Scope U-Boot es el segundo juego de la serie de caja pequeña de Draco Ideas, un juego que ahora nos traslada a la batalla del Atlántico que sucedió durante la Segunda Guerra Mundial.
Scope U-Boot, la batalla se va al mar
Ficha
Scope U-Boot
- Editorial: Draco Ideas
- Diseño: Juan A. Nácher
- Diseño gráfico: Matías Cazorla
- 2 jugadores
- 30-45 minutos
¿De qué va?
El segundo juego de la serie Scope nos lleva a la Segunda Guerra Mundial en el mar, concretamente a la Batalla del Atlántico que se desarrolló desde el principio de la guerra hasta 1943.
Principalmente nos enfocamos hacia la guerra submarina, uno o más U-Boot (submarinos alemanes) actuando como una manada de lobos tratarán de hundir a los transportes que llevaban los valiosos suministros desde América a Europa para continuar con el esfuerzo de guerra. Mientras, los destructores que escoltan los convoyes deben detectar y destruir a esos submarinos.
También tenemos reglas y algún escenario de combate de superficie con barcos de guerra de los dos bandos. ¿Vamos a asfixiar a Inglaterra hasta lograr que se rinda o podremos esquivar la amenaza y acabar con los submarinos alemanes?
¿Cómo se juega?
Voy a basar mi reseña en los escenarios de submarinos contra convoyes de transportes y sus escoltas que creo que es lo mejor que ofrece este juego.
Primero vamos a preparar el juego desplegando un cuadrante de cartas Mar/Área vacía de 5 filas x un número variable de columnas según el tamaño del escenario (de 5 a 7). Después cada jugador selecciona los buques y submarinos correspondientes a su bando y los despliega en la zona de juego. El jugador alemán empieza mezclando sus submarinos con las cartas de Mar de la primera fila de su lado y las vuelve a colocar en su sitio poniendo los submarinos donde desee y descartando las sobrantes (tienen el mismo dorso). El jugador aliado despliega el convoy colocando los transportes sobre cartas de la primera fila y los escoltas sobre cualquier carta de las dos primeras filas.
A partir de ahí el juego se desarrolla por turnos divididos en dos fases (tres fases en el juego avanzado):
Fase de acción
Empezando por el alemán los jugadores se alternan realizando una acción por turno.
En el juego básico las acciones disponibles son:
Movimiento submarino
El jugador alemán toma cualquier cuadrante de 2×2 cartas (esté o no entre ellas el submarino) y las vuelve a colocar en el orden que quiera.
Lanzar torpedo
Se revela la posición del submarino y se coloca una ficha de torpedo orientada hacia una de las 8 direcciones posibles.
Mover buque rápido
El jugador aliado mueve un destructor a una carta adyacente, luego puede voltear la carta que tiene debajo y si hay un submarino lo hunde.
Mover buque lento
El aliado marca con la ficha de dirección el movimiento futuro de un transporte. Moverá justo antes de la fase de acción del próximo turno.
Fase de torpedos
Todos los torpedos mueven salvo los lanzados en este turno.
El juego avanzado modifica el movimiento de los submarinos que ahora son lentos e introduce nuevas acciones ya que el ataque de los destructores no es automático y deben lanzar cargas de profundidad. También se introduce la tercera fase del turno que es la de combate de superficie.
Sin entrar en más detalles y sin explorar todos los escenarios, os recomiendo que los exploréis vosotros, la partida termina cuando ya no quedan transportes en el área de juego o cuando los aliados han hundido todos los submarinos. Se suman los puntos y se determina el ganador que suele ser el aliado si ha destruido todos los submarinos o el aliado si los transportes han logrado cruzar ya que otorgan el doble de turnos por salir de la zona de peligro.
Estética y componentes
Se agradecen las cajas pequeñas con los componentes justos para poder desarrollar bien la partida, así el juego no ocupa espacio en nuestra estantería y se puede conseguir por un precio muy contenido. Las cartas son de buena calidad, las pocas fichas de buen grosor y funcionales y el reglamento, bilingüe en español e inglés, bien redactado y maquetado sin dejar lagunas sin explicar.
El apartado gráfico me gusta, sencillo y bien adaptado al juego. Está claro que se podría incluir un tablero y un sistema de peanas que haga más cómodo el manejo de las cartas, pero no es necesario y creo que encarecería demasiado el producto.
Opinión
Lo primero es tener claro a qué tipo de juego nos enfrentamos y no pedir más de lo que ofrece. Dicho esto, el juego me ha gustado, partidas cortas y reglas sencillas con la virtud de hacerte pedir más, de picarte y querer volver a jugar para mejorar tu actuación. Creo que mejora mucho a su antecesor Scope Stalingrad aunque utilice alguna de sus mecánicas.
Me parece un buen producto dirigido a todo tipo de jugadores, si un aficionado a los juegos de guerra compra esté esperando un duro enfrentamiento entre submarinos y destructores se va a sentir decepcionado, pero es un juego ideal para sacar antes o después de una partida muy sesuda y en 30 min acechar y cazar a unos transportes o a unos submarinos.
Conclusión
Estamos ante un muy buen producto de Draco Ideas que puede divertir a todo el mundo, si bien no creo que sea el juego ideal para los jugadores de wargames, seguro que pueden pasarlo bien jugándolo con el enfoque adecuado. Recomiendo a todo aficionado que busque un juego corto para dos jugadores que lo pruebe, y si el tema de la Batalla del Atlántico le parece atractivo, no se va a equivocar incorporándolo a su colección.
Valoración Subjetiva
Si quieres leer más reseñas, no dejes de visitar nuestra sección