontrar. De hecho, solo llevo un año y medio y en esto.

La producción española tiene un handicap muy grande, y es que tiene que luchar contra las producciones de países como Alemania, Francia, Austria,… que además de haber más cultura de juegos de mesa, hay empresas con más recursos económicos.

Un autor español puede tener un gran juego en la cabeza pero no va a tener las puertas abiertas de todas las editoriales, por el riesgo que corren. Creo que se apuesta mucho portal licencia, y poco por el producto nacional.

De todas formas, creo que hay algunos haters que disfrutan cuando hacen una mala crítica, pero que luego se nota que hay amiguísmo detrás con otros títulos. Y eso creo que tampoco favorece.

Creo que deberíamos apoyar más a nuestros autores, que hay muchos y muy buenos. La crítica es positiva, siempre que sea constructiva. Además, yo siempre pienso, que detrás de un proyecto o un juego, siempre hay alguien con una ilusión tremenda y muchas horas de trabajo. Seamos mas comedidos, por nuestros bien. Que en España, somos demasiado criticones.

@Dvdreamers: Dinos los juegos más sobrevalorados que conozcas.

@Dojuegos: Bueno, posiblemente me gane algún que otro enemigo, pero creo que Mysterium es el juego mas sobrevalorado para mí. Si, sé que la gente me dirá que si me gusta Dixit, como puede ser que este juego no. Pues no, lo siento, no me gusta. Me gusta todo, o el 95% de lo que juego, pero con este no puedo. Creo que es un juego donde solo «juega» el fantasma. El resto de jugadores tienen que adivinar por intuición y prueba y error. Además, es un competitivo que se convierte en cooperativo al final… No, lo siento, no tengo por donde cogerlo.

Aunque no lo parezca, existe!

Ah si!! Se me olvidaba. La expansión La Catapulta de Carcassonne, no es que esté sobrevalorado, pero me apetecía comentarlo aquí. Me parece una de las mayores tomaduras de pelo de la historia de Carcassonne.

@Dvdreamers: Y el diseñador más sobrevalorado que conozcas.

@Dojuegos: Ni idea. Pero ni idea. Lo que pasa es que creo que voy a aprovechar esta pregunta para hablar de Uwe. Es un tio que saca Agrícola, y lo peta. Caverna, y lo peta. Un día estornuda, y le sale un juego como Patchwork, que es un juego que nos encanta, y lo peta. Pero de repente, cuando este hombre está en el Olimpo (al cual todos los jubones han/hemos subido), piensa que puede vivir de rentas y empieza a mezclar juegos, y crea Cottage Garden y El Banquete de Odín. Por cierto, son juegos que tengo pero que aún no he estrenado. No digo que los juegos sean malos, porque aún no lo sé. A lo que me refiero es que se le ha alabado tanto, que ahora se espera tanto de él, que cualquier cosa que no esté a la altura, es decepcionante.

Y la culpa es solo nuestra. ¿Te divierte Cottage Garden? Juégalo. ¿No te divierte? No lo juegues. Pero yo estoy seguro que todos los autores sacan y sacarán buenos y malos juegos (y de esto de los malos juegos, hablamos otro día).

@DvdreamersPaco Yanez y Matias Krammer, Carte y Martin Wallace… ¿Cual es tu diseñador referencia?

@Dojuegos: Vale, aquí entramos en un tema que no domino en absoluto. Piensa que todavía me pasa eso de ver el autor en una portada y pensar «este nombre ya lo he visto yo antes en un juego en mi casa…» Pero si tengo que decir alguno, creo que Cathala o alguna cosa de Faidutti.

@Dvdreamers: ¿Qué tipo de jugador eres?

@Dojuegos: Omnívoro. Lo juego todo. Lo pruebo todo. Vale, no, miento. Juego a euro y a ameritrash, pero aún no he probado los wargames porque no me llaman mucho la atención. Tampoco me llaman mucho los juegos de cartas como Magic y Yu Gi Oh o cosas así. Me aburren soberanamente. El resto, si tiene tablero, me apunto. Pero con los ojos cerrados (excepto a un Terra o un Fauna).

Acaparando genero

@Dvdreamers¿Cuanto juegas?

@Dojuegos: Te voy a decir lo mismo que te diría cualquier aficionado a esto: «menos de lo que quisiera». Si bien es verdad que siempre tengo en la cabeza lo que voy a sacar en la próxima sesión, y que voy a estrenar, o a que título voy a repetir una vez más, intento combinarlo con otras cosas: ver series, alguna película, o simplemente no hacer nada.
Pero si tengo que decirte algo más concreto, te diría que sobretodo es en fin de semana. Sabado por la tarde y domingos por la tarde. Además de algún viernes. Y luego entre semana, si cae alguna partida de algo, pues bienvenida sea. Intento que así sea, aunque lo combino con leer reglamentos para luego jugarlo en fin de semana. Lo que si que intentamos hacer cada fin de semana, es jugar una partida a Mice and Mystics, y cuando lo acabemos, nos volveremos a poner con Sherlock Holmes Detective Asesor. Eso si, de este tipo de juegos, como mucho, una partida a la semana.

@DvdreamersContigo vamos a incluir una nueva pregunta que nos parece interesante.
De la gente que conoces en el mundillo ludico (Podcasters, youtubers, blogueros, diseñadores, etc). Haznos una clasificación de los 3 qué mas partidas echan y los 3 que menos y que tipo de juegos imaginas que juegan más.

@Dojuegos: Me voy a centrar en la gente que conozco personalmente, porque he visto tantos vídeos, escuchados tantos podcasts y leído tantos blogs, que parece que ya los conozca a todos ellos. Pero no.
Bien, en cuanto a podcasters, de momento solo conozco a un tal David de el Dado Único. Una muy mala persona que está pensando en dominar el mundo de la mano de Marco Polo y sus 15 millones de partidas. Creo que lo puede jugar todo aunque como ya he dicho alguna vez por Twitter, nos falta sentarnos en una mesa juntos y echar unas partidas.
Si me refiero a youtubers, sin duda alguna está Nano, de Funattic Channel. Un gran jugón, y sobretodo, mejor persona. Es un todo-terreno, lo juega todo. Y cuando digo todo, es todo. Además, comparto con él una filosofía, y es que a todos los juegos les encuentra algo divertido. Pensamiento positivo se llama.
Blogueros está Luis, de The Black Meeple, que aunque no he jugado nunca con él, sé de buena tinta que es un tío de euros duros y sesudos al que no le vale cualquier cosa.
Y como diseñadores, solo tengo el placer de conocer a Pere Valero, el creador de Zoop (por cierto, un filler muy divertido). Nunca he jugado con él y no sé que tipo de juegos le gustan pero, «ey Pere, un saludo!». jajajjajaa.

Parte de la Essen Troupe 2016

@Dvdreamers: ¿Con quien te gustaría sentarte en una mesa a jugar?

@Dojuegos: Con la gente de La Mazmorra de Pacheco, con Masivi, con Sergio de AP, con cierto individuo de El Dado Único, y con Mikel de Cuarto de Juegos.

@Dvdreamers: Juegas mucho con tu compañera Susana. Recomiendanos juegos para dos.

@Dojuegos: Jajajajajajajaja, que gracia me hace eso de compañera… Me recuerda cierta discusión que hubo en Twitter por llamarla «mi mujer». En fin, al turrón (que dice ese fiera de Málaga).

Listas de juegos para dos hay muchas y muy buenas. La gente de Jugando En Pareja saben bien de esto. Pero si tengo que recomendar un juego para dos, es el Sherlock Detective Asesor. Sé que pone que es paramos jugadores, pero la única forma de jugarlo bien es a dos. Además, que es una experiencia compartir 2 o 3 horas de un día de invierno en casa con un café calentito, o un Gin Tonic. Nosotros es el juego de mesa que más disfrutamos juntos a dos.

Por decir otros, Haru Ichiban nos ha encantado. Jaipur un clásico. Halali, una joyita que encontramos, y como no, el todopoderoso Tuareg. Y no exclusivos de 2, tengo muchos a los que jugamos, pero no es la pregunta.

@Dvdreamers: ¿Qué juegos de los que nos acabas de recomendar Susana eliminaría y cuales añadiría?

@Dojuegos: Susana añadiría Patchwork, añadiría Game of Trains, añadiría Hive y por último, añadiría Kahuna. Susana añadiría cualquier juego de 2 básicamente, porque sabe perfectamente que me va a ganar. Y además, seguro que humillándome.

Y quitaría Halali, porque no le acaba de gustar que ella no controle que hay debajo de cada loseta.

@Dvdreamers: Dinos la verdad, ¿Que juego rezas porque Susana no te saque a la mesa?¿Cual no puede ver ella ni en pintura?

@Dojuegos: Panic Lab. Ella es muy buena en general, coge los juegos más rápido que yo y además, optimiza las decisiones mejor. Pero si hay algo que no soporto, es lo rápida que es ella en agudeza visual. Y lo peor de todo, yo soy muy malo. Lo reconozco, soy muy malo en eso. Soy muy buena persona, pero muy malo en eso. Y yo estoy intentando buscar la ameba de inicio, y ella ya ha encontrado la solución. Y me desespera mucho. Mucho.

La verdadera capitana y dominadora de las mesas de Dojuegos

@DvdreamersFalta que nos digas, ¿Cual es el que ella prefiere que no le saques ni en pintura?

@Dojuegos: A pesar de que a mi me gusta mucho, no le gusta nada cuando digo que quiero sacar a la mesa Las Mil y una noches. Sobretodo si digo de sacarlo después de cenar. Literalmente, se duerme. Y la verdad, no encuentro a mucha gente con la que jugarlo. Y para mi es un cuento, una historia divertida y que puede aportar bastantes risas.

@Dvdreamers: Recomiendame un filler, un party, un euro, un juego de mazmorreo, un deckbuilding y uno que tu quieras.

@Dojuegos:

Filler: Zoop

Party: Skull King o Checkpoint Charlie

Euro: Citrus

Mazmorreo: ¿Vale Myce and Mystics?

Deckbuilding: Viernes

El que yo quiera: Food Chain Magnate

Nuestro anterior invitado fue Carte, el cual nos dejo unas preguntas bastante interesantes para ti, recordamos que el no sabia para quien serian estas preguntas, allá van:

@Cartesius78: ¿Es esta afición tan sociable o realmente lo que buscamos son otros jugadores con los que jugar?

@Dojuegos: Pues va de la mano, yo creo. Creo que hay juegos que los quieres para jugar con unas determinadas personas, y ese hecho «per se», hace que nos queramos socializar. Sin embargo, a veces se da el caso de que vas a un club de juegos porque tienes 3 o 4 horas por delante, y te pones a jugar a lo que sea y con quién sea, con tal de jugar. En nuestro caso particular, nosotros basamos parte de nuestro interés en los juegos de mesa para quedar, reírnos, y pasarlo bien.

@Cartesius78: ¿Te aterra pensar que de repente un día dejen de gustarte los juegos de mesa?

@Dojuegos: No sabía que tendría esta pregunta ahora. Antes cuando me preguntabas sobre cuanto juego, quería responder a esto. Me alegro de no haberlo hecho, así tengo mas rollo para soltarte aquí. Si, y no. Me explico. Me da pena pensar que un día pueda a la estantería y no me apetezca jugar a nada, ni explicar un juego, ni tener que pasarme un rato montando y desmontando un juego. Será haber perdido las ganas por algo que actualmente me apasiona y que me divierte en sociedad.
Pero por otro lado, si me quedo con lo que habré vivido, no me dará pena. Porque habré disfrutado de todos y cada uno de los momentos que he pasado alrededor de una mesa jugando con amigos. Y eso ya valdrá la pena.

@Cartesius78: ¿Has perdido contacto con amigos porque no comparten esta afición o tus gustos lúdicos?

@Dojuegos: Pues afortunadamente no. Tengo la gran suerte de que todos mis amigos juegan en mayor o menor medida. Con los que sé que puedo jugar a muerte, juego. Pero con los que sé que no son tan jugones, pues no agobio. Soy más de esperar a que me digan: has traído un juego? Entonces ya me bajo al coche, abro el maletero, y les saco el menú del día.

@Dvdreamers: muchas gracias por tus respuestas, ahora llega el tuno en el que nos dejas tus preguntas para el próximo invitado.

@Dojuegos:Pues aqui van

– Sin pensar en el coleccionismo, ¿Cuantas partidas crees que son necesarias para amortizar un juego?

– ¿Que piensas de registrar las partidas en la BGG?

– ¿ Crees que la tienda física acabará cerrando en pos de la tienda online?

@DvdreamersDe nuevo agradecemos tu participación y tu punto de vista de nuestro mundillo lúdico, espero que pronto podamos compartir ese Gin Tonic.

Gran combinación, un buen juego y un Gin Tonic

Esto ha sido todo con Dojuegos, ya podéis hacer vuestras cabalas y dejarnos vuestros comentarios. Se permite divagar sobre de quien sera el próximo… Turno de juego.