Dungeons & Dragons - Los dragones de la isla de las tempestades, reseña by Funs Athal

Que son los RPG y la senda desde Dungeons & Dragons

R.P.G. son las siglas de role playing game, que en castellano solemos denominar como juegos de rol o J.D.R. No confundir, como le ha ocurrido a algún periodista con Rocket-Propelled Grenade, que hace referencia a un lanzagranadas antitanque, cosa mucho menos divertida que jugar a rol.

¿Qué es un R.P.G.? dices mientras clavas,
en mi pupila tu pupila azul.

¿Qué es un R.P.G.? ¿Y tú me lo preguntas?

Un R.P.G…  eres tú.

Casi cualquier aficionado a los juegos de rol sabe que el primer juego de rol publicado fue Dungeons & Dragons, allá por 1974, y que sus inicios fueron una evolución o modificación de los wargames a los que los autores eran aficionados. Y a quien no lo sepa, se le quitan dos puntos del carnet de friki.

El tiempo ha pasado y hoy en día el término R.P.G. no es únicamente conocido como referencia a los juegos de rol clásicos, con un grupo de participantes en torno a una mesa, fichas de papel manchadas de grasa, manuales,dados, lápices, así como posiblemente tableros de juego, miniaturas y una serie de elementos tan molones como innecesarios, además de, por supuesto, grasientos snacks responsables de haber manchado las hojas de personaje y quizás también los manuales.

Ni siquiera hace referencia a los juegos de rol en vivo, online y otras maneras de jugar a juegos de rol, sino que hace referencia a un tipo de videojuegos.

Seguramente, al igual que cuál fue el primer juego de rol publicado y su año de venta, ya conoceréis el desarrollo que realizaré a continuación. Si queréis parar de leer aquí, no os preocupéis, tenéis convalidada la clase de historia y pedantería de rol de este día.

Dungeons & Dragons Rol

Para quien se haya quedado sentado en el pupitre, ¿continuamos?

¿Y cómo hemos llegado a esa usurpación del término? Pues porque los videojuegos R.P.G. beben y se inspiran de ese Dungeons & Dragons original, así como de sus versiones consecutivas y otros juegos publicados posteriormente. O bueno, básicamente entendieron que jugar a rol es tener una hoja de personaje con diez mil estadísticas y que hay que tirar muchos dados para matar a muchos enemigos. O algo así.

A pesar de que los videojuegos y los juegos de rol empezaron en una época muy próxima unos de otros, y que los videojuegos estuvieron a un tris de fracasar comercialmente, posiblemente salvando los muebles Nintendo por la calidad y originalidad de sus productos, hubo un momento en el que los videojuegos aceleraron su popularidad y producción, dejando atrás a los juegos de rol clásicos al mismo tiempo que se inspiraban en ellos y superándolos en popularidad y adueñándose del término.

La inspiración de los videojuegos R.P.G. consistía en implementar o emular, sobre todo, lo relacionado con estadísticas, subir niveles, experiencia, opciones de armas, matar enemigos (muchos), relegando la interacción y «el rol» a un segundo plano. Creo que hasta la llegada de Baldur´s Gate 3 no había escuchado decir a nadie que jugando a un R.P.G. sentía que jugaba a un juego de rol. Y yo, que no he podido jugar semejante juegazo, considero que el videojuego que más me ha hecho sentir que he jugado a un juego de rol en consola ha sido Zelda, Breath of the Wild y Tears of the Kingdom, ambos considerados como de acción-aventura.

Dungeons & Dragons juego de mesa

A día de hoy, si buscáis en un buscador online o habláis con alguien en términos de conocimiento popular, R.P.G. hará referencia a los videojuegos o a los lanzagranadas antitanque ya que la popularidad de los videojuegos R.P.G. es elevadísima, relegando a los verdaderos juegos de rol a un segundo plano.

El caso es que, cuando decimos que al jugar a un videojuego R.P.G. no sentimos que jugamos a un juego de rol, lo hacemos por no tener las mismas opciones y libertad que en una partida de rol en mesa (vivo, online, ya me entendéis), y es posible que el primer juego de rol tampoco estuviera pensado para ser jugado con esa libertad, sino para algo más concreto. Posiblemente a algo más cercano a esos videojuegos R.P.G. de los que decimos que no son «verdadero rol». Aunque como nadie sabe lo que es un juego de rol, porque todavía nadie se ha puesto de acuerdo en una definición de qué son, tampoco importa mucho.

Puedo estar errado, pero como en mi cabeza esto podría ser cierto, el meme de «D&D no es rol» me hace mucha gracia porque posiblemente lo que no sea rol son los productos evolucionados de ese primer juego de rol, sobre todo aquellos que se basan en la interacción y no tanto en las estadísticas. Es decir, estaríamos jugando a una especie de ¿neorol?

Y es que a ver… los juegos de rol en los que no se tiran dados, que tengan menos de seis características y no incluyan listas con docenas de habilidades, no merecen llamarse juegos de rol.

Dungeons & Dragons Rol

Y, a pesar de todo, los lazos de ambas aficiones son más estrechos de lo que pensamos. Además de en las cantidades ingentes de refrescos y snacks que ambas aficiones consumen, los videojuegos se han influenciado muchísimo de los juegos de rol. Pero quienes jugamos a rol y videojuegos también nos inspiramos de esa otra forma de entretenimiento, contar historias y experiencias, así como en la creación de juegos. En realidad, aunque por caminos diferentes, cada forma de entretenimiento avanza independientemente, pero fijándose continuamente en lo que hacen las otras aficiones. De hecho, mucha gente jugamos tanto a una cosa como a otra. Como dijo un gran sabio, «no se puede ser friki de todo, pero hay que intentarlo».

Más allá de la creación, inspiración, dinámicas, experiencia y formas de jugar, hay una intencionalidad por parte de quienes jugamos a rol y a videojuegos que me sorprende: querer conseguir la libertad de interacción de los juegos de rol en los videojuegos de rol. Que básicamente es lo mismo que intentamos con cualquier sistema de juego, pero con una forma de jugar mucho más limitante, por cuestiones obvias. Y es que, por ahora, tu colega Teresa, que hace de master, va a poder improvisar casi cualquier cosa cuando, José Luís el típico jugador que se desmadra en todas las sesiones de juego, le plantee una situación no prevista en el módulo y que parecería absurda al 99% de la población mundial, pero el chute de azúcar de los refrescos lo ha envalentonado y así no hay nadie que lo contenga.

Que quienes jugamos a los juegos de rol de mesa queramos buscar la libertad total en un videojuego no es algo nuevo. Recuerdo que con Neverwinter Nights había servidores donde quienes participaban montaban sus partidas de rol allí, inventándose sus historias, mapeados, etc. De eso hace tantos años que el libreto de instrucciones de mi Neverwinter Nights tiene tacto apergaminado. Me consta que también se hizo (o hace) con, si no me equivoco, Gran Theft Auto, usando el modo multijugador y los canales de comunicación.

Pero, como quienes pretendemos jugar al «verdadero rol» con videojuegos, no tenemos límites para adaptar la experiencia de lo que nosotros queremos disfrutar en lugar de a lo que propone el autor; ya se han encontrado nuevas formas de intentar emularlo. ¿Sabéis qué está de moda ahora y se nombra hasta en la sopa? No, las rencillas entre La Revuelta y El Hormiguero no, las Inteligencias Artificiales.

Dungeons & Dragons Rol

Skyrim es el último juego del que escuché que la gente se reunía o jugaba tratando de simular esa libertad, en este caso utilizando I.A., para que los P.N.J. respondan con más libertad a preguntas fuera de guión. Intentando que, literalmente, puedan contestar a cualquier cosa. Por ejemplo, contarle a uno de los Jarl sobre una serie de amenazas o intrigas y que este responda con resolución y ordene qué hay que hacer. Aunque, evidentemente, falta la parte mecánica del videojuego en el que eso se ejecute y convierta la conversación en una aventura. Y eso hace que surja una sensación en plan ¿qué hago yo hablándole al tipo este con cara de aburrido si sé que, aunque me dé la razón? Ningún personaje no jugador va a moverse de su sitio ni a cambiar nada fuera de la puerta del gran salón. Un poco desesperante sí es, pero ¿y lo bien que nos lo hemos pasado?

Y aun así, a pesar de que quienes quieren jugar «al verdadero rol» con videojuegos buscan tener libertad casi total para interactuar con otros participantes y los P.N.J., cuando se habla R.P.G., se hace referencia a las estadísticas y no al rol, a la interacción con otros personajes o con el mundo.

Porque, como dicen los asturianos, rol es Dungeons & Dragons y el resto, tierra conquistada.

Cuanto más viejo me hago, más me conciencio de que los snacks, refrescos y alcohol hay que alejarlos de la mesa de juego y de que quienes jugamos a rol queremos hacer lo que nos da la gana independientemente del manual que luzca encima de la mesa. Que jugar a rol no es D&D, ni FATE, ni Luna Roja, sino lo que se hace en la mesa de juego. Y claro, desde ese punto de vista D&D no es rol, pero hablar de tus movidas a través de tu alter ego en un videojuego con otra persona a través de su alter ego, a través de un soporte con diez mil estadísticas, es rol porque lo pone en la caja del videojuego. Y ahí nadie lo critica, porque las siglas mandan. O no.

Y a pesar de preguntarnos qué fue primero, el rol o la gallina, mi consejo es que lo que importante es la gente y disfrutar con ella, sin importar cómo se llamen a las cosas. Excepto cuando sí importa.

¡Que veiga bueno!

  1. Que no has jugado Baldurs Gate 3, a ti si que se te quitan 2 puntos del carnet de friki, ja,ja, 😀. En serio, si te gusta el rol TIENES que jugarlo

    1. Espero que te guste, a mí me encantó, sin llegar a ser rol en mesa evidentemente es lo más parecido que he sentido, y te lo dice alguien que empezó con D&D con la caja roja de Dalmau, esa de la que has puesto la foto, hace mucho que rompimos el grupo de rol, cosas de la vida que lleva a cada uno por un camino, y ese juego me ha hecho rememorar cosas y lo he disfrutado a lo bestia, hasta me da envidia que lo puedas disfrutar por primera vez, un abrazo de un viejo rolero

Déjanos tu opinión, ¡La valoramos mucho!