Scope Stalingrad representa la batalla entre rusos y alemanes por el control de la ciudad que lleva el nombre del líder Stalin. Un juego de Draco Ideas que simplifica el concepto de los wargames.
Scope Stalingrad, ajusta la mira
Scope Stalingrad
Ficha
- Editorial: Draco Ideas
- Diseñador: Juan A. Nácher
- Diseño gráfico: Matías Cazorla
- 2 jugadores (aunque también hay reglas para 3 y 4 jugadores)
- 10-15 minutos
¿De qué va?
Estamos en 1942, en la Batalla de Stalingrado, los alemanes tratan de conquistar la ciudad que lleva el nombre del líder soviético pero el ejército rojo resiste ferozmente. El juego se centra en los francotiradores de ambos bandos que tuvieron un papel importante en este enfrentamiento. Ganará el jugador que antes logre abatir los objetivos propuestos en cada escenario.
¿Cómo se juega?
La editorial propone reglas de 2 a 4 jugadores aunque este es claramente un juego para 2 y así lo vamos a tratar. Cada jugador dispone de un mazo de cartas ilustradas con los diferentes tipos de unidades, no hace falta más para jugarlo. El autor nos propone un juego básico y un juego avanzado un poco más completo. La mecánica es muy sencilla y vamos a explicarla por aquí. En ambas modalidades los jugadores forman una matriz rectangular con sus cartas cada uno formando sus frentes.
En el juego básico sólo vamos a distinguir entre 4 tipos de cartas, tiradores, unidades, señuelos y área vacía. Siempre empiezan los alemanes y en su turno un jugador puede elegir entre 2 acciones:
- Mover: se coge un cuadrante de 4 cartas (2×2) propias y se recolocan en el tablero como se quiera.
- Buscar y disparar: se revela una carta del frente del contrario. Si es un área vacía no pasa nada , si es una unidad se puede disparar eliminando la carta (se reemplaza por una de área vacía), si es un señuelo es obligatorio disparar. Para disparar el jugador debe colocar su carta de disparo entre cuatro de sus cartas y una de ellas debe ser un tirador propio. La carta eliminada proporciona puntos de victoria dependiendo de la unidad abatida.
Se suceden los turnos alternando jugadores y ganará el primero en eliminar los tiradores del contrario o en alcanzar los puntos de victoria requeridos por el escenario.
El juego avanzado otorga diferentes capacidades a las unidades lo que permite nuevas acciones como Reconocimiento, Despliegue, Obús, Fuego Defensivo, Asalto y Refuerzos, todo esto añade variabilidad y nuevas estrategias a las partidas siempre aplicando la misma mecánica, los jugadores realizan acciones por turnos hasta que uno de ellos cumpla las condiciones de victoria. Todo esto se complementa dando variedad a la forma y tamaño de los frentes y con algún cambio en las condiciones de victoria en los llamados escenarios temáticos.
Estética y componentes
Dentro de una caja de tamaño pequeño nos encontramos un mazo de 60 cartas perfectamente ilustradas y de buena calidad. La editorial nos da la sorpresa de incluir un paquete de fundas para las mismas. Tengo que decir que por la forma de jugar sería más cómodo unas fichas de cartón sobre peanas de cara al jugador y de espaldas al contrario puesto que por la forma de jugar es bastante incómodo tener que ir cogiendo y dejando las cartas además de que así se evita tener que recordar en todo momento donde están tus unidades, imagino que también se pueden buscar unas peanas para las cartas.
¿Qué me ha parecido?
Decididamente creo que no soy el target de este juego, estoy haciendo la reseña porque tiene tema bélico pero hasta sonroja el compararlo con un wargame. La verdad es que yo me he aburrido jugándolo, y hablo en primera persona porque no niego que tenga sus virtudes y puede ser un juego entretenido con niños (siempre que los padres consideren que matar a tu enemigo sea un tema apropiado) o con un público no aficionado.
Lo malo es que al ser sólo para dos jugadores (hasta cuatro según el fabricante) tampoco se le puede considerar muy familiar. Quiero repetir que no estoy diciendo que sea un mal juego, lo que digo es que no es para mi. En todas las reseñas recomiendo probar el juego para que tengas tu propia opinión, pero no creas que vas a tener una confrontación más intensa de lo que ya he explicado antes.
VALORACIÓN SUBJETIVA
Si quieres leer más reseñas, no dejes de visitar nuestra sección