Zacatrus nos trae Monstervania, un juego de mesa con mecánicas que os sonarán de videojuegos de scroll lateral.
Monstervania, leyendas vivas de los videojuegos
Ficha
Monstervania
- Editorial: Zacatrus
- Diseñador: Silvestre Pastor
- Ilustradores: Alberto Cernuda Navarro
- 1-2 jugadores
- 15 minutos
¿De qué va?
«Monstervania» es un juego narrativo y de plataformas para uno o dos jugadores en el que te pones en la piel de los protagonistas, Marta y Lucas.
En esta aventura al más puro estilo de desplazamiento lateral, te adentrarás en un mundo lleno de monstruos, explorando más de 60 mapas y descubriendo múltiples finales posibles. Es un juego lleno de acción y narrativa que te hará sentir como si estuvieras dentro de una historia de fantasía.
Preparación
- Coloca el Tablero: Coloca el tablero principal en el centro de la mesa. Dependiendo de la pantalla, puede que necesites uno o dos manuales de escenario.
- Selecciona Personajes: Cada jugador elige a Marta o Lucas y toma la hoja de personaje correspondiente junto con las fichas. Los poderes no varían entre personajes, así que simplemente escoge el que más te guste.
- Desarrolla habilidades: A medida que avances, podrás modificar las habilidades de tu personaje. Para elegirlas teniendo en cuenta el escenario.
- Coloca Monstruos y Personajes: Coloca los monstruos y los personajes en los lugares indicados en el tablero.
Desarrollo del Juego
- Objetivo del Juego: La idea principal es superar cada pantalla. Para ello, tendrás que pelear contra monstruos. En algunas pantallas, si no hay un candado, puedes evitarlos e ir directamente a la siguiente.
- Avance y Poderes: A medida que avanzas, irás consiguiendo nuevos poderes que te ayudarán a progresar en las pantallas. Habrá momentos en los que no podrás avanzar por ciertos sitios debido a la falta de un poder específico, así que en ocasiones deberás retroceder para poder continuar.
- Tablero de Personaje: Cada jugador tiene un tablero de personaje que indica el maná, las acciones y la vida. Las acciones disponibles se muestran en otro tablero y pueden incluir atacar, saltar, etc.
- Acciones: Las acciones que puedes realizar están determinadas. Estas incluyen moverse, atacar, saltar y otras acciones disponibles que irás obteniendo durante la partida.
«Monstervania» es un juego de plataformas llevado al tablero.
Escalabilidad
Es un juego para 1 o 2 jugadores. Yo después de jugarlo en solitario y alguna partida a 2 os voy a decir que lo recomiendo más en solitario que a 2 jugadores. Me parece que el juego brilla más a 1 que a 2.
No es que no funcione a 2, pero no me resulta suficientemente atractivo esperar el turno del otro jugador para jugar yo cuando muchas veces vamos hacer las mismas acciones, no hay suficiente “pantalla” por así llamarlo como para jugar a 2 jugadores y que haya muchas decisiones o caminos diferentes a elegir.
Estética y Componentes
Creo que esta es la parte que más me duele. Me sabe mal, pero me parece todo bastante mediocre. Ni siquiera lo pondría en mesa para jugar con niños. Los manuales de papel son muy blandos y las portadas siempre están deformadas. El personaje no tiene peana, lo cual entiendo que fue intencional, pero no me gusta nada la estética. Los círculos y cuadros en cada escenario me parecen antiestéticos, restando mucho a la experiencia.
Aunque hay muchas pantallas, las encuentro muy repetitivas. El Boss cambia y eso está bien, pero no pasa nada emocionante. A pesar de jugar una aventura, no sientes que tu personaje crezca o consiga grandes cambios que hagan el juego emocionante. Así que, para lo que aporta, me parece que es demasiado extenso.
Conclusiones
Hacía muchísimo tiempo que no suspendía un juego, pero al abrir este, ver los componentes y empezar a notar que iba a jugar a algo regulero, algo «barato», me desanimé. No sé cómo explicarlo, pero cuando espero un juego de campaña o de aventuras, pienso en algo más elaborado, al estilo de «Tras la caída», «Fábulas y peluche» o «Mice and Mystics». Al abrir este juego y ver la calidad de los componentes, me quedé un poco chof.
Al empezar a jugar, noté que las acciones y decisiones eran super simples. El juego consiste en pasar pantallas, pero no evoluciona. Tienes enemigos y jefes, pero no hay nada más. Repites lo mismo una y otra vez, solo que cada vez más difícil. Aunque consigues poderes que permiten a tu personaje hacer cosas nuevas, falta emoción. Han añadido PNJs para darle trama al juego, pero la trama también me pareció aburrida y no me aportó nada.
Me recuerda a la sensación de jugar a un juego de plataformas durante una hora y luego sentir que ya has tenido suficiente. Hay momentos en los que ni siquiera montas la pantalla completa porque solo estás de paso, lo cual me parece muy negativo. ¿Para qué poner los dos manuales? ¿No sería mejor hacer un juego con solo un manual de escenario? Además, a veces no cabe en la mesa y tengo una mesa bastante grande, así que no entiendo la necesidad de hacer pantallas tan enormes.
La iconografía de los enemigos también es confusa. Tienes que consultar el manual para entender qué hacen y, aun así, a veces te quedan dudas. Al finalizar una pantalla, te mejoras de nuevo y puedes elegir habilidades, lo que hace que el juego sea muy fácil. Hubiera sido más divertido si, al escoger una habilidad, perdieras la anterior. Mantener la vida y que el juego supusiera un reto sería mejor.
Pero de esta forma, eliges lo que mejor te convenga para esa pantalla y todo se vuelve super fácil. La gracia el juego supuestamente es avanzar pantallas que entrañan una dificultad. Pero si tu tomas la decisión de que usar para pasarla a mi me pierdes. Podrías pensar en elegir habilidades sin ver el mapa, pero a veces necesitas una habilidad de salto para seguir adelante, así que tampoco tiene sentido.
Para colmo, el manual es escueto en ejemplos y provoca dudas que no se resuelven. He tenido dudas sobre el movimiento de los monstruos, el daño de 2, y otras cosas desde el tutorial, que supuestamente te ayuda a jugar.
Así que, sintiéndolo mucho, no puedo recomendarlo porque no es un juego que me haya gustado. Me quedo super triste porque la temática me gustaba mucho, pero tiene demasiadas cosas a medio cocer que no han acabado de convencerme.
Valoración Subjetiva
Si quieres leer más reseñas, no dejes de visitar nuestra sección