Rolling Ranch, reseña by David

Rolling Ranch es la nueva propuesta de Roll & Write que la editorial TCG Factory nos trae, un juego que añade un plus más con dados multiusos.

Rolling Ranch: vacas, gallinas y cerdos… todos al redil

Rolling Ranch juego de mesa
Imagen Cedida por Doctor Meeple

Ficha

Rolling Ranch

  • Editorial: TCG Factory
  • Autor: Jordy Adan
  • Ilustrador: Weberson Santiago
  • 2-20 jugadores
  • 10-20 minutos de duración

Las imágenes de esta reseña han sido cedidas por Doctor Meeple, os animamos a visitar su blog.

¿De qué va?

En Rolling Ranch, los jugadores representan a los dueños de un rancho. En su ardua tarea diaria deberán meter a todos los animales en sus rediles, mientras cuidan la crianza y construyen nuevos edificios que hagan crecer su explotación.

Para empezar a jugar debemos tener en cuenta que, en Rolling Ranch, los dados pueden tener diferentes usos, ya que, cada dado, tendrá representado un animal, un número, una cantidad de materiales y en algunos casos hasta un corazón que sirve para la fase de crianza.

Rolling ranch juego de mesa
Imagen cedida por Doctor Meeple

En cada turno, se tiraran los dos dados y se podrán coger una de 3 opciones posibles:

  • Escoger los materiales dibujados en los dos dados
  • Escoger el animal de un dado, el número del otro dado y viceversa.

Esto nos permitirá ir rellenando las casillas de nuestros rediles, con animales o con edificios.

Los animales nos permiten conseguir puntos de victoria en función de si hemos conseguido tener todos los animales de un mismo tipo en un redil o no. Si lo hemos conseguido, conseguiremos puntos en función de una tabla que otorga más puntos a los rediles con vacas, luego con cerdos y menos puntos a los que tienen gallinas.

Hay dos tipos de edificios, unos que nos otorgan ciertas habilidades y otros que nos sirven para conseguir puntos extra.

Adicionalmente, cada vez que en los dos dados salga un corazón, se producirá una fase de crianza y en cada redil donde tengamos al menos dos animales iguales se reproducirá uno nuevo del mismo tipo.

Así iremos jugando en sucesivas rondas, hasta que un jugador haya llenado todas las casillas de su hoja, en ese momento se procederá a una fase de puntuación y el jugador con más puntos de victoria, ganará la partida.

Rejugabilidad

Los Roll & write son un tipo de juegos que no suelen añadir muchas posibilidades de rejugabilidad. Su repetición se basa en nuestro afán por superar nuestras puntuaciones anteriores y esto suele ser suficiente como para que le echemos un montón de partidas.

En este caso Rolling Ranch, añade unas cartas de objetivo que nos obligan a encauzar un poco nuestra partida, hacerlas o no, puede marcar la victoria. Esto le otorga al juego algo de variabilidad.

El plus podría haber estado en los edificios, que siendo interesantes y otorgándole un plus al juego, no dan lo suficiente de sí, como para darle rejugabilidad.

Aquí se ha perdido una buena oportunidad, ya que, con más edificios para elegir, se le podría haber añadido al juego, más variabilidad.

Rolling ranch juego de mesa
Imagen cedida por Doctor Meeple

Estética y componentes

La alianza entre TCG Factory y Thundergryph Games siempre cuida al máximo la estética y componentes de sus juegos.

Este Rolling Ranch no es una excepción, incluye dados personalizados, un bloc de notas con ilustraciones cuidadas y una caja con satinado para resaltar los dibujos. 

Tanto cuidan los detalles, que incluye hasta lápices para ya ir preparados a nuestras partidas, eso si, no trae 20 lápices, no nos vengamos arriba.

Escalabilidad

Hablar de escalabilidad en los Roll & write, carece totalmente de relevancia. 

Este tipo de juegos se juego de manera simultánea entre todos los jugadores y una partida de Rolling Ranch dura exactamente lo mismo sean 2 jugadores o sean 20.

De hecho, el único motivo por el que Rolling Ranch está restringido a 20 jugadores, es por el número de cartas de objetivo que trae el juego.

Lo mejor y lo peor

rolling ranch juego de mesa
Imagen cedida por Doctor Meeple

Pros

  • El uso de los dados añadiendo diferentes elecciones en una misma tirada.
  • Cada personaje representa una forma totalmente diferente de jugar.

Contras

  • Se ha perdido una buena oportunidad de integrar más edificios que le hubieran dado más profundidad al juego.
  • Algunos objetivos penalizan al jugador, al obligarle a ir a hacer animales que puntúan menos.

Conclusión

Rolling Ranch es un juego de mecánica roll & writte que no ha querido quedarse estancado en la típica mecánica y ha optado por darle un plus adicional con unos dados multifuncionales.

Esto otorga al juego el valor de la elección que en muchos juegos con esta mecánica echábamos en falta.

Cada turno de este Rolling Ranch, nos da la opción de atacar dos posibilidades totalmente diferentes: ir a por animales o potenciar nuestros bonus y habilidades con edificios. Solo esta elección ya añade mucho valor a un juego, que aun siendo familiar, si busca añadir un plus.

Rolling Ranch está hecho para divertir y para manejarse en el mundo de los juegos familiares, pero eso no le ha excusado de incentivar al jugador dándole elecciones cada turno: construyo, crió animales grandes, potencio las posibilidades de la crianza.

Imagen cedida por Doctor Meeple

Elección, elección y elección esta es la base del juego y lo que le otorga suficientes virtudes como para colocarse entre los mejores de su sector.

En contra, se ha perdido una buena oportunidad de darle más profundidad o incluso dotarlo de diferentes niveles de dificultad. Esto sucede, por que los edificios son una de esas suertes de elección que da el juego, pero en el que se echa de menos, que se hubieran añadido muchos más edificios que le dieran esa profundidad que hablábamos.

Por otro lado, los objetivos están algo descompensados, esencialmente los que te obligan a hacer gallinas, penalizando demasiado tus rediles sin que los puntos que otorgan, compensen.

En definitiva, Rolling Ranch es un roll & write de corte familiar, que si añade posibilidades de elección que echábamos de menos, en otros juegos de este tipo.

Un título con una producción muy a la altura de lo que nos tiene acostumbrados la editorial y que se deja jugar muy bien. Ojito con los artistas que se atrevan a dibujar los animales, quiero verlos!

Si quieres leer más reseñas y primeras impresiones, no dejes de visitar nuestra sección de reseñas