Ravensburger nos trae esta versión de Villainous ambientada en el mundo de Star Wars, un nueva linea con la que se conforman 3 hilos de la conocida sagas de juegos de mesa.
Star Wars Villainous ¿Serás Asajj Ventres, Kylo Ren?
Ficha
Star Wars Villainous
- Editorial: Ravensburger
- Diseño: Prospero Hall, Michael Mulvihill
- Ilustración: Piotr Rossa, Lucas Torquato
- 2-4 jugadores
- 50 minutos
¿De qué va?
No os voy a mentir, voy a ir a machete en esta reseña en el sentido de que no voy a explicar desde 0 los juegos de Villainous, voy a dar por hecho que conocéis un poco el sistema de juego.
Hace ya unos meses os hice un artículo hablando de Prospero Hall y los juegos que más blandita me tienen. Os lo dejo de nuevo aquí.
En el listado podéis ver que ya he hablado un poco de este juego. Pero voy a intentar entrar más en detalle.
¿De qué van los juegos de Villainous?
Básicamente, de llevar un villano, en este caso de Star Wars, y conseguir tu objetivo antes que el resto. Todos los personajes son asimétricos y, como en las películas, tienen su propio objetivo.
¿Qué villanos podemos encontrar en la caja? Darth Vader, Asajj Ventress, Kylo Ren, Moff Gideon y al General Grievous.
Han incorporado las naves espaciales que amplían la zona de juego haciendo que haya una ubicación nueva para poder ir con tu personaje.
También incorporan una nueva moneda que se llama “ambición”. Con ella se pueden pagar las cartas malignas. Además siguen existiendo las monedas de juego que ya se usaban en el resto de versiones de Villainous.
Durante nuestro turno, los jugadores moveremos a nuestro personaje a una localización diferente de la que estábamos. Haremos las acciones visibles que tengamos y luego rellenaremos la mano si hemos usado cartas. Pensad que las ubicaciones se llenan de Jedis y personajes buenos que os enchufan vuestros rivales. Vaya, ¡puro amor!
No voy a entrar en todas las acciones, pero tenemos, por ejemplo, de bajar siervos o de conseguir “cosas” que hacen que consigamos nuestro objetivo.
Cada villano tiene su propio objetivo, y algunos son más fáciles que otros, aquí es donde entra que putees a tu rival para hacer que vaya más lento.
Para que os hagáis una idea, el General Grievous tiene que conseguir ocho fichas de sable luz. Y esto lo consigue derrotando a Jedis. Así que, como veis, la temática está incorporada de una forma brillante.
Escalabilidad
Aunque lo recomiendan a 2 yo por ejemplo soy más partícipe de jugarlo a 3. Y el motivo es sencillo, si un jugador está consiguiendo el objetivo muy rápido no es lo mismo que te ataquen 2 personas a que te ataque solamente 1. Moff, por ejemplo, es un personaje cuyo objetivo es más sencillo, por lo que es muy importante que el resto de jugadores estén al tanto para poder fastidiarlo.
También os digo el juego funciona perfectamente a 2 y a 4. Aunque a 4, los turnos se pueden alargar, así que eso ya depende de si queréis ir por faena.
Estética y Componentes
Menos las figuras, el juego me parece una maravilla. Las figuras tienen un toque raro, como si hubieran puesto cosas brillantes que no me mola nada. Pero luego, el arte de las cartas me pone ultra blanda.
Darth Vader, por ejemplo, tiene arte tirando más a imágenes de la película, en cambio, Asajj o Grievous, van con arte de Clone Wars. Y Moff tiene arte de the Mandalorian. Así que me gusta como han respetado a cada personaje poniendo el arte que les toca.
Yo soy un poco “nazi” en este aspecto y me resultaría muy raro ver a Asajj, por ejemplo, con un arte realista o con un arte que no haya visto antes. Así que solo puedo felicitar a Ravensburger por sacar un juego tan fiel a las películas/dibujos.
Consejo
Mi consejo es, disfruta de la experiencia. Yo es uno de los pocos juegos que me da igual si ganar o perder, porque me lo paso súper bien puteando al resto.
Así que disfruta de la experiencia y de la temática de tu personaje. Exprime al máximo tu pj y lo disfrutarás a tope.
Conclusiones
A mi me flipa este juego, por ejemplo, el de Marvel me pareció un chasco enorme y no me gustó nada. Y con el de Star Wars, no os voy a mentir, iba con el culo apretado. Pero después de darle a tope puedo decir que me flipa y me gusta más que el de Disney.
También es cierto que me gusta más que el de Disney porque la temática me tira el doble. Pero tenía las esperanzas bajas y al final lo he disfrutado muy fuertemente.
Os recomiendo este juego si sois fans de Star Wars, pero también si, por ejemplo, los Villainous anteriores os gustan. Las modificaciones que han incorporado hacen que sea lo suficientemente diferente como para que tengáis una experiencia nueva pero usando todo lo que funciona de Disney Villainous.
Valoración Subjetiva
Si quieres leer más reseñas, no dejes de visitar nuestra sección