Si os gustaba jugar a Buscando a Wally, MicroMacro os va a enamorar tanto como a mí. Un pepino de juego editado por SD Games.
MicroMacro, amor a primera lupa
Las fotos de esta reseña son cedidas por Doctor Meeple, web de referencia en el mundo lúdico que os animamos a visitar
Ficha
MicroMacro
- Editorial: SD Games
- Diseñador:Johannes Sich
- Ilustradores: Daniel Goll, Tobias Jochinke, Johannes Sich
- 1-4 jugadores
- 15 – 45 minutos
¿De qué va?
¿Os gustaba Buscando a Wally? Pues en MicroMacro tenemos un súper mapa en el que vamos a tener que buscar pistas. Básicamente vais a ser unos detectives que intentarán descifrar todos los crímenes que se han cometido.
Su preparación es muy sencilla ya que elegimos un caso de entre los 16 diferentes y una vez escogido, lo que hacemos es estirar el mapa encima de la mesa y ya podemos empezar a jugar.
Cada caso viene con su nivel de dificultad en estrellas, así que si es vuestra primera partida os recomiendo que empecéis por el tutorial y luego hagáis las de nivel bajo.
Cada caso está compuesto de varias cartas que nos irán descifrando el caso para poder resolver dónde está el cuerpo, dónde vive la víctima y varias preguntas más. Esta información la vais a resolver gracias al mapa. En él podréis conseguir pistas, buscar datos, personajes y toda la información que necesitéis.
Si queréis podéis probar su demo gratuita (aquí el enlace) en ella podréis haceros una idea de qué es lo que os vais a encontrar al abrir MicroMacro.
Un juego muy sencillo de explicar, lo que es difícil, es conseguir seguir el rastro de algunos asesinos que se mueven por el mapa de unas formas muy curiosas.
Escalabilidad
Yo lo he jugado sola y en pareja y el juego funciona muy bien. Creo que a más jugadores se pierde un poco la experiencia de encontrar la información. Por ejemplo, si a alguien se le da muy bien, es posible que te quedes un poco marginado mirando como el resto consiguen ver las cosas y tu no. Así que si eres un lerdo como yo, te aconsejo que le des en solitario para poder jugar a tu ritmo.
Estética y Componentes
A mi me flipa la estética de los conejos, los asesinatos y el formato en blanco y negro.
Aunque sí que es cierto que si tenéis pensado jugarlo con los más peques de casa este quizás no va a ser vuestro juego ya que se trata de descubrir asesinatos. Quizás la temática no es apta para todas las edades aunque esté camuflado con dibujos de conejitos cukis.
Contexto
Mi consejo para este juego es que disfrutéis de la experiencia; es única y cada caso te va a volver loco, pero observa bien a tu alrededor y si te pierdes intenta mirar si quizás los asesinos no se han ido caminando! 😉
Conclusión
Me parece un juegazo, muy divertido y super especial, de estos juegos que salen muy pocas veces y que se merecen todo el puto amor del mundo.
VALORACIÓN SUBJETIVA
Si quieres leer más reseñas, no dejes de visitar nuestra sección