Hoy os hablamos de Rocódromo, un juego en el que nos convertimos en escaladores que, utilizando las cuerdas más adecuadas, compiten para ser los primeros en llegar a la cima del rocódromo.
Rocódromo, subir sin mirar atrás
Ficha
Rocódromo
- Diseño Toni López
- Ilustración Sergi Marcet
- 2-4 jugadores
- 15 minutos de duración
- 2 Tomatoes
- + 7 años
Objetivo
Ser el primer escalador en llegar a la cima del rocódromo. Es decir, a la meta.
Preparativos
👉 Primero montaremos el rocódromo en el soporte vertical que trae el juego. De las 8 losetas de rocódromo, escogeremos 6 al azar y las colocaremos formando dos hileras verticales de tres losetas cada una.
Aunque ésta es una forma muy original de jugar, también tenemos la opción de hacerlo encima de la mesa para poder utilizar todas las losetas o hacer combinaciones con ellas.
👉 Cada jugador elige a su escalador y coge dos mosquetones.
👉 y por último colocamos todas las cuerdas sobre la mesa.
Como jugar
Cuando sea nuestro turno deberemos hacer sólo UNA de las dos acciones disponibles: coger una cuerda o escalar.
- Coger una cuerda: Deberemos coger la cuerda más pequeña disponible de la mesa y del color que más nos convenga. Si no queremos la más pequeña, podremos dejar un mosquetón encima para elegir la de siguiente tamaño. Y así tantas veces como mosquetones tengamos.
- Escalar: El jugador, cuando considere que ya tiene suficientes cuerdas (pero no más de 5), puede decidir escalar. Para ello, tiene que señalar y comunicar hacía que presa quiere escalar, seleccionar la cuerda del mismo color que la presa de destino y por último comprobar si con la cuerda elegida llega a la presa.
Si la escalada tiene éxito se mueve el escalador y si no es el caso, se queda donde estaba y devuelve la cuerda utilizada a la mesa. Aún así, como consolación puede elegir otra cuerda (distinta) siempre que no sea el jugador más alto del rocódromo en ese momento.
¿Quién gana?
El primero que llegue a lo más alto y tenga una distancia inferior a un mosquetón de la meta.
Conclusiones
⭐ Se lleva las 4 estrellas porque es un juego muy distinto a los demás, que nos ha sorprendido positivamente y es fácil de explicar y de jugar. Además tiene una pared vertical que imita muy bien a las paredes de los rocódromos, haciendo que la experiencia de juego se vuelva inmersiva y todavía más emocionante. Nos ha gustado mucho por dos cosas: que tienes que estar anticipando tanto jugadas como movimientos y que se trabaja la estimación de medidas.
💶 Tiene un precio ajustado de unos 19,46€. Y por todos sus componentes, creo que está súper bien. ¡Mejor imposible!
🎂Ideal y recomendado para jugar a partir de los 7 años aunque debo decir que se puede jugar antes con algún pequeño retoque y acompañándolo muy bien. Por ejemplo, quitando la estructura vertical y jugando encima de la mesa. Haciendo que la pared del rocódromo sea más corta (para que dure menos la partida) y si es necesario simplificando aún más las reglas del juego.
👨👩👧👦 De 2 a 4 jugadores. En nuestro caso lo hemos jugado a 2 y a 3 jugadores. He de decir que como en la gran mayoría de juegos, a más jugadores, mejor y más divertida es la experiencia.
⌛Su duración es de 10 minutos aproximados. Como podéis ver, no es excesivo y permite jugar una revancha fácilmente. 😋
👩🏫 Para el aula me parece un juego muy interesante. Yo le quitaría el soporte, ya que es muy delicado y rápidamente puede estropearse, pero es genial para anticipar jugadas y sobre todo trabajar la estimación de medidas. En eso me recuerda al tan querido Rally de Zanahorias pero en una versión más adulta. ¿Qué decís vosotros? ¿Os pasa igual?
Valoración Subjetiva
Si quieres leer más reseñas, no dejes de visitar nuestra sección