La ciudad de Carcassonne expande sus dominios mientras construye caminos, ciudades y demás elementos que hagan de este paraje un elegante representante de Francia.
Carcassonne, el mito se viste de gala
Las fotos de esta reseña son cedidas por Doctor Meeple, web de referencia en el mundo lúdico que os animamos a visitar
Ficha
Carcassonne 20º Aniversario
- Editorial: Devir Iberia
- Diseño: Klaus-Jürgen Wrede
- Ilustración: Klaus-Jürgen Wrede
- 2-5 jugador
- 30-45 minutos de duración
- +7 años
¿De qué va?
Como ponerse a explicar una de las leyendas vivas de los juegos de mesa. Un título que posiblemente ha iniciado en este apasionante mundo a muchísimos de los aficionados que conozco y que conoceré…
Difícil tarea hablar de este mito pero, aprovechando la nueva edición 20º Aniversario tocaba traer a la web la reseña y de paso hablaros sobre las mejoras de esta caja.
Carcassonne es un juego de colocación de losetas con una dinámica de juego tremendamente sencilla. Nuestra labor es construir los parajes de la ciudad de Carcassonne a través de un juego de colocación de losetas, cuando hayamos utilizado todas las losetas disponibles del juego se acabará la partida.
Carcassonne se juega a lo largo de diferentes turnos hasta que se produzca el final de partida, para ello el jugador activo tendrá que hacer una acción obligatoria y una acción opcional:
- Acción obligatoria.- En nuestro turno deberemos coger una loseta del mazo y colocarla en la mesa al menos adyacente a otra loseta, importante la loseta que coloquemos deberá coincidir en todos sus elementos con las losetas que toque: ciudad con ciudad, prado con prado o camino con camino.
- Acción opcional.- Podremos coger uno de los meeples disponibles en nuestra reserva y colocarlo en uno de los elementos disponibles en la loseta que acabamos de colocar (prado, camino, ciudad o monasterio). El meeple que coloquemos no puede coincidir con otro elemento en el tablero, salvo que dos elementos se junten por la colocación de una loseta.
- Ejemplo: Si dos jugadores colocan meeples en caminos diferentes pero acaban uniéndose por la colocación de una loseta es una acción legal.
Si al colocar la loseta se completa cualquier elemento del juego, lo puntuamos automáticamente y el jugador o jugadores que tengan meeples en lo que se acaba de completar los recuperan.
Podremos puntuar los caminos al completarlos, las ciudades al cerrarlas completamente y los monasterios al rodearlos por todos lados, los prados sólo se puntúan al final de la partida.
Con esta mecánica iremos jugando turnos hasta que se hayan jugado todas las losetas, en ese momento se terminará la partida y se procederá a puntuar los prados y a realizar una puntuación especial para los diferentes elementos que tengamos incompletos.
Escalabilidad
Hay quien habla de las maravillas de Carcassonne a 2 jugadores y a bien que las tiene, pero en nuestro caso creemos que el juego no tiene ningún problema a casi ningún rango de jugadores.
Es cierto que el juego se vuelve más descontrolado cuantos más jugadores hay en la mesa y es que todo se basa en una colocación de losetas y claro, si colocamos losetas 5 jugadores pues la cosa va cambiando muchísimo de un jugador a otro.
Por otro lado, cuantos más jugadores hay más posibilidades de interacción y de que los frentes que se creen se reproduzcan como setas.
Si tuviera que apostar, diría que el equilibrio entre 3 y 4 jugadores es el que mejor le sienta.
Estética y componentes
Tenía que venir Hans Im Gluck para mostrarnos el camino de la elegancia sin excesos. Estamos en una época donde las ediciones deluxe multiplican su valor por 2 o por 3 y en el que la ostentación es el requisito primordial.
Carcassonne 20º Aniversario es diferente, se basa en una elegante presentación que incluye un precioso diseño de caja, unas nuevas losetas con mejoradas ilustraciones y una serie de meeples personalizados. Si a esto le añadimos las miniexpansiones que incluye el juego, tenemos una combinación para nosotros ganadora: elegante, funcional, tremendamente bonita y a un precio mágico.
Contexto
Carcassonne es el mayor exponente del juego de iniciación, un juego con una mecánica tan sencilla como coger una loseta y colocar una loseta (además de poner añadir un meeple) ¡Ya está!
Sencillo y directo, no voy a descubrir nada si digo que Carcassonne es un juego hecho directamente para jugar en el ámbito familiar.
Conclusión
Vamos a empezar por hablar de las diferencias entre la edición normal y esta edición aniversario. A nivel jugabilidad no vamos a notar ninguna diferencia más allá de que tengamos mayor rejugabilidad y variedad entre partidas porque la edición aniversario incluye algunas miniexpansiones.
Estéticamente es donde está el cambio más fuerte y es que esta edición cuenta con una espectacular caja serigrafiada con cierto relieve y como dirían por ahí ¡Con brilli brilli! Además de la caja tendremos meeples personalizados, las miniexpansiones ya comentadas y nuevas ilustraciones adaptadas a los tiempos más actuales, muy cuidado todo.
¿Merece la pena? Sin duda, por apenas 10 euros más tienes una caja espectacular que ya trae más contenido de lo habitual con esas miniexpansiones y es que a nada que quieras pillar una expansión con el básico de toda la vida, te saldría más caro que esta edición aniversario.
Pero hablemos de Carcassonne, a pesar de los años seguimos teniendo un juego de corte familiar perfecto para servir como punto de entrada a los juegos de mesa modernos y eso sin quitar que si eres un jugón empedernido, Carcassonne te seguirá dando grandes tardes.
Sus diferentes pero sencillas formas de puntuar unidas a una mecánica muy sencilla lo hacen perfecto para iniciar y para el ambiente familiar, todo se entiende desde el minuto 1 y todos los jugadores están compitiendo desde la primera partida. ¿Tiene azar? Sin duda, pero ese azar incluso le sienta bien para igualar tornas con los jugadores menos habituales y también servirá como un elemento táctico en el que tendremos que ir adaptándonos a lo que pasa, sino sería muy aburrido por ser repetitivo.
Es cierto que este azar a los jugadores con más experiencia les molestara más, la jugada perfecta en el momento perfecto puede depender de la suerte, es lo que hay, adáptate.
Pero quitando ese azar que comentamos, el juego se convierte en una competición táctica donde luchar por los puntos de victoria en un campo común en el que casi todo el mundo puede entrar a pelear.
Al principio todo es paz, pero en cuanto ves posibilidades de compartir puntos de victoria de aquellos caminos y ciudades que otros han estado construyendo, en ese momento, es cuando empiezas a oler la sangre ya descubrir otro Carcassonne.
Valoración Subjetiva
Si quieres leer más reseñas, no dejes de visitar nuestra sección