Mercaderes de Dunhuang juego de mesa

Mercaderes de Dunhuang, reseña by Gixmo

Mercaderes de Dunhuang es un pequeño juego de cartas en el que comerciaremos con diferentes mercancías en una ciudad situada en La Ruta de la Seda, veamos que nos ofrece el juego de Arrakis Games.

Mercaderes de Dunhuang, la importancia de La Ruta de la Seda

Mercaderes de Dunhuang juego de mesa

Ficha

Mercaderes de Dunhuang (Aka Mercaderes de Don Juan)

  • Diseño Gabriele Bubola
  • Ilustración Martin Mottet
  • Arrakis Games
  • 2-4 jugadores
  • 20-35 minutos
  • + 8 años

Mecánicas

Mercaderes de Dunhuang, aunque lo más seguro que sea de Don Juan a partir de ahora, es un pequeño juego de cartas que nos va a meter en el papel de mercaderes en una ciudad de las importantes dentro de la ruta de la seda, donde parece que había más ciudades importantes que discos de Camela. Para ello vamos a andar trapicheando con mercancías.

Entrando ya en la mecánica, si, esto es un juego de mayorías, pero con puntos de victoria por el medio. La mecánica del juego es muy sencilla. En un rondel de 8 personajes nos vamos a encontrar con una carta de mercancía y un camello que va a ir moviéndose de uno a otro.

El turno de un jugador es tan simple como mover el camello, donde el primer espacio es gratuito y cada espacio adicional que queramos avanzar nos va a costar una moneda.

En ese espacio en el que acabe el camello vamos a coger la carta de mercancía que se encuentre y la vamos a poner en nuestro tenderete (boca arriba) o la vamos a guardar en la mano.

Mercaderes de Dunhuang juego de mesa

Y vamos a realizar la acción que nos ofrece el personaje, tenemos la opción de rechazarla a cambio de recibir 3 monedas, pero lo normal es usarla. Por dar una idea de esto, las acciones que nos ofrecen son desde cambiar cartas con otro jugador, cambiar cartas entre las de la mano y las que están en la mesa, coger cartas extra, ganar fichas de influencia (que son puntos de victoria)…

Y finalizaremos el turno reponiendo la carta de mercancía que acabamos de coger.

Jugador tras jugador vamos a repetir la misma operación hasta que suceda una de estas dos cosas, o bien se acabe el mazo de cartas (se sacan del juego unas cartas al azar para que no se pueda controlar esto en todo momento) o bien un jugador tenga la mayoría de cartas sobre la mesa en cuatro tipos diferentes de mercancías (cinco si es a dos jugadores) siendo el ganador automático en este caso, si nos vamos a que se acabe el mazo hay un recuento de puntos de victoria.

Y no quiero entrar más en el tema de la mecánica porque es muy sencilla y prefiero hacerlo en el tema de sensaciones.

Mercaderes de Dunhuang juego de mesa

Estética y componentes

A nivel de componentes nos encontramos con una caja de tamaño pequeño llena de cartas y de losetas de personajes. Las cartas están bien de calidad y las losetas son gorditas, al igual que los tokens para marcar quien tiene la mayoría de cada tipo de mercancía.

Las cartas representan los diferentes tipos de mercancías con un número, y vamos a tener 1 carta de 1, 2 cartas de 2 y así sucesivamente. Los personajes van a ser los que nos vamos a encontrar durante la ruta al mover nuestro camello, y los tokens van a ser las monedas, la influencia, y un token por cada mercancía para representar quien tiene la mayoría de esa mercancía en cada momento.


La Cueva Roja


¿De qué va?

Lo primero que vamos a decir es que las reglas de Mercaderes de Dunhuang son muy sencillas, pero también es cierto que parece ser que de primeras no se entiende muy bien lo que tienes que hacer en el juego. Si, se que tengo que mover el camello, tengo que coger cartas… pero esto cómo funciona.

Y aquí entramos en ese juego de mayorías. Mercaderes de Don Juan es un juego de doble mayoría con unos detalles bastante peculiares.

Por un lado tenemos la mayoría de cartas de mercancías que ponemos boca arriba en la mesa, aquí tenemos un juego de mayorías que marca el devenir de la partida (recordar que si alguien consigue la mayoría en cuatro mercancías es el ganador automático). Esta mayoría parece sencilla porque viene a ser el que más cartas tenga de ese tipo boca arriba, pero hay un detalle muy importante, la mayoría de cada mercancía solamente se evalúa cuando un jugador baja una carta de esa mercancía, en ese momento, si es el que más tiene será el que controle esa mercancía, si, posteriormente, llegase a tener menos, no habría control de la mayoría hasta que otro jugador jugase una carta de ese tipo. Es decir, puedes tener una mayoría teniendo menos cartas que los rivales.

Y por otro lado tenemos una mayoría con las cartas de la mano. En el supuesto de que la partida acabase porque se acabó el mazo, todas las cartas de la mano se van a evaluar para ver quien es el que tiene la mayoría de ellas en cada tipo de mercancía. Ojo! Estas cartas no se juntan con las que ya tuviésemos a priori boca arriba, es una mayoría diferente.

¿Y qué pasa con todo esto? Pues vamos a ponernos en los dos escenarios de final de partida.

El escenario principal es que un jugador controle cuatro mayorías con las cartas boca arriba (cinco si es a dos jugadores). Aquí hay un control muy importante entre los jugadores, hay que saber que cartas coges del mercado, que cartas se quedan en el mercado, qué cartas han cogido los demás y como está la situación. Insisto en que se puede controlar una mercancía teniendo menos cartas.

En este escenario las cartas de la mano no sirven para nada, papel mojado (pero no se las mojéis al dueño del juego, por si acaso se lo toma a mal). Sería un escenario muy sencillo, pero con mucho pique en el desarrollo de la partida.

El escenario quizás más habitual es que se acabe el mazo de cartas. En ese caso se acaba la ronda (esto no deja de ser un eurogame) y se evalúa todo.

En primer lugar las mayorías que controlaremos con las cartas boca arriba ya son nuestras, esas no se van a tocar y nos van a dar dos puntos de victoria por cada mayoría de estas.

En segundo lugar ya vamos a jugar con las cartas en la mano, y aquí se va a evaluar cada mercancía con las cartas de los jugadores, el que más cartas tenga de una mercancía será el que la controle y se quedará con una carta de ese tipo, que serán puntos de victoria al final de la partida. Un poco bruto no? Si, pero no vas a poder puntuar más cartas que mayorías con cartas boca arriba te hubieses llevado. Es decir, si controlo dos mayorías con cartas boca arriba, no voy a poder puntuar más de dos cartas de mayorías de cartas en la mano. Más claro así?

Y finalmente, cada ficha de influencia que nos hayamos ido llevando nos va a dar un punto de victoria.

El que más tenga será el que gane, vaya sorpresón que te acabas de llevar.

Mercaderes de Dunhuang juego de mesa

Conclusiones

Y así se nos presenta el Mercaderes de Dunhuang  o lo que es lo mismo Mercaderes de Don Juan para los amigos, un juego con reglas muy simples, pero con una profundidad más de lo esperado, y quizás más complejo de entender de primeras de lo que pueda parecer. Pero tiene una toma de decisiones la mar de interesante.

Tenemos que tener en cuenta las cartas que hay en el mercado, las cartas que tenemos, las cartas que tienen los demás, las mayorías que ya están en juego con cartas boca arriba, si la partida se puede acabar con esas mayorías y prepararnos para el final a puntos.

Son muchas decisiones, pero todas muy interesantes. Y este podría ser el resumen del juego, una vez entendida como funcionan esas mayorías y que hacer con las cartas el juego es una delicia que se juega en un momento, ya que las partidas duran menos de 45 minutos.

Y el azar? ¿No hay azar? Pues sí, si tenemos un mazo y de él vamos a ir sacando cartas claro que tenemos azar, pero es un juego que dura poco y encima tenemos los personajes para paliar ese tema.

Y no solo para paliar ese tema sino también para darle un toque al movimiento de cartas genial, poder ganar una mayoría y luego largar las cartas.

Vamos que no molesta en absoluto ese azar.

Valoración Subjetiva

Excelente

Mercaderes de Dunhuang juego de mesa
MERCADERES DE DUNHUANG
CONCLUSIÓN FINAL
Lo más seguro es que se me haya pasado algo de todo lo que ofrece el juego, porque parece que no, pero tiene mucho que hacer. Creo que puedo terminar diciendo que es un juego que va a quedarse mucho tiempo en mi ludoteca y que espero que vea mucha mesa.
MECÁNICAS
90
ESCALABILIDAD
80
ESTÉTICA Y COMPONENTES
70
REJUGABILIDAD
90
Nota de lectores2 Votos
80
PROS
Caja pequeña, que eso ayuda a colocarlo en la estantería
Reglas sencillas
Mucha toma de decisiones en la pelea de las mayorías
Buenos componentes
CONTRAS
Necesita más despliegue del que pueda parecer a primera vista
Complejidad en entender que tengo que hacer con las cosas y las opciones que tengo
Azar, voy a ponerlo aquí, insisto en que no es muy relevante, pero fijo que a alguien le molesta
82

Si quieres leer más reseñas, no dejes de visitar nuestra sección

Déjanos tu opinión, ¡La valoramos mucho!