A raíz de la noticia de hace unos días en la que Wizards of the Coast anunciaba su nuevo futuro bajo el concepto One D&D, en el que muestra unas primeras imágenes de lo que es su apuesta por la experiencia digital mediante un VTT (Virtual TableTop) propio, creo importante comentar la experiencia de jugar a rol online y las opciones existentes.
¿Cómo llegas al Rol Online?
En una previa a la crisis de los 40, recuperé el interés por los juegos de Rol. Una afición que, por los devenires de la vida, dejé apartada durante un largo periodo.
Volví a comprar material, a leer aventuras, saqué lo poco que tenía de antaño de una de las cajas guardadas en el altillo, pero me encontré en que no tenía con quien jugar de una manera compaginable con la vida adulta.
Hasta que, buceando por internet, encontré información acerca de tableros virtuales, rol por telegram o por foro, y otras opciones que me permitieron ver la luz al final del túnel.
¿Y cuáles son esas opciones?
Existen un gran abanico de opciones, desde jugar por foro (algo muy extendido en Comunidad Umbría), telegram o whatsapp, escritorios compartidos y webs de tiradas de dados, pero vamos a centrarnos la opción que, para mí, es la más atractiva e interactiva, que no es otra que usar un sistema de videoconferencia y el apoyo de un VTT (Virtual TableTop).
Con estos dos elementos podremos disfrutar de unas buenas sesiones estando cada uno en su casa.
La videoconferencia
Es un elemento clave para establecer la comunicación de la mesa y que exista esa interacción pese a estar cada uno en su casa.
Hay gente que solo usa el audio, pero yo recomiendo encarecidamente activar el video. Esto permite ver las reacciones de los jugadores cuando explicas la aparición de un enemigo, la descripción de esa habitación misteriosa o reírte a carcajadas porque uno pega un cabezazo por el sueño.
Hay una variedad inmensa de opciones y todas ellas muy buenas, por lo que la elección de cada uno será buena.
Mi experiencia me ha llevado a quedarme con dos opciones de todas ellas:
Discord
Inicialmente pensado para comunidades de estudiantes ha evolucionado a ser una de las plataformas más versátiles para las comunidades (independientemente de que sea para jugar a rol o para debatir sobre el sexo de los caracoles en la ladera norte del Tíbet) dada su capacidad de múltiples configuraciones de canales, permisos, roles..
Pros
- Gratuito
- Opciones técnicas suficientes
- Opciones de formar parte de los programas de Descubrimiento y Partnership
Contras
La gestión de la comunidad puede ser compleja y requiere tiempo (y que comunidad no)
Las mejoras técnicas son de pago y pueden ser aportadas por los usuarios lo que hace que se deba tener un control exhaustivo del estado.
Su gestión e la captura de video por parte de OBS es dificultosa.
VDO Ninja
Es una “app” que permite llevar el video desde una Tablet, teléfono o pc a OBS (software para la grabación de vídeo y emisión en directo), permitiendo una gestión excelente de cada asistente.
Para mi, cuando se quiere realizar una retransmisión por twitch y no sufrir quebraderos de cabeza cuando se desconecta un jugador es imprescindible.
Pros
- Plataforma gratuita
- Funciona en casi cualquier navegador
- Captura cada participante de manera independiente
Contras
- Dar con la configuración óptima de la sala es una ardua tarea
- La gestión de la sala y sus opciones
El Virtual TableTop
Un VTT no es otra cosa que un sistema que implementa los aspectos más fundamentales de un juego de rol en un único sitio, tales como las tiradas, los mapas, tokens, reglas y mecánicas, permitiendo una interactuación entre los jugadores casi idéntica a la de estar en la misma mesa (y digo casi porque no se puede compartir la misma bolsa de doritos, pero el resto es igual).
Disponer de acceso a un VTT ayuda mucho a la inmersión de la partida y disponer de un sitio común donde tener toda la información de la partida.
Existen una gran variedad de opciones, pero hay 3 que son las que, actualmente, tienen el mercado repartido.
Roll20
Creado en 2012 por 3 colegas de habitación de la universidad, podríamos decir que es el que mediáticamente la gente más conoce.
Dispone de 3 tipos de cuenta de suscripción (renovable anualmente), cada una con su coste y opciones diferentes:
- Free – Gratuita
- Plus – 49,99$
- Pro – 99,99$
Pros
- Funciona en cualquier navegador
- Cuenta gratuita que te permite jugar/dirigir
- Existe material oficial de la mayoría de las editoriales
- Interfaz en varios idiomas
Contras
- La cuenta gratuita es muy limitada en cuanto espacio disponible (100MB) con lo que obliga a subir/eliminar assets continuamente
- La customización y creación de contenido es compleja y requiere de mucho conocimiento técnico
- Interfaz poco intuitiva
Fantasy Grounds
Propiedad de SmiteWorks USA, nació en 2004 básicamente para soportar el sistema D20, pega el salto a partir de 2009 incluyendo licencias oficiales como Savage Worlds, Call of Cthulhu, Rolemaster, hasta su nueva versión creada con el motor Unity en el 2019 (aunque no lo aprovecharán muy bien del todo).
Dispone de 3 tipos de cuenta, cada una con su coste (pago único) y opciones diferentes:
- Demo – Gratuita (NO se puede dirigir con esta licencia)
- Standar – 39$ (SOLO se puede dirigir a usuarios con licencia Standar o Ultimate)
- Ultimate – 149$ (Puedes dirigir a cualquier tipo de licencia)
Pros
- Existe material oficial de la mayoría de las editoriales
- Capacidad de almacenamiento ilimitada ya que se guarda en tu ordenador
- Automatizaciones e implementaciones excelentes
- Comunidad de desarrolladores muy activa
Contras
- Interfaz y contenido solo disponible en inglés
- Necesidad de conocimiento del lenguaje de scripting LUA para desarrollar
- Barrera de entrada (precio e idioma) alta
Foundry
El recién llegado a la escuela que encandila a todo el mundo.
Y es que siendo el actor más nuevo (apareció en 2019 y no es hasta Mayo del 2022 donde realmente deja de ser una beta), este VTT ha entrado por la puerta grande por su buen aspecto visual y sus opciones de customización, además de que su precio es altamente competitivo y solo debe comprarlo aquel que quiera dirigir.
Dispone de 1 tipo de cuenta de pago único
- Foundry Software License – 50$
Pros
- Capacidad de almacenamiento ilimitada ya que los módulos se cargan desde tu ordenador
- Comunidad de desarrolladores muy activa
- Barrera de entrada (precio) muy baja
Contras
- No existe material oficial por parte de las editoriales (solo Free League está empezando)
- Interfaz y contenido solo disponible en inglés
- Necesidad de usar muchos módulos para hacer rodar una partida
Si te gusta esta serie de noticias cortas, no dejes de visitar nuestra sección de noticias