“Que suenen las trompetas, fuegos artificiales, que se iluminen las calles, paren el trafico, llega…LA LOCURA DEFINITIVA”
Antes de ser acribillado por un mortero lanza-dados o que alguno intente cortarme la cabeza con un tablero modular, he de decir que cada uno hace con su dinero lo que le apetece, que para algo le costara su sudor y su esfuerzo ganarlo.
Este articulo no va de lo que esta bien o esta mal, simplemente queremos lanzar la pregunta al aire, ¿Qué esta sucediendo en los Kickstarter?
Pongámonos en situación, recientemente ha salido publicado el Kickstarter del Kingdom Death Monster 1.5, aquí tenéis el video para que podáis juzgar por vosotros mismos:
En dicho Kickstarter se puede entrar con aportaciones que van desde los 50 $ hasta los 777 $ envío no incluido y la aportación media para tener el pack mas o menos completo son 200 $. Por otro lado la compañía indica que la fecha aproximada de entrega sera diciembre de 2020, para el total del juego.
Con esta información ha llegado la locura (de la que hablábamos al principio) en las redes.
Vamos a dividir el debate en diferentes aspectos:
- Cuando entramos en un kickstarter, estamos estableciendo un vinculo de confianza. No hay que perder de vista que lo que estamos haciendo es una donación a un proyecto para que este salga adelante, es cierto que hay creadores que tienen más credibilidad que otros, ya sea por su bagaje anterior o por la empresa que le respalda. Pero esto nos lleva a la primera pregunta:
¿Es suficiente para aportar dinero a un proyecto de crowfunding?
- La parte económica es otro aspecto importante de estos lanzamientos. Existen todo tipo de proyectos con todo tipo de aportaciones, pero nuestro punto de vista esta en aquellos, cada vez mas abundantes, que superan con creces los 100 €. Estos proyectos, en su mayoría, suelen ser aquellos que incluyen ingentes cantidades de minis (Cool Mini es un claro referente en esto) y que basan en estas sus stretch goals. La dinámica de estos proyectos es cada vez mas discutida y a la par que llegan a sus mecenas, vemos como los mercadillos de segunda mano se llenan de estos juegos o de parte de ellos. Lo que nos lleva a las siguientes preguntas:
¿Son un placebo los stretch goals de estos proyectos?
¿Realmente merece la pena pagar esa cantidad de dinero por estos juegos?
- El periodo de entrega de estos proyectos suele ser sinónimo de muchos dolores de cabeza, no son pocos los proyectos que han sufrido diversos retrasos en sus entregas. En el kickstarter que comentamos al principio, la compañía informa como fecha aproximada de entrega diciembre de 2020, es decir 4 años para recibir el juego en cuestión. En este caso concreto nos surgen las siguientes dudas:
¿Es esto un ejercicio de responsabilidad de la compañía?
¿Merece la pena una espera de 4 años un proyecto de este tipo?
- Crowdfunding: Es el término inglés para referirse a financiación colectiva, es decir, a un grupo de personas apoyando económicamente a un proyecto. Este sistema trata de ayudar a los proyectos desde su comunidad y ofrecerle herramientas para llegar a ella. Con esta definición nos encontramos si hacemos una búsqueda general en Google acerca de lo que es un Crowdfunding o Kickstarter, pero es aquí donde llega el debate. Hay ocasiones en las que estos proyectos son lanzados por empresas con un elevado potencial económico o incluso casos en los que el juego en cuestión llega antes a las tiendas que a sus propios mecenas, lo cual nos lleva a nuestras ultimas preguntas:
¿Utilizan las empresas los kickstarter como campañas de prepedido?
¿Debe haber algún tipo de control de las plataformas sobre este tipo de actuaciones?
¿Es lógico y/o ético este tipo de actuaciones?
Desde aquí, no queremos hacer un juicio de valor sobre todo esto, como dijimos con anterioridad cada uno es libre de hacer con su dinero lo que le plazca y es cada individuo en cuestión el que tiene sus propias respuestas a estas y otras preguntas que el mismo se hace.
Animamos a estos mecenas y a todo aquel que tenga una opinión formada, a que nos la aporte y nos diga que le mueve o no a participar en estos proyectos.