Sobre las portadas de los Nuevos manuales de D&D

Quienes jugamos a Dungeons & Dragons estamos expectantes y desconcertados.

Wizards of the Coast prometió un año cargado de sorpresas, de novedades y productos para celebrar el quincuagésimo aniversario del juego. Hay quienes ya tenemos en nuestras manos Vecna: Eve of Ruin y ya hemos podido ver las portadas de la nueva trilogía de manuales básicos. Y de eso quiero hablar hoy, de las nuevas portadas. De las impresiones del fandom, de mis propias impresiones y de cómo una ilustración cambia nuestra manera de ver un producto.

D&D, dimes y diretes de las nuevas portadas

Sobre las portadas de los Nuevos manuales de D&D

Me da la impresión de que la aparición de las portadas de los manuales está generando un número no despreciable de críticas y comentarios. Esto no es algo que deba de considerarse malo per se, pero podría serlo. De hecho, mi impresión es que es algo más bueno que malo ya que WotC nos está haciendo hablar. Está moviendo su producto cuando faltan meses para su lanzamiento. Y ahí estamos, compartiendo, comentando, diciendo que es lo que nos gusta y que es lo que no. Estamos generando expectación, promoviendo el ansia de compra y todo envuelto con un lazo lleno de purpurina brillante en forma de la ilusión que nos hace vivir cada noticia de esta nueva no edición.

Y todo con seis ilustraciones de sus tres básicos. Las tres portadas originales y las tres portadas alternativas.

Tengo la sensación de que la afición esperaba otra cosa. No sé qué es lo que esperaba. Ni yo mismo sé que esperaba de esas portadas. Supongo que algo impresionante. Unas ilustraciones que nos dijeran en letras mayúsculas DUNGEONS & DRAGONS, y al verlas por primera vez sintiéramos una experiencia similar al recibir el golpe de un ataque de alas de un dragón adulto. Algo que nos hiciera sentir la presencia terrorífica de ese dragón. Que nos hiciera conocer su presencia sin tener que mirarlo siquiera. Un golpe encima de la mesa. Y creo que no hemos sentido eso.

Nos han mostrado tres ilustraciones originales impresionantes que pueden gustarnos más o menos, pero son buenas ilustraciones. Personalmente el estilo poco definido, sobre todo en la Dungeon Master´s Guide, no termina de convencerme. Pero ni en estas ilustraciones ni en ninguna otra. Es un estilo que está muy de moda, pero que en comparación con otro tipo de estilos se me queda descafeinado. Empero, no puedo negar que me gustan y que son buenas ilustraciones.

Podemos hablar de las composiciones, de la impresión que nos aporta, de si hubiera sido mejor incluir  mejor a otros personajes en lugar de los que aparecen… ¡pero carajo! ¡Son bien chulas!

De hecho, algunos comentarios que he leído abordan la cuestión del cansancio que produce ver a las mismas criaturas una y otra vez como iconos de las mismas portadas de los mismos manuales, como ocurre con el contemplador. Vamos, que de tanto usarlas, por muy icónicas que sean, pues ya cansan.

Claro que… eso lo he leído de gente que lleva decenios jugando a Dungeons & Dragons. Es muy probable que quien no lleve tanto tiempo no tenga esa sensación.

Sobre las portadas de los Nuevos manuales de D&D

Sin embargo, creo que lo que está creando más comentarios es la aparición de las portadas alternativas de esos mismos manuales. Unas portadas alternativas que además de permitir escoger que portada nos gusta más, sirve para sacar los cuartos a quien ve el juego como un producto de coleccionismo además de un juego en sí.

Unas portadas que, estas si, han llamado la atención mucho. Muchísimo. Pero no por crear esa sensación que comentaba inicialmente sino por el contraste del estilo.

Personalmente, las portadas alternativas, que no sabemos si llegaran a publicarse traducidas al castellano, me crean una sensación extraña. Me encantan. Si estuviera en mis manos la decisión de qué manuales comprar, sin duda las elegiría en lugar de las portadas originales. Y sin embargo me crean una sensación de que no son apropiadas para el juego.

Claro que, seguramente sea una chorrada tremenda causada porque el estilo rompe totalmente con lo publicado anteriormente.

Y es que las portadas alternativas son muy «cuquis». Utilizan un estilo que me recuerda mucho al anime japonés, con colores muy llamativos y formas dulcificadas que sobre todo resulta extraño de ver en un personaje tan icónico como las diosa drow Lolth.

Y sin embargo, son unas portadas preciosas.

Sobre las portadas de los Nuevos manuales de D&D

Esto ha creado bastantes comentarios  a favor y en contra. Y he visto muchas observaciones precisamente en el estilo. Sobre si es adecuado o no.

Tengo la sensación que no es inadecuado, simplemente no estamos acostumbrados. Yo mismo tengo esa sensación, pero… ¿Por qué no?

Y es que las ilustraciones en los juegos de rol tienen un poder tremendo. Una imagen no es solo un elemento para que un manual quede bonito. Ese elemento inspira y sobre todo, crea inmersión.

Uno de los grandes cambios, puede que el más importante, en las diferentes ediciones de El Anillo Único es el estilo de las ilustraciones. Mucho más coloridas en la primera edición en comparación con las de la segunda. Estos diferentes estilos refuerzan la intención de crear una sensación de oscuridad y peligro que apuestan por potenciar en la segunda edición. Con ello quieren mostrar que la guerra del anillo se aproxima y que los ejércitos del señor oscuro se muestran más activos, así como la presencia de criaturas peligrosas que hasta ese momento permanecían ocultas en sus guaridas.

Esto es lo mismo que ocurre con las nuevas portadas alternativas de D&D, pero a la inversa.

Las nuevas portadas gustan. Creo que pocos comentarios he visto diciendo en plan «son feas», si he visto alguno. Pero extrañan. Chocan con nuestra forma de entender el juego, con su epicidad, con la aventura y lo asociamos con la imagen del anime y el otaku.

Y es que cuando vemos unas portadas así, su presencia nos empuja a creer que se trata de un juego más amable.

Hace poco lo comenté en un artículo. ¿Os imagináis si invirtiéramos las ilustraciones de manuales cuya experiencia ya tenemos asimilada? Imaginad que Far West se hubiera ilustrado con un tipo de ilustración de comic franco belga ¿Quedaría raro, no? Pero sus reglas, su letalidad o su estilo de juego sería el mismo. Sólo cambiaria nuestra percepción.

¿Nos habría impactado tanto un juego como Broken Tales si no utilizara esa ilustración? ¿Os imagináis Ryuutama ilustrado por Buscema? ¿Cuál sería nuestra percepción y nuestra forma de jugar teniendo esos referentes en lugar de las ilustraciones que tienen?

Y es que como decía antes, una ilustración no es únicamente un elemento que embellece un libro, es parte de su esencia. Le da carácter, personalidad, ayuda a crear inmersión y nos presenta una forma de jugar. Y es por eso que estas portadas alternativas están dejando una sensación de extrañeza, de que algo no encaja. Que nos están cambiando el juego. Y sin embargo…

Sin embargo… quien conoce Record of Lodoss War sabrá que en sus historias hay tanto epicismo que en cualquier aventura de Dungeons & Dragons. Sabe que el estilo de historia es muy similar al que podemos llevar a mesa y es un manga.

Quien ha leído o visto Tragones y Mazmorras seguro que reconocerá elementos de Dungeons & Dragons, con sus momentos de humor, sus momentos épicos y sus momentos oscuros… y también es otro manga/ anime.

Podemos hablar también de obras como Berserk, Goblins Slayer y otras que pese a ser mangas/ animes, nos presentan una experiencia similar a cualquier aventura de Dungeons & Dragons. Si, a pesar de su ilustración de comic japonés.

Dicho esto, creo que todas las portadas presentadas son buenas portadas. Podemos criticarlas por su estilo, composición, iluminación, por la presencia de quien aparece u otras cosas. Pueden gustarnos más o menos y decirlo abiertamente, sin esperar a que nos critiquen por ello. Pero también creo que es un cambio que no afecta al juego. Unas portadas creadas con un estilo muy actual y que, si lo pensamos bien, ya es usado en grandes obras de literatura fantástica que nos presentan una experiencia similar desde hace mucho, mucho tiempo.

Igual no son las portadas. Es posible que seamos nosotros/ as.

¡Que veiga bueno!