Como ya dije en la reseña de TLP, hoy os traigo gran parte de la mandanga que jugué en los 4 días de festival.
Empiezo fuerte y no me voy a ir por las ramas, así que si quieres mis primeras impresiones de TLP, aquí tienes un artículo hecho con mucho amor.
No he podido jugar varias partidas en algunos de ellos, pero otros sí que pude echarme hasta 4 o 5 partidas. Muchas de las reseñas serán primeras impresiones, así que no os lo toméis tanto como una reseña sino como la mandanga que había por TLP.
Altered
Altered es un TCG al que le tenía muchas ganas y pude echar varias partidas con mazos diferentes. Quería sobre todo ver las sinergias de los mazos y poder comparar las diferencias. No os voy a mentir, no me ha flipado; quizás es que lo comparo con Magic, SW, Lorcana y ya estoy como aburrida de tanto TCG.
Tengo que decir que sí lo veo innovador, pero la parte de comprar cartas con el QR no me convence nada. Quiero darle otra oportunidad ya que necesito ver cómo va a funcionar el mercado. Así que espero en un futuro haceros una reseña aclarando más estos aspectos, aunque no lo tengo del todo claro porque me dejó muy «pss». Si me preguntáis a cuál se asemeja de los 3 anteriores, os diré que a ninguno. Mecánicamente, para mí es el que más se parece a un juego de mesa y no tanto a un TCG. La idea es ir avanzando e intentar que el rival no lo haga. Si se cruzan nuestros personajes antes que los del rival, ganamos.
La premisa es sencilla; lo más complicado es cómo jugar las cartas, pero para cualquier jugador de Magic no le va a suponer una gran dificultad. A nivel de dificultad, quizás lo pondría un poco por encima de Lorcana, pero tampoco mucho más. Así que lo veo más sencillo que SW y Magic, pero un poquito más complicado que Lorcana. No sé si esto os puede ayudar, pero al final la complicación viene en hacer un buen mazo y luego jugar las cartas en el momento adecuado.
Después de estar echando varias partidas a Altered gracias a Nymeria, me fui en dirección a Tranjis Games, donde tenía muchas ganas de jugar a dos juegos.
Lucky Numbers
El primero, Lucky Numbers, porque Silvia no para de hablar maravillas de él. Y tengo que decir que lo entiendo ya que es súper adictivo.
Aunque lo que no entiendo es cómo NO ESTÁ PARA MÓVIL. ¡Mi váter exige urgentemente tener el juego en el móvil! Un juego muy sencillo pero súper vicioso. Para los que no lo habéis jugado, en serio, dadle amor. Es un juego de poner tréboles de tal forma que siempre la siguiente ficha sea ascendente.
La idea inicial es que tenemos una cuadrícula y, si empezamos con el 5, no vamos a poder poner antes ni el 1, 2, 3 ni 4. Podemos coger ficha y ponerla o dejarla. Esto puede hacer que le dejemos algo al rival, y en este momento es donde decides si intercambias por algo que tienes o se la regalas.
Las fichas están boca abajo; en el momento que devuelves una, esta se queda boca arriba. Por eso, la importancia de dejar números a la vista que ayudarán al rival.
Valkirias
Y por último, Valkirias, el juego de Paz al que le tenía muchas ganas y pude jugar con uno de los mejores demostradores que había en TLP. Gracias Bryan <3. Pues un juego con unos acabados de 10, pero que para mí es demasiado familiar. No digo que eso sea negativo, solo que al ser libro-juego supongo que esperaba encontrar algo más parecido a Fábulas de Peluche, Mice and Mystics, entre otros.
Esperaba un juego de aventuras y me encontré un roll and write bastante curioso que va evolucionando en cada partida. ¿Se podría decir que es el primer roll and write de campaña? No sé si existe algo así, pero sería la definición de este juego.
Luego me fui hacia PIF Games, con los que estuve jugando día y medio debido a la cantidad de juegos que tienen, ¡una locura máxima! Creo que la parte que más me gustó, aparte de jugar a sus juegos, fue conocer a la editorial y poder estar allí con su editor/autor. Anastasio es un crack.
Si alguna vez tenéis oportunidad de hablar con él, se os van a dar las 12 de la noche. Estoy súper enamorada de su forma de vivir los juegos. No me voy a enrollar más, pero pude jugar a…
Las Torres Errantes
Las torres errantes, un juego familiar que me encantó, en el que tienes que mover torres y chafar magos. Nada malo puede salir de este juego. Sus autores seguro que os suenan: Michael Kiesling y Wolfgang Kramer, autores de Azul, El Grande, Pueblo… entre muchos otros. ¡Vaya dos AUTORAZOS!
Y la editorial PIF se saca este juego de la chistera. Pues en serio, si podéis jugarlo, es súper divertido y con muchísima interacción. Un juego súper familiar en el que tenemos que colocar a los magos dentro de una torre oscura antes que el resto de jugadores.
Yokai Pagoda
Yokai Pagoda, otro juego que me resultó muy curioso y que disfruté mucho. Este tendréis que esperar hasta noviembre, pero es un juego familiar en el que tendréis que vaciar vuestra mano o quedaros con las cartas más bajas. Un juego súper sencillo de explicar, pero difícil de pillar para así poder hacer una buena partida.
No es que sea difícil de jugar, pero sí pillarle el rollito de cómo putear al resto y qué quedarte para salir puntuando lo mínimo posible. En cajita pequeña, un muy buen juego para regalar estas Navidades.
Chicken Army
Jugué también Chicken Army, un juego muy sencillo al estilo Munchkin. Es decir, un juego que veo que funcionará súper bien para niños/niñas que buscan interacción y formar su propio ejército de pollos.
Un juego que también llega en noviembre y que va a ser súper guay de tener en festivales. Un juego sencillo de enseñar y que crea mucho vicio.
Iluliaq
Pude ver jugar a dos juegos que me picaban mucho la curiosidad. No me dio la vida para acabar las partidas.
Uno es Iluliaq, un juego familiar que es una copia de Baobab, un juego de habilidad en el que tendremos que poner animales encima de otros y activaremos sus habilidades o los pondremos de forma específica dependiendo del tipo de animal que sea.
Campeones
Y otro que pude ver una partida completa fue Campeones. Yo no soy muy fan de Oliver y Benji ni de los juegos de fútbol. Sí que soy fan del PC Fútbol y de ver a mi Dépor, pero en juegos de mesa me cuesta.
Pero tengo que decir que, si eres fan de Campeones, lo vas a gozar cosa mala. Se nota que está hecho para fans y se respira en cada carta del juego. Pese a que no sea un juego que yo me compraría, sí creo que es un regalo brutal para cualquier fan de este anime.
Neuroriders
Y no me quería quedar sin comentar, para mí, uno de los mejores juegos que jugué en la feria: Neuro Riders, un juego abstracto. Ya sabéis que odio los abstractos, pero tiene una chicha brutal. Pongo la mano en el fuego que va a ser el mejor abstracto de este 2024, y no me quedo corta. Tiene una mecánica de movimiento de peones que me flipa, y luego las puntuaciones y los lloros durante la partida me parecen una locura.
En serio, caja pequeñita, abstracto con un tema que me parece súper chulo y a un precio muy bueno. ¡No os lo perdáis!
Me dejo algún juego de PIF que jugué, pero creo que, a grandes rasgos, estos son los que destacaría entre todos ellos. Pensad que hablo de PIF, pero Neuro Riders lo distribuyen, no lo editan.
Seguimos con otras editoriales. Tanto SD Games, Draco Ideas como Looping Games, tengo que decir que les hice los cuernos porque no presentaban nada que no hubiera jugado. Así que me pasé a saludar y disfrutar de ver a la gente jugar a Vudú haciendo el monguer.
Red Panda
Pasé por Rocket Lemon. Es una de estas editoriales a las que no tengo acceso para jugar a sus juegos y tenía muchas ganas de jugar al del panda rojo, porque no hay nada MÁS CUKI que un panda rojo. Red Panda es el juego y me lo enseñó Ari, que es la persona más cuuuuuuuuuuuuuuuuuuki del mundo.
Este juego, aunque familiar, sí que me pareció un poco complejo por tener en cuenta cada efecto de cada carta. Esto se soluciona rápido con una carta de ayuda inexistente. Me gustó en el aspecto de que lo veo familiar y para jugar con un público teen, pero no para mí. Aunque tengo que decir que el packaging es de locurón.
Cities
Seguimos con Devir. Allí es visita obligatoria siempre que esté Kenya. Pero no me enrollo con mi historia de amor con ella y os explico que pude jugar a Cities con Néstor, un juego que para mí es de los mejores familiares de este 2024, y la partida fue epiquiiiiiiiiiiiiisima. Tengo que decir que perdí porque di “peixet”, como se dice aquí en Cataluña, y dejé ganar a Néstor porque me supo mal que en su primera partida quedará vapuleado por mi violencia extrema.
Nada, tengo que decir que es un juego que da igual si has jugado mil partidas, que si alguien lo pilla a la primera, te puede meter paliza. En mi caso fue de un punto, pero oye, qué dolor en serio. Un juegazo que disfruté mucho en TLP.
Karak
Luego ya me fui a 2 Tomatoes, donde pude jugar a 3 de sus juegos: Nessie, Crazy Kick y Karak.
Empezaré con Karak, un juego al que le tenía muchas ganas ya que Furnita y su familia lo juegan y lo queman casi cada noche. Y tengo que decir que, si eres rolero, lo vas a gozar fuerte porque no paras de tirar dados y de llorar. Un juego de mazmorra súper familiar en el que vas a ir abriendo nuevas habitaciones y matando monstruos. Un juego súper sencillo de mazmorreo para iniciar a los más pequeños de casa.
Nessie
Seguí jugando a Nessie, un push your luck de montar al monstruo Nessie. Tengo que decir que no me flipó, pero que en la feria lo petó fuerte. Es un juego que se explica en apenas 3 minutos y que no necesitas ayuda durante la partida.
Es muy sencillo para público novato, que no olvidemos que en TLP la mayoría no habrán jugado a más de 10 juegos. Me tiro a la piscina con esta expresión, pero con ello quiero decir que este tipo de juegos son perfectos para ellos porque no tienen dificultad y enseñan nuevas mecánicas como, en este caso, el push your luck.
Y acabó con el juego que dejaba afónicos a todos los demostradores: Crazy Kick. Es un juego para dos jugadores en el que tendremos que jugar a tiempo real y a velocidad extrema, mientras Rosa te chilla al oído y tú solo quieres marcar el puto gol de los cojones.
Un juego que desde fuera se ve una locura y, desde dentro, solo quieres tomarte un Red Bull para ir más rápido. Si os gustan los juegos locos, os recomiendo que le echéis un ojo. Y si tenéis la suerte de tener a Rosa narrando el partido, va a ser la epicidad.
No quiero acabar sin decir que me dejo muchos juegos, pero es que si no, no acabaría el artículo y tengo una familia a la que querer. Agradecer a TCG Factory por dejarme ver Apocalipsocks otra vez en una feria y disfrutar como una vieja verde de la gente jugando y disfrutando como hice yo. Es una gozada poder ver tu juego desde fuera y ver cómo se lo pasa la gente.
También tengo que decir que los demostradores de TCG, sobre todo Marc, enseñaron el juego y lo vivieron como si fuera suyo, lo que hace que, aparte de jugar una partida, te lleves una súper experiencia lúdica.