Vamos a intentar hacer hoy la reseña de un título de la familia 18XX, el 18Chesapeake de All-Aboard Games. Juego que se oye mucho, sobre todo cuando se pregunta por juegos para iniciarse en la familia.
18Chesapeake ¿Un 18xx de iniciación?
Ficha
18Chesapeake
- Diseño Scott Petersen
- Ilustración N/A
- 2-6 jugadores
- 180 minutos
- All-Aboard Games
Introducción
Lo primero que tenemos que decir es que el Chesa es un 18XX de la familia del 1830, es decir, tiene más importancia el mercado de valores que la construcción de vías, sin que pierdan su importancia. Es más, este Chesa es de esos que llamamos clones, porque sabiendo jugar al 1830 te van a poder explicar este juego en 10 minutos o menos, diciéndote solo las diferencias.
Creo que lo mejor es hacer un pequeño repaso por la mecánica, y luego explicar las diferencias con el 30 y por qué es uno de los mejores juegos que hay para iniciarse en la familia.
Mecánicas
La mecánica de 18Chesapeake es igual igual que la del 1830, vamos a empezar el juego con una subasta por las compañías privadas (esas que nos van a dar unos ingresos cada ronda y que, además, dan una habilidad a la compañía que la adquiera) y luego nos vamos a alternar entre una ronda de acciones y entre una y tres de operaciones, dependiendo de la fase en la que estemos.
No voy a entrar mucho en ellas, si alguien ha leído anteriores reseñas o cualquier cosa sobre los 18XX ya sabe cómo funcionan estas rondas.
En la ronda de acciones serán los jugadores los que participen, comprando y vendiendo acciones, sacando compañías a funcionar, hundiendo el valor en bolsa de las rivales y buscando el mejor porfolio posible, ya sea manejando o no alguna compañía.
En las rondas de operaciones serán las compañías que ya estén en el mercado las que actúen, aunque será el director de la misma el que tome las decisiones. Aquí las compañías van a ir construyendo sus vías, colocando estaciones y usando sus trenes para sacar el mayor beneficio posible.
Diferencias con 1830
La idea de esta reseña es, quizás, centrarnos en las diferencias con el 1830 y comentar esas sensaciones de por qué es uno de los mejores 18XX para entrar en este mundo. Voy a recalcar que cualquier título es bueno para entrar dependiendo el perfil de la gente que entre, pero este juego es ideal. Además que no se agota cuando creas que ya has dado un paso más, es un juego que te va a poder acompañar donde toda tu vida de jugador de 18XX.
Cuando alguien pregunta cual es el mejor 18XX para entrar en la familia se suele decir muchas veces que el 1830 es una muy buena opción, y estoy totalmente de acuerdo. Es el juego que recoge toda la esencia de la familia, sin complejidad de reglas y que te deja ver de qué va el asunto. Una cosa es que las reglas sean sencillas y otra que las domines de primeras y sepas lo que hay que hacer.
¿Cuál elegir?
El 18Chesapeake sigue la misma premisa, ya que las reglas son prácticamente las mismas. Así que, ¿por qué me parece mejor opción el Chesa que el 1830?
Básicamente hay tres puntos por los que considero al Chesa mejor que el 1830, y voy a adelantar que no solo para iniciar a la gente, ahora mismo juego antes al Chesa que al 1830 sin importar el nivel de los jugadores.
El primero de ellos es la duración de la partida, ya que una partida al 18Chesapeake está en torno a las tres horas, digo en torno porque puede ser más, pero también puede ser menos, pero lo normal serán esas tres horas – tres horas y media.
Si vas a aprender a jugar a esto, mejor que sea rápido y así ya sabes si vas a caer de lleno en ellos o solo va a ser una partida puntual.
Luego seguimos con la regla de la exportación, en el Chesa se exporta un tren al final de cada ronda de operaciones. Se exporta, o desaparece, uno de los trenes que no son permanentes, es decir, esos que se quedan obsoletos. Esto le da más ritmo a la partida y hace que avance y veas de verdad cómo funcionan estos juegos.
Siempre pongo el mismo ejemplo cuando hablo de esto, si 5 jugadores novatos se ponen a jugar al 1830 se puede dar el efecto tortugueo, todos se quedan con sus trenes sacando pingües beneficios hasta que las compañías están preparadas para algo más. Esto hace que la partida se pueda alargar y dar la sensación de aburrimiento, y por eso se recomienda el 1830 para iniciar, pero siempre con alguien que vaya moviendo la partida hacia adelante.
Con ese tren que se va al final de cada ronda de operaciones esto se evita casi del todo, ya que, quieras o no, los trenes van a ir avanzando hasta llegar a los permanentes, y va a meter en aprietos a algún jugador que se haya quedado atrás.
El Mapa
El siguiente punto es el mapa, aunque es un punto bastante obvio, ya que los 18XX usan diferentes mapas, en este caso quiero mencionar que el mapa es bastante pequeño y que enseguida van a estar unas compañías pegadas a otras. Esto te hace estar pensando en las rutas desde el principio y correr a hacer lo que quieres, hay más cierres y más diversión.
Compañías privadas
Y por último las compañías privadas que se usan al principio. Y aquí me voy a meter en un jardín de los buenos, pero es lo que pienso. Me pasa una cosa con los juegos, cuando hay algo del desarrollo de la partida que está muy mecanizado, hace que pierda interés por ese juego. En el 1830 el valor de las compañías privadas está muy medido de antemano, cuáles son las compañías que más rentan de inicio y cuanto, mas o menos, hay que pagar por cada una de ellas.
En el 1830 siempre sale un certificado de director en una de las compañías privadas, y siempre es el mismo. El Chesa te lo hace al azar, parece una tontería, pero dependiendo de qué compañía esté en esas compañías privadas (tanto una con acción como otra con certificado de director) hace que ya no haya una mecanización de la subasta tan clara.
Conclusiones
Así que, dicho todo esto no me queda otra cosa que decir que el 18Chesapeake me parece mejor título que el 1830, funciona mejor como iniciación y, cuando ya no es iniciación, lo disfruto mucho más que el 1830. Me deja las mismas, sino mejores, sensaciones en mucho menos tiempo, y eso es de agradecer. Voy a matizar que el tema del tiempo no es ningún problema, solo recordar que mis títulos favoritos de esta familia se van a las 5 horas. Pero, si puedo tener las mismas sensaciones en menos tiempo, ¿para qué voy a gastar más tiempo? (y aquí abro un melón que tiene muchos matices, porque no estoy hablando en absoluto de mis compañeros de juego en esa partida, así que espero que se me entienda).
Si que creo que es necesario añadir que es un título que no funciona mal a dos jugadores, cosa que se pregunta mucho cuando alguien se interesa por estos juegos, no es su mejor número, pero funciona bien. Hace algún pequeño cambio en cómo funciona el certificado de director y hace que haya acciones que se vayan del juego. Funciona, pero no es el que yo elegiría para jugar a dos.
Y me ha quedado más corta de lo que tenía pensado 😊
Valoración Subjetiva
Si quieres leer más reseñas, no dejes de visitar nuestra sección