Museum juego de mesa

Museum, reseña by David

Museum nos propone convertirnos en conservadores de uno de los museos más importantes del mundo. Una propuesta de Holy Grail Games que en castellano nos trae Devir Iberia.

Museum, el arte y la historia presentados en la mesa

Museum juego de mesa

Ficha

Museum

  • Editorial: Devir Iberia y Holy Grail Games
  • Autor: Eric Dubus, Olivier Melison
  • Ilustrador: Vincent Dutrait
  • 2-4 jugadores
  • 30-60 minutos de duración

¿De qué va?

En Museum representaremos al conservador de uno de los más prestigiosos museos de todo el mundo.

La idea principal de Museum, es crear y diseñar nuestro museo a través de una mecánica de gestión de mano de cartas.

Cada partida se juega a lo largo de diferentes turnos, hasta que un jugador llega a los 50 puntos, en ese momento, se acabara ronda en curso y se procederá a la puntuación.

En su turno, el jugador activo, cogerá una carta de uno de los mercados, todos los demás jugadores también podrán coger una carta pero en consecuencia el que es el jugador activo ganará un punto de victoria.

Posteriormente el jugador podrá bajar cartas a su museo pagando el coste con otras cartas, que irán a su descarte.

Para esto, todas las cartas tendrán un valor que marca lo que cuestan, la moneda de pago y los puntos de victoria. Es aquí donde está la gestión del juego, ya que, una carta cara será una cantidad grande para pagar, pero también será una carta que otorgue muchos puntos de victoria.

Por otro lado, siempre que hagamos la acción de pagar cartas, podremos pagar cartas de nuestra mano, de nuestro descarte o de los descartes de otros jugadores.

En vez de la acción de bajar cartas, el jugador activo puede recoger todas las cartas de su descarte y llevarlas a la mano.

Lo que siempre podremos hacer durante nuestro turno, es comprar cartas de experto que nos otorgan ciertas habilidades y que no ocupan hueco en la estructura de nuestro museo.

Con esto intentamos ir montando nuestro museo logrando que en nuestro tablero las cartas están conectadas bajo dos parámetros: los dominios y las civilizaciones, que son los set collection que nos otorgarán puntos de victoria en función de cómo los consigamos.

Como siempre decimos, esto es solo un resumen general de Museum, que incluye otros detalles como cartas de objetivo que elegiremos al principio de la partida, una serie de cartas con habilidades que ganaremos cada vez que superemos ciertos tramos de puntos y los eventos que surgen al principio de cada ronda y que condicionan ciertos aspectos de la partida.

Museum juego de mesa

Estética y componentes

Museum es posiblemente uno de los juegos mejor trabajados a nivel artístico que haya pasado por nuestras manos. La mano Vincent Dutrait se nota en cada uno de los detalles del juego, con especial relevancia en que se ha encargado de hacer una ilustración única para cada una de las cartas del juego.

Más allá de esto, Holy Grail Games se ha encargado de resaltar los detalles trabajados por Dutrait, dotando al juego de cartas de mayor tamaño y un cuidado muy especial por los materiales utilizados.

Sin duda, un trabajo que ha demostrado que no hace falta incluir miniaturas o componentes sobreproducidos, para mostrarnos un juego increíblemente bonito.


La Cueva Roja


Escalabilidad

Museum es un juego con gestión de cartas y mercados centrales en el que, la competencia viene derivada del propio mercado y de los descartes de los jugadores rivales.

Cada pago para bajar cartas o contratar expertos se hace dejando cartas en nuestro descarte y estas quedan expuestas a que los otros jugadores las compren.

Esto en ocasiones nos puede venir incluso bien, para poder deshacernos de algunas cartas que nos pueden perjudicar, pero la mayoría de los casos, lo que hacen es reducir las posibilidades de nuestro mazo, que solo crece cuando robamos carta y cuando recuperamos nuestro descarte.

Bajo esta competencia, Museum se vuelve más interactivo y gana en posibilidades cuantos más jugadores hay, más lucha por el mercado y más difícil de conseguir los dominios o civilizaciones.

En este caso, el juego brilla más a 4 jugadores, pero es un juego que funciona muy bien a 2 y 3, porque esta interacción no es la parte principal del juego.

Museum juego de mesa

La Expansión los Arqueólogos

Los Arqueólogos es una de las expansiones que más disfrutamos de las que tiene Museum. Hasta la fecha recordemos que Devir ha editado 2, pero hay algunas más que están por venir.

¿Qué añade?

Los Arqueólogos añade una capa más de profundidad al juego que le mete una parte de tensión y de ajuste de puntos que nos resulta bastante interesante.

Esta expansión mete un tablero más, donde los jugadores podrán ir colocando sus arqueólogos. Al principio de la partida, cada uno de los jugadores colocará un arqueólogo en una de las 4 zonas que representan a su vez las 4 zonas del mundo de donde podremos recoger cartas.

A partir de ahí, durante la partida, los jugadores solo podrán coger cartas de las zonas donde tengan arqueólogos o pagar a otro jugador por utilizar sus arqueólogos.

Además, durante la partida podremos ir colocando más arqueólogos en este tablero que no solo nos permitirán coger cartas de otras zonas, sino que, podremos conseguir mejoras y puntos de victoria. 

¿Merece la pena?

Los Arqueólogos es una de las expansiones que más disfrutamos de las que tiene Museum. Hasta la fecha recordemos que Devir ha editado 2, pero hay algunas más que están por venir.

Aquí está el depende, esta nueva expansión añade un punto más de profundidad al juego, añadiendo esa capa táctica de ir evolucionando el el tablero de Arqueólogos, explotó el tablero o pago a los rivales por sus servicios y me centro en mi Museo.

No es que el juego suba dos o tres escalones, el cambio es pequeño pero perceptible y si te gusta el nivel al que juegas Museum es importante que sepas, que esta expansión lo va a hacer un poco más complejo.

En cambio, si eres como nosotros que disfrutas de Museum pero que un escalón más de profundidad, de medir fuerzas y de ver sobre todo, varios caminos en la estrategia, entonces lo disfrutarás.

Los Arqueólogos es para nosotros una expansión necesaria, que entra siempre en todas las partidas de Museum y que no alarga ni hace más tedioso el setup. En cambio, toca elementos del juego que le añaden una capa más para hacer de este Museum un juego mucho más táctico.

Contexto

Museum es un juego con una gestión sencilla que crece dependiendo de la profundidad que le den los propios jugadores.

Hay ciertos juegos que tienen esa posibilidad de adaptar su profundidad al jugador y en este caso Museum es uno de ellos. Un juego que podría jugarse cómodamente como el siguiente paso después de los juegos de iniciación como Carcassonne o similares, pero que a su vez hará competir a los más jugones.

Conclusión

Museum representa ese tipo de juegos que no necesita un gran desarrollo de partidas ni un nivel de dureza elevado, para poder mostrar un juego que funciona como un reloj.

Digamos que Museum encaja muy bien entre los nuevos términos de familiar plus o de juego para euroblandengues. Términos cada vez más extendidos y que se usan para hablar de juegos de reglas muy sencillas pero con una profundidad muy interesante.

Un referente en estos casos es sin duda Reiner Knizia, un autor aclamado por joyas como Samurai, Tigris & Euphrates, Ra, Modern Art, etc. Juegos que destacan por reglas que podemos explicar en apenas 10 minutos pero que gozan de una carga de profundidad muy alabada.

Museum es un ejemplo de esto, un juego que explicas en muy poco tiempo y que ofrece unas sensaciones de juego muy buenas. Explicado, parece hasta tonto, coges carta y pagas para componer tu puzzle y ya… bueno, pues es él y ya, está lleno de detalles que hacen que el juego funcione de maravilla.

Una de las cosas que hace que Museum funcione, es que todo esta a la vista y no solo todo está a la vista, sino que, todo está contado.

Si cualquier jugador tira, por ir a por ciertos dominios o civilizaciones, se ve, a la legua, y es aquí donde los jugadores, tienen esa interacción de robar las cartas que le interesen a otros jugadores y además al tener varios tipos de uso esas cartas, no suponen un perjuicio para nuestra mano.

Otro de los factores más interesantes del juego, es la escasez de cartas con las que jugamos y que nos obliga a pagar si queremos conseguir más cartas y en el que robar cartas del descarte de un jugador le supone una penalización importante.

Museum fluye, va rápido y va con sentido en los movimientos. Es un puzzle en el que montar nuestro museo se convierte en un difícil reto, por lo ajustado que está todo. Si quiero llenar mi tablero necesito cartas baratas, pero si utilizo cartas baratas, puntuó menos. Si por otro lado quiero potenciar los dominios o civilizaciones, están tan ajustados que nos obligará a tirar de cartas caras, pero estas hacen que la partida se acorte y nos obligan a pagar más.

Si, le tenemos que poner un pero, es el azar en la salida de las cartas al mercado y en el robo de cartas inicial, pero las cartas tienen tantas posibilidades, que le podemos sacar partido de otras formas.

VALORACIÓN SUBJETIVA

Excelente juego

Museum juego de mesa
MUSEUM
CONCLUSIÓN FINAL
En definitiva, Museum es una joya de 2019, ilustrado maravillosamente y que nos demuestra como se puede realizar un juego maravilloso, con un desarrollo muy sencillo y accesible.
MECÁNICAS
85
ESCALABILIDAD
80
ESTÉTICA Y COMPONENTES
97
REJUGABILIDAD
80
Nota de lectores0 Votos
0
PROS
El cuidado en su producción, con especial hincapié en las ilustraciones.
Una gestión de cartas diferente, que convierte a estas en piezas de un puzzle.
CONTRAS
Cierto azar debido a que las cartas de los mercados, salen por azar.
86
COMPRALO EN

Si quieres leer más reseñas, no dejes de visitar nuestra sección