En Suspects nos pondremos en la piel de Claire Harper, una investigadora con habilidad para la lógica y la deducción. Un juego de deducción que nos trae 2 Tomatoes al más puro estilo Agatha Christie.
Suspects, ¿Eres la nueva Agatha Christie?
Ficha
Suspects
- Editorial: 2 Tomates
- Diseño: Sebastien Duverger Nedellec, Paul Halter, Guillaume Montiage
- Ilustración: Émile Denis
- 1-8 jugadores
- 60 – 90 minutos
¿De qué va?
En Suspects resolveremos casos al más puro estilo Agatha Christie. Nos enseñarán un asesinato y nosotros iremos deduciendo según lo que leamos en el mazo de cartas del caso en cuestión.
El juego se compone de 3 casos. Cada caso tiene 1 mazo de cartas y unas hojas de introducción. Para que os hagáis una idea, y sin hacer spoiler, en la primera hoja suele haber la explicación del asesinato y por qué Claire Harper está en el lugar. Después de leer la información será cuando empiece la partida.
En el primer caso es un asesinato en una mansión, así que lo que vamos a tener que descubrir es quién es el asesino. Para hacerlo, iremos preguntando a las diferentes personas que se encuentran en el lugar. Esas personas tienen asignadas un número que será el que busquemos en el mazo de cartas. Una vez leída la información de la carta quizás se nos abren nuevos caminos o volvemos al punto inicial y seguimos preguntando a otras personas.
La gracia del juego es ir recabando información de tal forma que acabemos descubriendo quien es el asesino pero también otras preguntas que nos hace el caso inicial. Para que os hagáis una idea el juego nos propone un caso y 5 preguntas ya establecidas que pueden ser: ¿Quién es el asesino?, ¿Qué arma se usó? etc etc…
Nos llevaremos puntos según la ronda en que acertemos la información. Las rondas marcan el total de cartas jugadas. Cuanta más información consultemos menos puntos nos llevaremos.
Escalabilidad
El juego acepta hasta 8 personas, pero estamos en lo mismo: cuanta más gente, para mi es peor. La información que hay mola que esté en mesa, entonces, si una persona necesita cogerlo para verlo, ya no lo ven el resto y esto sucede SIEMPRE.
Así que yo lo recomiendo como MUCHO a 4 personas. Aunque para mi, su número perfecto es de 2 personas.
Estética y Componentes
La estética me gusta mucho, tiene ese aspecto viejo muy rollo Agatha Christie que me flipa. Las ilustraciones son muy chulas y la forma de encajar unas cartas con otras me encanta.
Quizás el punto negativo es que para mostrar el plano de la mansión hubiera sido mejor un papel más fino para sentirnos de verdad viendo eso, o por ejemplo, el ticket del teatro del segundo caso que fuera de verdad un panfleto. Pero, cómo digo, esto es a gusto personal mío.
Le daría un punto más estético para hacerlo perfecto, pero lo que hay en el juego está perfecto, es solo por añadir la guinda.
Consejo
Mi consejo es, disfruta de la historia, lo bueno de este juego es que aunque seas un patán resolviendo casos, las historias de verdad son guays y mola leerlas.
Yo al menos me sentí como si leyera una novela.
Conclusiones
Tengo que decir que no me esperaba nada de este juego. Había leído opiniones buenas pero pensé: “otro juego más de deducción”.
Y sí que es cierto que no innova, mientras lo jugaba me recordaba al Unlock y hasta a Sherlock Holmes Detective Asesor. Pero funciona, es decir, cuando juego a Sherlock me siento idiota y bastante frustrada, pero este Suspects no te da esa sensación, puedes fallar alguna pregunta, pero no te sientes idiota. Es una deducción que puedes conseguir al leer las cartas. No tienes que ir más allá ni imaginar cosas raras. El juego funciona muy bien y las historias están muy bien desarrolladas.
La única pega que le pongo al juego, como he dicho, es que no innova nada. La parte más chula, que es la de juntar objetos, ya la vimos en Unlock, pero tengo que decir que de Unlock siempre tenía esa parte fría que no me dejaba llevar por la historia.
Era juntar cartas y me sentía así, pero con este juego me siento dentro de el juego. Me gusta, porque juntas cartas, porque es lógico hacerlo. Encuentras una llave y miras en qué puerta encaja. Es decir, sientes que la parte de juntar tiene una lógica más allá de ser un puzzle.
He leído que se recomienda para novatos, yo no lo veo así sinceramente. Creo que tiene más dificultad de la que parece a simple vista. Y si quieres sacar una súper puntuación vas a tener que analizar a tope las cartas que tienes. Así que tiene ese punto de o leo la historia y disfruto de la experiencia, o leo a conciencia todas las cartas para intentar descubrir qué está pasando.
Valoración Subjetiva
Si quieres leer más reseñas, no dejes de visitar nuestra sección