Blue Lagoon diseñado por Reiner Knizia, es una reimplementación de su anterior juego Through the Desert ¿Mejorara el anterior?
Blue Lagoon, Knizia se rediseña a si mismo
Reseña en formato cuestionario: rápido de leer, entretenido de hacer.
Ficha
Blue Lagoon
- Editorial: Blue Orange
- Autor: Reiner Knizia
- Ilustrador: Tomasz Larek
- 2 a 4 jugadores
- 45 minutos de duración
Cuestionario
¿Qué?
Blue Lagoon es un juego que reimplementa el diseño anterior del mismo autor, Through the desert, un clásico de Knizia que se lanzo en el año 1998.
En esta ocasión el autor nos invita a conquistar las Islas Polinesias, utilizando para ello unas mecánicas muy sencillas.
El tablero representa una serie de islas en las que deberemos ir posicionándonos y recolectando unos recursos, para conseguir puntos de victoria, dichos puntos de victoria se conseguirán al final de cada una de las rondas.
Los puntos de victoria se consiguen por:
- Si consigues posicionarte en 7 u 8 de las islas representadas en el tablero.
- Puntos por las mayorías en cada una de las islas.
- Puntos por los sets colección de los recursos
- Puntos por tener varios recursos de un mismo tipo
- Hay un tipo de recurso que tiene una puntuación especial
- Puntos por las conexiones que consigas hacer entre las islas.
Blue Lagoon se divide en dos fases:
Exploración
En la fase de exploración los jugadores podrán hacer una de dos acciones posibles:
- Colocar un polinesio en cualquier lugar del mar
- Colocar un polinesio o Choza en cualquier lugar adyacente a un polinesio o choza que hayamos colocado anteriormente
Si al hacer cualquiera de estas dos acciones nos ponemos encima de un recurso, nos lo llevamos automáticamente.
La ronda se acaba cuando se han recolectado todos los recursos o cuando todos los jugadores han colocado sus tokens de polinesio.
Se procede a puntuar esa fase y se comienza la siguiente.
Asentamiento
Al comienzo de la fase de asentamiento retiraremos todo lo que haya sobre el tablero salvo las chozas y se colocaran de nuevo todos los recursos en los lugares habilitados para ello.
- En esta fase de acción los jugadores solo tienen un tipo de acción que hacer: colocar un polinesio en cualquier lugar adyacente a un polinesio o choza que hayamos colocado anteriormente.
La ronda se acaba de la misma manera que la primera y se vuelve a realizar una fase de puntuación.
Blue Lagoon, cuando la sencillez es genialidad
Estética y tema
La estética de Blue Lagoon sigue la línea de la editorial Blue Orange, un diseño familiar y muy colorido que hace el juego mucho mas amable para el público general.
A nivel visual la diferenciación de colores ayuda bastante a tener claro el posicionamiento de tus tokens en el tablero. Esto en un juego con tanto volumen se agradece mucho y ayuda a mejorar la experiencia de juego.
Temáticamente el juego esta bastante lejos de tener algún hilo conductor y es que Reiner Knizia tampoco es que sea muy prolífico en estas lides. Un juego absolutamente abstracto en este sentido.
Rejugabilidad
Posiblemente este sea su punto débil, Blue Lagoon no ofrece nada que haga diferente las partidas, salvo el posicionamiento inicial de los recursos y la manera que tengan los jugadores de jugarlo.
Las puntuaciones son exactamente igual para todas las partidas y no hay variación entre ellas. No obstante, este es un juego puramente abstracto y que brillas por su mecánica, normalmente este tipo de juegos si te enganchan suelen salir a mesa con facilidad.
Escalabilidad
Blue Lagoon es un juego de control de zonas y posicionamiento, por lo que la competición es casi obligatoria para disfrutar del juego.
En este sentido el juego se disfruta sobre todo a 4 jugadores perdiendo un poco de gracia a 3 y quedándose bastante corto a 2, donde se convierte en un marcaje demasiado directo.
Muy recomendable a 4 jugadores.
Lo mejor y lo peor
Pros
- Knizia lo vuelve a hacer, con una hoja de reglas hace un juego genial que da para muchísimas horas de juego.
- Su aspecto visual ayuda muchísimo a tener claro tu posicionamiento en el tablero.
- En los tiempos que corren su precio es una alegría
Contras
- Mas variedad de puntuaciones podría haber ayudado a dar variedad a las partidas.
Conclusión
Blue Lagoon llega para retocar un muy buen juego del autor Reiner Knizia y al que la primera pregunta era obligatoria ¿Mejora el diseño anterior? La respuesta para nosotros es clara: Rotundamente SI.
Blue Lagoon es un juego que como hemos podido ver presenta unas mecánicas muy sencillas, pero que como ya nos tiene acostumbrados el autor, otorgan una gran profundidad y un gran juego.
En Blue Lagoon las sensaciones son muy claras, es un juego abstracto de posicionamiento en el que en cada turno deberemos tener en cuenta todos los posibles movimientos de nuestros rivales.
Esto suele ser bastante difícil de controlar y tendemos a pensar que para cuando nos llegue el turno todo habrá cambiado, pero en el caso de Blue Lagoon si que podemos controlar todos los movimientos de los demás jugadores y saber en todo momento hasta donde pueden llegar y sin generar turnos muy largos.
En este aspecto que hemos comentado es donde reside la gran genialidad de Reiner Knizia.
Haceros a la idea, 6 puntuaciones que controlar mas todos los posibles movimientos de los demás jugadores, bueno, pues esto se ve casi de un plumazo en este juego y nos obliga a tomar muchas decisiones con simplemente una regla de colocación.
Las 6 puntuaciones, los dos tipos de terreno y los dos tipos de token que manejamos son sutiles elementos que elevan con creces el nivel que presentaba Through the desert, sin añadir una duración mayor y sin añadir un entreturno mayor.
A punto nos hemos quedado de darle la mayor puntuación a este genial juego de uno de los mejores diseñadores de todos los tiempos.
Por calidad, por precio, por sensaciones y por un sinfín de cosas Blue Lagoon es un must have.