Perfect Words ¿Qué conexión puede tener un pirata, una corona y un grano? Pues seguramente alguna y eso es lo que pondrá a prueba vuestra imaginación y vuestra conexión mental en este juego de asociación de palabras.
Perfect Words, el crucigrama hecho juego

Ficha
Perfect Words
- Editorial: Tranjis Games
- Diseñador: Paul-Henri Argiot
- Ilustración: Christine Alcouffe
- De 2 a 6 jugadores
- A partir de 10 años
- 20 minutos
¿DE QUÉ VA?
Perfect Words es un juego donde, a través de la creación de un crucigrama realizareis vuestra conexión de palabras para, finalmente, optar por una asociación que debe coincidir con el resto de la mesa para obtener puntos.
Tenemos delante un juego cooperativo en el que el primer paso es crear el crucigrama de palabras.
Para ello, cogeremos un total de 40 cartas de palabras del total de 247 que hay (que hacen un total de 494 palabras ya que están a doble cara) en una combinación de 30 del tipo mar y 10 del tipo cangrejo (que se diferencia por tener un cangrejo ilustrado). La diferencia entre ambos tipos de cartas es solamente que las palabras de las cartas cangrejo facilitan las asociaciones al tener unas palabras más generalistas.
Las cantidades de cada tipo pueden hacer la partida más fácil (en una mezcla del 20-20) o más difícil (con 40 del tipo mar solamente).
Se crea un banco con las primeras 10 palabras del montón y, por turnos se seleccionan y reponen, para colocarlas de forma adyacente (y ortogonalmente) a otra carta o loseta (esto ahora os lo cuento) para crear esas asociaciones de palabras.
Es importante resaltar, que al ser un juego cooperativo está permitido hablar salvo para decir o mencionar las asociaciones que te vengan a la cabeza, ya que eso ¡sería hacerse trampas!
Cuando colocas una palabra que se alinea con otra (vertical u horizontal) debes asignarle una loseta de flecha. Estas losetas están numeradas del 1 al 10 y contienen una flecha de sentido, que debe apuntar a las palabras que acabas de alinear.
En algunos casos esta loseta tiene dos flechas, pudiendo escoger la que prefieras, pero teniendo en cuenta que la flecha sobrante no puede apuntar a una línea donde haya otra flecha ni, por supuesto, a otra loseta.
Cuando se coloca la loseta con el número 10, se termina la fase de creación del crucigrama.
La segunda fase requiere de coger una hoja y lápiz para escribir, de manera individual el concepto de cada una de las asociaciones de palabras que marcan las losetas, donde debes tener en cuenta que no puedes repetir y usar palabras que ya estén o tengan la raíz en la alineación.
Antes de pasar al recuento, debéis poner la loseta de X en aquel concepto que creáis que no vais a resolver y que puntúe como 0, así como la de puntuación doble para aquel que creáis que lo vais a petar.
Ahora sí, toca pasar al recuento de puntuaciones acorde al número de coincidencias entre los jugadores.
Cuantas más coincidencias, mayores puntos y, por lo tanto, una victoria más espectacular.

ESCALABILIDAD
El juego funciona en el rango indicado e 2 a 6 jugadores, pero a 4 es done he visto que mejor fluye.
Este juego a 2 se me ha hecho algo menos interesante, sobre todo si juegas con alguien con mucha conexión ya que das con las palabras rápidamente.
A 5-6 el juego es divertido y te genera una fase de lectura de asociaciones muy divertida, pero alarga el tiempo de partida.
Las partidas a 4 que he hecho es donde he visto que el juego tira perfectamente, no se hace pesado y te pide otra partida mientras debates entre risas aquel concepto loco que alguien se le ha ocurrido o en el que habéis coincidido sin entender cómo y por qué.
REJUGABILIDAD
Este juego podría llegar a ser infinito, ya que las ideas que cada uno tiene en la cabeza son infinitas ya solo con la cantidad de tarjetas que vienen.
La combinación de todas estas y el factor de colocación genera partidas diferentes en todo momento siendo imposible hacer dos partidas iguales.
Ahora bien, te tienen que gustar los crucigramas y juegos de palabras para repetir, por lo que conviene jugarlo con moderación.

ESTÉTICA Y COMPONENTES
Estéticamente el juego es bonito y agradable. Comparte tipografía con Lucky Numbers y eso siempre llama la atención completista (aunque no tienen nada que ver entre ellos).
Las cartas tienen una buena consistencia para que permitan su uso reiterado, si bien es cierto que, como cualquier carta, acaba picándose por los costados al barajarlas. Visualmente son agradables a la vista con ese fondo marino azulado y las palabras se leen perfectamente.
Las fichas de sentido y puntuación son de cartón grueso y se diferencian del resto de contenido, algo que creo muy positivo.
En el punto de el taco de hojas y los lápices es donde se me genera una duda existencial. Hay una gran cantidad de hojas en el taco antes de que las termines, pudiendo usar cualquier otro papel que tengas por casa y lo mismo con los lápices, pero ¿Por qué no haber apostado por tarjetas reutilizables y rotuladores? Ese es un dilema que siempre me aparece en este tipo de juegos, que nunca consigo decantarme porque ambas opciones son buenas.
Lo peor que le encuentro es el tamaño de la caja. Entiendo perfectamente que responde a una estructura de la línea de juegos, pero me sobra media caja. El contenido que se proporciona, bien guardado, cabe en un formato más pequeño.

CONCLUSIONES
Perfect Words es un juego perfecto para una tarde de lluvia o una sobremesa con familia o amigos.
No requiere de casi tiempo de preparación ni explicación siendo muy apto para todo tipo de jugadores y jugadoras.
Con unas mecánicas sencillas y siendo cooperativo, os permitirá pasar el tiempo de una manera divertida y agradable, proporcionándoos un puñado de risas.
Eso sí, si no eres de letras, seguramente te aburra algo más que al resto, pero que eso no sea un impedimento para probarlo ya que te sorprenderá.
La cantidad de palabras le da una buena rejugabilidad y tienes juego para rato. Algo que compensa el hecho de que su formato de caja tenga bastante aire.
Valoración Subjetiva
Si quieres leer más reseñas, no dejes de visitar nuestra sección