Monasterium nos lleva a principios de la edad media, momento en el cual se construyeron 5 monasterios en un hermoso valle, con el fin de difundir la palabra de dios.
Monasterium, el crecimiento de las escuelas catedralicias
Las fotografías de esta reseña están hechas por Doctor Meeple, web de referencia en el mundillo lúdico que os animamos a visitar
Ficha
Monasterium
- Editorial: Arrakis Games
- Diseñador: Arve D. Fühler
- Ilustradores Dennis Lohausen
- 2-4 jugadores
- 90-120 minutos
¿De qué va?
En Monasterium seremos los encargados de gestionar la entrada de los novicios en los diferentes monasterios del valle, un lugar emblemático que debe mantener su prestigio en la iglesia.
Monasterium es un juego con mecánica principal de trabajadados que se jugará a lo largo de 3 eras divididas en un número de rondas igual al número de jugadores, por ejemplo: si somos 3 jugadores, jugaremos 3 eras de 3 rondas cada una.
Como es habitual en nuestras reseñas, no vamos a explicar con detenimiento la estructura del juego, sino que vamos a dar unas pinceladas de cómo funciona.
Uno de los elementos principales de Monasterium es nuestro tablero principal, que al inicio de la partida está lleno de meeples bloqueando las que llamaremos acciones mejoradas.
Al inicio de cada una de las rondas, los jugadores irán tirando por turnos, su mano de dados e irán seleccionando dados para colocar en las casillas de acción, estos dados son en su mayoría blancos y aunque los hayamos colocado nosotros en una casilla de acción, los podrá usar cualquier jugador. En cambio, los dados que son de nuestro color, solo los podremos usar nosotros.
Una vez que todos los jugadores han ido seleccionando los dados que se van a utilizar en base a las tiradas que le han ido saliendo, se comenzará la fase de ejecución de acciones.
Lo más importante es saber que en las casillas de acción del 1 al 5, los jugadores podrán coger hasta 3 dados de una sola vez y ejecutarlos, siempre teniendo en cuenta que si hay un dado de nuestro color, estaremos obligados a cogerlo el primero y que no podremos coger dados del color de otro jugador.
En cambio, en la casilla 6 (es un dado comodín que podremos usar como si fuera de cualquier valor) sólo podremos coger un único dado y ejecutarlo, siguiendo la misma regla con los dados de nuestro color y de los demás.
Como decíamos anteriormente, al principio de la partida solo estarán desbloqueadas las acciones básicas de nuestro tablero, pero conforme vayamos colocando novicios iremos desbloqueando acciones mejores.
Principalmente, las acciones nos permitirán:
- Ganar objetos.
- Mover nuestra carreta por el camino, lo que nos puede proporcionar beneficios en algunas casillas, conseguir nuevos dados de nuestro color y lo más importante, determina en qué monasterios podemos colocar nuestros novicios.
- Colocar novicios: dichos novicios tienen un coste que viene determinado por el tipo de novicio que coloquemos. Al colocarlos desbloquearemos nuevas acciones que principalmente son mejoras de las que ya hemos comentado y dos acciones que nos permiten conseguir unas losetas que sirven para un puzle de bonificaciones y un potenciador de puntos para las acciones básicas.
Como veis, la colocación de los novicios es la base principal del juego, de hecho al final de partida hay diferentes puntuaciones que dependen de donde los coloquemos y de mayorías en los monasterios.
Aunque Monasterium, tiene muchos más detalles, esta sería la base fundamental del juego que utiliza dos motores fundamentales, la gestión de los dados como trabajadores y la colocación de los novicios que nos servirán tanto para conseguir puntos como para desbloquear acciones más potentes.
Escalabilidad
Aunque Monasterium es un juego de competencia de mayorías, si ha tenido a bien cuidar su escalabilidad. Para ello, el juego utiliza una serie de condicionantes en el montaje de la partida y lo que es más importante, un tablero de doble cara que se juega en función del número de jugadores.
¿Esto hace que un juego como este donde las mayorías otorgan bastantes puntos de victoria funcione bien? No del todo, pero el resultado en partidas a dos jugadores es más que satisfactorio y aunque su número ideal es a 4, a 2 funciona de una manera más que interesante.
Estética y Componentes
Si hay algo en lo que DLP Games sigue una línea coherente, es en la estética de sus juegos. Monasterium sigue el tradicional diseño de los eurogames de la vieja escuela.
Si nos vamos a hace 7 u 8 años y recordamos títulos como Caverna, Agrícola, Orleans y similares, reconoceremos rápidamente este tipo de diseños.
Más allá de esto, Monasterium viene con una caja llena de componentes de buena calidad, incluyendo unos tableros individuales con un toque original y con madera de la más clásica. Lo que vendríamos llamando, un juego eficiente.
Contexto
Monasterium es el clásico eurogame de corte medio que utiliza mecánica de gestión de tirada de dados y trabajadados que podríamos encuadrar dentro de los euros tipo medio.
Esto lo hace bastante accesible aunque sigue requiriendo cierta experiencia en este tipo de juegos.
Además, la selección inicial de los dados puede ser muy castigadora con los jugadores y aunque no deja fuera a nadie, si puede marcar mucho la partida y dejar a un jugador con un turno bastante pobre.
Recomendable para jugadores con cierta experiencia en este tipo de juegos.
Conclusión
Monasterium es una sorpresa más que grata de lo que supone el fin de año de Arrakis Games en este 2020.
En esta casa siempre hemos tenido cierta predilección por los euros medios que fluyen bien y que tienen los suficientes elementos originales como para que lo hagan distinto.
Es el caso de este Monasterium tenemos elementos que aunque ya los habíamos visto anteriormente si tienen ciertas sutilezas que lo hacen original.
Uno de ellos y posiblemente el más tosco sea la selección de dados inicial, que le da un toque estratégico con algo de azar, bastante interesante, pero que a su vez, hace esa parte del juego algo tediosa, por estar repitiendo incesantemente las tiradas de dados.
El otro es elemento de la caravana, que lejos de convertirse en un track que nos de ciertos beneficios, nos obliga a controlar muy bien en que lugar está la caravana y en qué momento, porque de ello, dependerá una buena parte de la colocación de los novicios. Si bien es cierto, que esto se minimiza a lo largo de la partida, pero siempre y cuando vayamos posicionándonos en las iglesias, que no siempre es la acción más interesante.
VALORACIÓN SUBJETIVA
Si quieres leer más reseñas, no dejes de visitar nuestra sección