Los panots se popularizaron en la ciudad de Barcelona en el año 1906 y, desde entonces, es un símbolo distintivo de las aceras de la ciudad.
Pero ¿sabías que hay de varios tipos y, a veces, se combinan? Hoy hablamos de Panots, un juego de Zacatrus.

FICHA
Panots
- Editorial: Too Bad Games / Zacatrus
- Diseñador: Nico Cardona
- Ilustración: Joan Juncosa
- De 1 a 7 jugadores
- A partir de 8 años
- 15 minutos
¿DE QUÉ VA?
En Panots, a lo largo de diez rondas de juego, deberemos obtener la mejor combinación de panots para ganar puntos al final de la partida.
Cada jugador tendrá diez cartas de panots que se habrán repartido del mazo y que no podrán descubrirse ni tan solo por el propio jugador.
En el centro de la mesa, se dispondrá una carta a modo de mercado y las cuatro cartas de objetivos que identificarán que nos puede dar puntos. Estas cartas de objetivo varían según coloquemos unos marcadores que identifican los dibujos y colores de los panots.
En la primera ronda, cada jugador mostrará su primera carta y escogerá cualquiera de las que haya en la mesa, ya sea la suya, la de otro jugador o la del mercado central para situarla en su zona de juego y empezar el diseño de su acera.
A partir de la segunda ronda hasta la décima, el proceso se repite, pero deberemos tener en cuenta que debemos ser lo suficientemente rápidos para escoger la carta que mejor nos convenga para nuestra acera y asegurar que la conexión entre cartas es viable y, además, nos puede proporcionar puntos.
Una vez finalizadas las 10 rondas (o lo que es lo mismo, quedarse sin cartas) pasamos al recuento de puntos y el ganador será el que más tenga.

ESCALABILIDAD
El modo solitario no me ha gustado nada ya que te permite tomarte todo el tiempo del mundo para escoger que carta usar. Está claro que no siempre salen cartas buenas, pero te da tiempo a pensar sin prisa, quitándole el punto competitivo que tiene cuando son más jugadores y haciéndolo bastante monótono.
A 2-3 jugadores está entretenido y empieza a verse la competitividad del juego, pero es a partir de 4 cuando el juego se vuelve dinámico, existe mayor pique y donde funciona mejor.

REJUGABILIDAD
Con las 72 cartas de panots y 8 objetivos que se transforman en cada partida tienes juego para rato, si bien es cierto que no te vas a pasar la tarde entera con el.
En casa ha costado jugar solo una partida ya que siempre quieres la revancha, cosa que te demuestra que el juego funciona y que es apto para todos los públicos.
ESTÉTICA Y COMPONENTES
Estéticamente me parece un juego muy bonito. Joan Juncosa es un artista barcelonés que se dedica, entre otras cosas, a hacer panots, por lo que indudablemente esa creación se ve en las fichas y piezas del juego.
Otro elemento que me ha gustado son las instrucciones. En un formato desplegable del tamaño de la caja quedan todas las reglas bien explicadas y con ejemplos, además de estar en cuatro idiomas (catalán, castellano, francés e inglés)
El formato de caja pequeña lo encuentro muy interesante, siendo esta el elemento de mejor calidad de materiales de todo el conjunto
Lamentablemente, los componentes del juego son muy básicos. Las losetas de panots y las cartas de objetivo son de un tamaño adecuado para el juego, pero la impresión se ha realizado en un tipo de cartulina bastante endeble que en su manejo rápidamente se daña. Por compararlo con algo, una carta de una baraja de naipes tiene más cuerpo.
Los marcadores de puntos y el marcador son más gruesos, pero tan pequeños que cuesta manejarlos.

CONCLUSIONES
Hacer juegos sobre algo representativo de una ciudad siempre lo encuentro complejo, dado que las experiencias personales de cada uno en esa ciudad son diferentes (si no entramos en tema histórico) pero en este caso creo se ha resuelto muy bien por parte de Nico con un juego amigable, sencillo, apto para que todo el mundo pueda jugar y que te lo lleves en el bolsillo para cubrir una espera o convertir una sobremesa aburrida ya que el juego es entretenido y con un pique en cada partida.
Contar con alguien como Joan Juncosa para hacer el arte es un acierto, ya que nadie mejor que alguien que se dedica a hacer panots para ilustrar un juego que va de ello.
La parte más negativa se la lleva la calidad de los componentes, ya que los encuentro muy endebles y, si los sacas en una sobremesa animada con vasos y copas, pueden terminar maltrechos ante la efusividad de coger el panot que te da la victoria.
Valoración Subjetiva

Si quieres leer más reseñas, no dejes de visitar nuestra sección