Winter Kingdom juego de mesa

Winter Kingdom, reseña by David

Winter Kingdom tiñe de blanco los tableros de un clásico de los juegos de mesa, una reimplementación de Kingdom Builder que hoy nos trae Devir Iberia.

Winter Kingdom, un paso más para un frío invierno

Winter Kingdom juego de mesa

Ficha

Winter Kingdom

  • Editorial: Devir Iberia
  • Diseñador: Donald X. Vaccarino
  • Ilustrador: Markus Erdt
  • 2-4 jugadores
  • 45-60 minutos
  • + 14 años

¿De qué va?

Winter Kingdom se basa en una premisa muy sencilla que ya vimos en su antecesor Kingdom Builder, ahora con este nuevo título tendremos un pequeño giro adicional que dotará de mayor profundidad al juego ¿Necesario? Veámoslo.

Las reglas de juego son extremadamente sencillas, Winter Kingdom se juega a lo largo de un número indeterminado de rondas hasta que uno de los jugadores agota todas sus construcciones, momento en el cual se acaba la ronda en curso y se finaliza la partida.

En el juego partimos de unas reglas muy sencillas, en cada turno el jugador activo deberá colocar 3 casas en localizaciones que coinciden con la carta que ha cogido en ese turno (Esta carta se coge boca abajo de un mazo común).

Lo más importante es que siempre que podamos deberemos colocar dichas casas adyacentes a otras casas que ya tengamos, si  esto no fuera posible, entonces tendremos libertad para colocarlas en cualquier lugar del tablero que corresponda con la carta.

Adicionalmente, en este Winter Kingdom dispondremos de una serie de cartas que nos otorgan mejoras a nuestro turno. Estas siempre están relacionadas con mover casas ya construidas o con colocar nuevas casas en el tablero.

Para poder activar estas tendremos que pagarlas y es importante saber que en cada partida la manera de conseguir dinero variará porque se saca una carta que indica cómo se gana dinero en esta partida.


La Cueva Roja


La puntuación

Al igual que en su antecesor, en Winter Kingdom sacaremos de un mazo común 3 cartas que indicarán cómo se consiguen puntos durante la partida, esto dota al juego de mayor variabilidad.

Además, hay una serie de localizaciones que otorgarán puntos adicionales al jugador que tenga la mayoría de casas construidas alrededor de esta localización.

Por último y como nuevo añadido, también tendremos unas cartas de evento que podremos ponerlas en juego o no, si lo hacemos en cada partida se saca una y esta carta aplica ciertas condiciones a la partida que harán que se juegue diferente.

Con esto ya tenemos Winter Kingdom, un juego con un punto adicional a su antecesor con el que se intenta dar mayor profundidad al juego.

Winter Kingdom juego de mesa

Escalabilidad

Winter Kingdom utiliza al igual que su antecesor un sistema de mapa por losetas que se reduce o amplía en función del número de jugadores, esto hace que el juego se equilibre según rango no perdiendo mucho sensaciones de juego.

Igualmente pasa lo de siempre en juegos de construcción y ocupación de espacios y es que las partidas a 2 se vuelven un marcaje directo pero también pueden quedar diluidas si cada uno va por su lado.

En cambio a 4 jugadores que es su máximo tendremos más lucha por posiciones pero también algo menos de control porque pasan 3 jugadores hasta que nos vuelve a tocar.

Posiblemente 3 sea su número ideal, pero como decimos las diferencias aunque presentes no son muy grandes.


Juegakens


Estética y Componentes

No es que Queen Games sea una editorial que destaque por las producciones de sus juegos y tampoco deja que sus licenciatarios toquen la producción. Dicho esto, tenemos la producción típica de Queen Games con unos tableros bastante finos, unas cartas de calidad ajustada y unas ilustraciones que no te sorprenderán pero que dan el pego.

El tema letras como siempre se queda bastante pequeño y para unas cartas que son de uso común (Las de puntuaciones) pues se hace relativamente incomodo. En cuanto a la iconografía ahí hay menos problema, siempre se han apañado bien en estas lides, aunque he de decir que Kingdom Builder es aun más claro en su iconografía.

Eso sí, más bonito que su antecesor es un rato, pero es que Kingdom Builder no es que brillara.

Winter Kingdom juego de mesa

Conclusiones

Kingdom Builder es un juego que podríamos llamar rara avis, todos habréis oído hablar de la historia por la que el juego le costo muchisimo arrancar pero que con el tiempo se consagró como uno de los grandes títulos en los juegos familiares, un diseño tremendamente sencillo pero con una profundidad muy interesante.

Puestos en antecedentes, nos vamos con este Winter Kingdom con el que el amigo Vaccarino quiere subir un escalón de su anterior juego y darle un toque más de profundidad, la pregunta es ¿Lo consigue?

La respuesta es menos sencilla de lo que parece y es que Winter Kingdom no mejora a su antecesor, esa sencillez y elegancia que enamoraba del clásico se pierde en este, sin llegar a tener una profundidad que realmente le haga brillar.

De hecho, con las partidas me pregunto si no hubiera sido mejor que este Winter Kingdom fuera una expansión del anterior y es que no hay nada que lo impidiera y al final tendríamos ese giro más. Pero, encuentro el sentido a que sea un juego independiente para hacerle notar y porque al fin y al cabo si no tienes Kingdom Builder puedes ir a por este sin problema.

La gracia es que Winter Kingdom se puede jugar como el clásico, tiene los componentes necesarios y ahí es donde radica la duda de si merece la pena pillarlo. Si no tienes ninguno, amplias tus posibilidades con este y tienes los dos modos de juego en uno.

Pero aquí, hemos venido a hablar de Winter Kingdom como juego independiente. Un título que da un giro a su antecesor dando más poder a los jugadores y más sensación de progresión con las cartas pero a su vez esa vuelta gira demasiado perdiendo la esencia del juego base. 

Es interesante la gestión de las cartas y esa profundidad, pero como amante del clásico la vuelta de más no me lleva a mejores sensaciones.

Definitivamente estamos ante un juego que abre las posibilidades de tener dos títulos en uno y que si eres un enamorado del clásico agradecerás este giro pero en el que a lo mejor esa mayor gestión con las cartas da una vuelta que no te enamorara. 

Un título con una gran variabilidad en todos sus aspectos en el que si crecemos con respecto al clásico al tener más cartas de gestión, un nuevo tipo de eventos, cartas de puntuación y de cobro. Muchas posibilidades para una experiencia diferente en cada partida.

Valoración Subjetiva

Sello Web Buen Juego

Winter Kingdom juego de mesa
WINTER KINGDOM
CONCLUSIÓN FINAL
Definitivamente estamos ante un juego que abre las posibilidades de tener dos títulos en uno y que si eres un enamorado del clásico agradecerás este giro pero en el que a lo mejor esa mayor gestión con las cartas da una vuelta que no te enamorara.  Un título con una gran variabilidad en todos sus aspectos en el que si crecemos con respecto al clásico al tener más cartas de gestión, un nuevo tipo de eventos, cartas de puntuación y de cobro. Muchas posibilidades para una experiencia diferente en cada partida.
MECÁNICAS
68
ESCALABILIDAD
72
ESTÉTICA Y COMPONENTES
65
REJUGABILIDAD
75
Nota de lectores1 Vota
70
PROS
Una variante para muy fans de la Saga
Otorga más posibilidades estratégicas.
Al haber más elementos hay mayor variabilidad entre partidas.
CONTRAS
No mejora Kingdom Builder.
Su producción es muy justita.
Perfectamente podría ser una expansión de su antecesor.
70

Si quieres leer más reseñas, no dejes de visitar nuestra sección