Mille Fiori juego de mesa

Mille Fiori, reseña by David

La fabricación y el comercio del vidrio han cogido un papel relevante en la sociedad actual, la denominada Mille Fiori es el eje fundamental de un comercio preciosista que nos presenta Schmidt Spiele y Devir Iberia.

Mille Fiori, cuando Knizia conocio a Bunny Kingdom

Mille Fiori juego de mesa

Las fotos de esta reseña son cedidas por Doctor Meeple, web de referencia en el mundo lúdico que os animamos a visitar

Ficha

Mille Fiori

  • Editorial: Schmidt Spiele Y Devir Iberia
  • Diseño: Reiner Knizia
  • Ilustración: Stephan Lorenz
  • 2-4 jugadores
  • 60-90 minutos de duración
  • +10 años

¿De qué va?

Ya sabemos como funcionan habitualmente los diseños de Reiner Knizia, juegos con mecánicas muy sencillas que suelen destacar por su profundidad y precisión.

Mille Fiori va mucho en este rango y si conocías con anterioridad el juego Bunny Kingdom ya os adelantamos que ciertos elementos de este juego os resultarán conocidos.

Mille Fiori se juega en un número indeterminado de turnos, el final de partida no tiene un punto fijo sino que se activa cuando uno de dos condicionantes posibles se sucede:

  • Si un jugador se queda sin cristales.
  • Si no se pueden repartir 5 cartas a cada jugador.

Estamos ante un juego basado principalmente en la mecánica de draft, tenemos un tablero principal común para todos los jugadores en el que iremos colocando cristales de nuestro color y activando su puntuación.

Mille Fiori juego de mesa

Al inicio de cada nueva ronda se repartirán 5 cartas a cada jugador, nos quedaremos con una y las demás las pasaremos a nuestro compañero de la izquierda. Esto lo haremos en 4 ocasiones más y cuando nos quede una sola carta en la mano, se colocará boca arriba en una zona común y visible para todos los jugadores, esto significa que a partir de ahora las cartas ahí colocadas podrán ser usadas por cualquier jugador, siempre y cuando logre activarla.

Las cartas de Mille Fiori representan simplemente una localización donde podremos colocar un cristal, la resolveremos colocando un cristal siguiendo las reglas de la carta y la descartamos en un descarte común.

La gracia de todo esto es que en el tablero central tendremos diferentes zonas de puntuación que nos darán puntuaciones en función de varios aspectos.

Tenemos un total de 4 zonas:

  • La violeta, nos da puntos en función de donde coloquemos el cristal y si este se coloca adyacente a un cristal de nuestro color colocado anteriormente, lo volveremos a puntuar y así sucesivamente siguiendo la cadena.
  • La verde es una zona en pirámide, que nos dará puntos en función de la altura y los doblará si colocamos el cristal en una casilla en la que corresponda con el icono.
  • La dorada nos da puntos por adyacencia, cada vez que coloquemos un cristal puntuaremos 1 punto por todos los cristales conectados.
  • Por último, la azul tiene dos puntuaciones. 
    • La primera de ellas nos da puntos en función del número de cristales que ya haya en el tablero con el mismo icono. Además, hará que todos esos cristales se vuelvan a puntuar.
    • La segunda puntúa cuando se rellene una fila de barcos y puntuará por iconos diferentes en la misma fila.

Además, cada vez que cumplamos ciertas condiciones podremos coger una carta de la zona común y utilizarla lo que nos servirá para hacer un turno doble. Cada una de las 4 zonas tiene una manera diferente de activar esta habilidad.

Por último, cada una de las 4 zonas tiene una puntuación especial que lograremos si conseguimos cumplir ciertos requisitos, si somos los primeros en conseguirlo lograremos más puntos, el segundo algo menos y así sucesivamente.

Mille Fiori juego de mesa

Estética y componentes

Sencillo pero con el suficiente cuidado como para que te haga disfrutar de la partida. Mille Fiori es un juego colorista en el que destaca la sencillez de todos los elementos, a pesar de lo sencillo que es jugar, cada una de las cartas tiene un recordatorio de cómo es su uso e incluso de cómo se puntúa.

En el plano más estético, nos encontramos los cristales con cierto aire a los “caramelos Halls” de Azul Vitrales de Sintra aunque algo más finos, suficientes como para que le den un toque al juego y vistan en mesa.

Del resto, un mazito de cartas pequeño, que podría haber sido de tamaño más grande pero que en el fondo y teniendo en cuenta el precio, no nos vamos a quejar.

Lo que sí se nota en la mano de Schmidt es esa caja y tablero algo más fino de lo que estamos acostumbrados, se hace algo endeble pero cierto es que el juego ha salido a la venta por 29 Euros, un precio muy lejos de la realidad actual de las cajas de 30×30.


La Cueva Roja


Escalabilidad

Aquí nos vamos a encontrar algún cruce de cosas que nos puede resultar más o menos interesante. Mille Fiori es sin duda un juego de mucha interacción en el tablero y en el que cada colocación de vidrio va a influenciar en el resto de jugadores.

Esto lo hace un juego donde el rango es mejor cuantos más jugadores haya en la partida. Digamos que la interacción por bloquear las zonas de los demás es la salsa de este diseño.

Cierto es y no hay que quitarle ningún mérito al trabajo de Knizia que cada vez que colocas un vidrio te interesa ir a zonas donde estén los demás jugadores, ya sea por bloquearles o porque te beneficie aprovechar sus movimientos. Esto hace que se amortigüe esa necesidad de tener más jugadores en la partida, pero aun así sigue sin ser suficiente como para que juegues cómodo a 2.

A dos jugadores el azar puede influir en que salgan muchas menos cartas o que justamente todas las de un rango le salgan a un jugador cobrando cierta ventaja y además los jugadores pueden tender a montar su chiringuito y jugar sin esa interacción que tan bien le sienta.

Mille Fiori juego de mesa

Conclusiones

Si una cosa tiene es que cuando Reiner Knizia se pone a trabajar un diseño desde 0 la cosa va bien. Pocas veces el doctor ha dado una mala puntada y aunque le podemos echar en cara que muchas veces reimplementa sus propios juegos, en este caso se ha puesto el mono de trabajo.

Mille Fiori es una propuesta muy Knizia, mecánicas tremendamente sencillas y una ajustadísima toma de decisiones que nos mete siempre en el umbrete. Tras este diseño colorido y amable se esconde una pequeña sangría donde cada turno veremos como la interacción fluye de manera criminal.

Aquí no mides cuando puedes dar el estocazo, aquí estas continuamente buscando tus mejores jugadas mientras que minas las fuerzas de tus rivales.

Mille Fiori es justo lo que Knizia sabe hacer bien, con draftete y una colocación de vidrios te meto 4 zonas de puntuación en la que todas tienen un efecto de puntuación que te conviene explotar y en el que a su vez debes vigilar que los demás no se destaquen. Pero claro, cómo destacarte en un juego donde cada movimiento rival puede perjudicarte, pues eso, que aquí hay mas enciende fuegos y aprovecha tu oportunidad que otra cosa.

Mille Fiori juego de mesa

Cada una de las zonas tiene su propia puntuación y su propia manera de entorpecer o aprovecharse del rival. Desde la zona verde en la que como te coloques das la posibilidad a otro que suba de pisos hasta la odiosa zona azul donde es prácticamente imposible activar una puntuación sin que ello también otorgue punto a los rivales.

Si le podemos poner un pero a un diseño tan sencillo es que su escalabilidad aunque cuidada por la necesidad de ponerte pegado a sus rivales, tiende a que sea bastante más disfrutable cuantos más jugadores haya en la partida.

Además, Knizia ha querido darle tanto énfasis a que te protejas de las puntuaciones rivales que es fácil ver acabar partidas con cerca de 200 puntos, algo que se nos hace menos elegante y que a lo mejor se podía haber resuelto mejor.

Dicho esto, estamos ante uno de los diseños que mejor casan con lo que representa Knizia, un juego que nos recuerda a sus mejores años cuando con 2 cositas te hacia auténticas maravillas.

¡Bienvenido de nuevo Doctor!

Valoración Subjetiva

Sello Web Excelente

Mille Fiori juego de mesa
MILLE FIORI
CONCLUSIÓN FINAL
Knizia vuelve a lo que es su mejor esencia, crear juegos que no reimplementen títulos anteriores y sacar de 0 un diseño sencillo pero que tiene la suficiente profundidad como para enamorar. A Knizia lo que es de Knizia y este es el Doctor que todos queremos, un juego fluido y con una interacción endiablada.
MECÁNICAS
85
ESCALABILIDAD
70
ESTÉTICA Y COMPONENTES
75
REJUGABILIDAD
81
Nota de lectores8 Votos
78
PROS
La interacción que hay en cada colocación de vidrio, cada zona tiene una puntuación en la que influye directamente lo que hagan los otros jugadores.
Su sencillez de reglas, tardas más en explicar la puntuación que la mecánica, en 5 minutos ya sabes jugar.
CONTRAS
Su escalabilidad, a pesar de que tiene ciertas ayudas para que equilibre bien, sigue perdiendo interacción cuando la partida baja de jugadores.
El azar puede influir en partidas a 2 jugadores donde no sale una parte muy importante de las cartas.
77

Si quieres leer más reseñas, no dejes de visitar nuestra sección