Invitado especial para este nuevo capitulo de protos y sus protas, para esta ocasión tenemos a Germán Palomar un reputadisimo compañero del medio, que nos trae su obra.
En esta ocasión os traemos una futura realidad, esto es debido a que Kingdom Defenders el juego que nos va a presentar German, esta en la recta final para ser editado por Ediciones Primigenio.
Así que, estamos de enhorabuena y este titulo que pinta muy muy bien pronto vera la luz.
Con todos vosotros Kingdom Defenders presentado por su autor German Palomar,
Comenzamos…
«Kingdom Defenders» es juego de estilo europeo cuya temática nos adentra en la fantasía medieval. Los jugadores asumen el papel de héroes de una de las ciudades que componen el reino.
Su objetivo es completar aventuras (cartas) que otorgan fama (puntos de victoria) y antiguas reliquias ancestrales. Estas reliquias actúan a modo de «set collection» y reportarán importantes puntos de victoria al final de la partida.
Pero, como suele ser habitual, la vida del héroe no es fácil. El juego se desarrolla en una época oscura donde unas hordas de monstruos están arrasando con todas las ciudades y la primera ronda se sitúa en el punto crítico de esta historia, en el momento en el que solo queda una ciudad en pie, la nuestra. Es ahí en donde los héroes deberán demostrar que están a la altura de las circunstancias.
Durante el transcurso de las 7 rondas de juego los jugadores deberán colaborar para derrotar a las hordas que amenazan el mundo de los hombres. Si una segunda horda asedia la ciudad la partida finalizará inmediatamente con la extinción de los humanos y el héroe con más puntos será el anecdótico testamento que quedará como recuerdo. Sin embargo, si se sobrevive a las 7 rondas de juego se proclamará al mayor héroe de todos los tiempos como salvador y líder de los hombres.
Mecánicas
«Kingdom defenders» combina gestión de recursos y set collection con la colocación de trabajadores clásica. Esto es, situaremos nuestros discos sobre el tablero siguiendo un orden de turno y en fases posteriores los activaremos para realizar las acciones pertinentes.
Conseguir recursos (armas y hechizos), curar las heridas sufridas, reclamar gestas, hacer uso de poderosos personajes, completar aventuras y colaborar en la derrota de la horda son las principales acciones a realizar. En qué orden y momento las ejecutes será clave para alzarte con la victoria pues en «Kingdom Defenders» hay un fuerte componente de interacción.
Sistema de dificultad variable
El juego incluye varios escalones de dificultad que se amoldan a la experiencia de los jugadores. Las losetas de «Personaje» y de «Edificio» son las encargadas de crear este sistema de dificultad variable. Cada loseta muestra un número de estrellas que oscila entre 1 y 3. A menor número de estrellas menor dificultad de partida.
«Kingdom Defenders» asegura una amplia rejugabilidad gracias a este sistema, en las primeras partidas es recomendable utilizar únicamente losetas que muestren 1 estrella pero, a medida que se domina el juego se propone incluir losetas de mayor dificultad.
El autor asegura que partidas con losetas de 2 y 3 estrellas resultan un reto muy exigente y solo apto para verdaderos héroes.
«Kingdom Defenders» surgió a raíz de un trabajo de tesis centrado en la creación de los juegos de mesa. El trabajo práctico lejos de concluir con la tesina continuó su desarrollo por simple diversión.
Tras un par de años el autor se dio cuenta de que había conseguido un juego que gustaba entre jugones y amantes del eurogame, por lo que empezó a plantearse buscar un editor.
Actualmente «Kingdom Defenders» se encuentra en un estado de desarrollo muy avanzado gracias al apoyo y confianza de «Ediciones Primigenio». En la impresionante la labor de ilustración está David Arenas.
Se estima que el juego esté disponible en la primera mitad de 2018.
¿Serás el héroe que necesitamos?