ONUS! El Águila del Imperio juego de mesa

ONUS! El Águila del Imperio, reseña by Toni

No suelo reseñar expansiones, normalmente no dan para una reseña completa puesto que toda la información y lo que pienso del juego lo escribo en la reseña del juego base, pero en este caso ví una espléndida ocasión para revisitar este gran juego que estaba jugando menos de lo que quería.

La cantidad de juegos en la estantería y el poco tiempo para jugarlos hace que la mayoría salga menos a mesa de lo que nos gustaría. Entonces vamos allá con esta expansión.

ONUS! El Águila del Imperio, algo más que una expansión

Onus! El Aguila del Imperio juego de mesa

Ficha

ONUS! El Águila del Imperio

  • Editorial: Draco Ideas
  • Diseñador: Luis Álvaro Hernández
  • Diseño gráfico: Matías Cazorla
  • Ilustraciones: Paco Arenas
  • 1-2 jugadores
  • 30-120 minutos

¿De qué va?

La expansión El Águila del Imperio está ambientado en las serie de novelas Águila (Eagle) de Simon Scarrow, los escenarios siguen enfrentamientos que aparecen en las tres primeras novelas de la serie. El juego introduce un nuevo elemento como son los personajes para que los protagonistas de las novelas participen en los escenarios.

La serie Águila narra las peripecias del optio (suboficial aspirante a centurión) Cato y el centurión Macro en la primera mitad del siglo I después de Cristo, y las primeras novelas se centran en la conquista de Britania. En el juego tenemos romanos, germanos, mercenarios y celtas (britanos) además de los personajes más importantes de la trama como Narciso, el Secretario del Emperador, el Legado Vespasiano o el líder britano Togodumno. Seas o no seguidor de la serie puedes disfrutar de estos nuevos escenarios con más tramas y nuevas unidades para ONUS!

¿Cómo se juega?

Para saber cómo se juega lo mejor es que sigas este enlace donde ya comenté ONUS! hace unos meses.

La expansión trae muy pocas reglas nuevas, sólo algunos apuntes para aplicarlos en los escenarios y para introducir los personajes de las novelas.

  • Los personajes: funcionan igual que los generales del juego original, simplemente añadiremos su porcentaje al del general para calcular los puntos de un ejército (no será necesario hacerlo en los escenarios) y tendremos en cuenta que si más de un personaje o general están en una misma unidad sólo utilizaremos un atributo (el mejor) para usarlo en la unidad en vez de sumar ambos.
  • Empalizadas: aquí las empalizadas funcionan de forma diferente que en la expansión Terrenos y Fortalezas puesto que las fortificaciones son distintas, hay marcadores para indicar si una unidad está escalando o si ya ha llegado al nivel de los defensores en lo alto de la empalizada y se aplican modificadores al combate a distancia y en el cuerpo a cuerpo.
  • Portones: la parte de la empalizada en la que están las puertas, se pueden atravesar de dentro hacia afuera.
  • Arietes: las unidades pueden atacar los portones de las empalizadas con arietes.
  • Incendios: ligado a lo anterior, una unidad adyacente a una empalizada puede incendiarla y añadir marcadores de fuego a la misma, con tres marcadores se considera que está en llamas y puede afectar a las unidades que estén en contacto con ella.
  • Visibilidad limitada: esta regla se utiliza sólo en algunos escenarios, limita el movimiento y la distancia máxima a la que se puede disparar es sólo 1 Ud.

Además de jugar battallas a puntos como el resto de juegos de ONUS!, tenemos 8 escenarios que siguen la trama de los libros y en los que participan sus personajes. Los podemos jugar de forma individual o todos seguidos como una campaña. En modo campaña el ganador de cada uno de los escenarios podrá mejorar unidades y la campaña será para el que haya ganado más escenarios. Todos son de tamaño bastante contenido y ninguno supera las dos horas de partida, ideal para jugarlos un par en una sola sesión e ir a por la campaña. Además Luis (diseñador del juego y alma de Draco Ideas) nos obsequia con un escenario adicional: El Arcón de Julio César, que se puede jugar en unos 45 minutos.

Estética y componentes

Los componentes siguen la calidad y la estética del juego base, con el añadido de las losetas de empalizada y los marcadores y arietes para los ataques a las mismas y los incendios. Todo viene en caja pequeña, los seguidores de la editorial ya sabrán como es la caja, con ese práctico cierre magnético. Incluye el libro con las reglas y escenarios en el que hay un simpático mensaje del autor de las novelas y también dos cajas de cartón para guardar las cartas de ambos, aunque cabrían perfectamente en la caja del juego base si las quisieses guardar conjuntamente.

Mathom juego de mesa

Opinión

Los que habéis leído mi reseña anterior ya sabéis mi opinión, este juego me gusta mucho, de hecho ahora me gusta más que cuando la escribí porque lo he jugado más y he aprendido a maniobrar con las unidades y a mitigar un poco el efecto “caos” que introducen los eventos de combate aleatorios. He renunciado a jugar sin esos eventos como se propone en una regla opcional, son como una salsa picante te da miedo usarla pero le da el toque perfecto a la comida, en este caso a la partida.

No he leído las novelas y siendo realista no creo qu8e vaya a leerlas, tengo muchos volumenes sin terminar o incluso sin empezar en mi biblioteca (y muchos reglamentos de muchos juegos en mi mesita de noche) y no tengo previsto añadir ninguno más hasta que los termine, además, la novela histórica de ese periodo no es mi favorita, pero eso no me ha impedido ni un poco disfrutar de los escenarios de El Águila del Imperio.

Si te gustó ONUS! y ONUS! Traianus podrías vivir sin esta expansión, pero vivirías peor. Y si todavía no conoces el juego ¿A qué estás esperando?

ONUS! El Águila del Imperio,

Conclusiones

Es una expansión muy acertada, muy jugable y con escenarios muy entretenidos, sólo he jugado unos pocos no me he metido con la campaña pero posiblemente la jugaré.

El miedo que dan las expansiones es que a veces complican o desvirtúan el juego, pero en este caso no es así, lo que aporta lo hace bien. ONUS! es tremendamente rejugable pero si además la editorial va sacando alguna expansión como esta no se acabará nunca, un punto más a favor de este sistema de juego.

Valoración Subjetiva

Sello Web Excelente
ONUS! El Águila del Imperio juego de mesa
ONUS! El Águila del Imperio
CONCLUSIÓN FINAL
Es una expansión muy acertada, muy jugable y con escenarios muy entretenidos, sólo he jugado unos pocos no me he metido con la campaña pero posiblemente la jugaré. El miedo que dan las expansiones es que a veces complican o desvirtúan el juego, pero en este caso no es así, lo que aporta lo hace bien. ONUS! es tremendamente rejugable pero si además la editorial va sacando alguna expansión como esta no se acabará nunca, un punto más a favor de este sistema de juego.
MECÁNICAS
70
ESTÉTICA Y COMPONENTES
80
DIVERSIÓN
80
Nota de lectores2 Votos
89
PROS
Expande el juego sin desvirtuarlo, las nuevas reglas aportan variedad y no estropean las ya existentes
Son escenarios bastante cortos jugables en un “rato”, y además se pueden juntar en una campaña.
Utilizan los personajes y la trama de una serie de exitosas novelas que pueden ayudar a meterte todavía más en el tema.
CONTRAS
Podría haber diferenciado un poco más los personajes de los generales.
Quedan muchas novelas de la serie para más expansiones, en una caja grande más completa a lo mejor cabían.
Se echa de menos eventos específicos de la expansión, por pedir algo más.
76
COMPRALO EN