Voy a contar cómo ha sido mi paso por esta BellotaCon V separándolo de la crónica general para no alargarla demasiado.
Este año decidí no saturar mi “carnet de baile” previamente y dejar huecos por si surgía alguna cosa. El jueves por la mañana lo primero que hice fue acudir al stand de Bellica 3G para jugar con el prototipo de “FAB: Dubno 41” que esta partida sí la tenía programada. Este juego de Francisco Ronco está en prepedido en GMT mediante su programa P500 aunque el prototipo lo sigue enseñando Bellica en España, Ramón nos ayudó a Ricardo y a mí a sacar la partida adelante aunque los dos conocíamos el sistema.
Por la tarde me dediqué a mi actividad favorita en estas jornadas, a pasear entre las mesas, a saludar a viejos y a nuevos amigos, a pararme cuando veía una partida o prototipo interesante.
En una de esas paradas me senté un rato con Los Abuelos (Alejandro y Eduardo) que junto con Iván Cáceres y Julius Fairfax (Juan Luis) estaban empezando una partida a “Conquest and Consequence” de GMT, la versión del Pacífico de “Triumph & Tragedy”. Estuve ojeando las reglas con ellos que también estaban aprendiendo a jugarlo, tenía mucha curiosidad por ese juego ya que el primero me gusta mucho y lo que vi me pareció muy interesante, habrá que probarlo en serio. Otra de las cosas fantásticas de las jornadas es que te cruzas con las “celebrities” de nuestra afición y puedes felicitarles y agradecerles su trabajo después de seguirlos a través de sus podcasts o sus vídeos, y las estrellas de mi camiseta dicen que ya nos hemos visto varios años.
Batalla de Gettysburg
Llegó la noche y después de cenar Alberto Romero nos enseñó la Batalla de Gettysburg en su versión de “Pub Battles” a Javier Maqua, a Carlos Gete y a mi, un curioso sistema que trae a un tablero mecánicas de miniaturas. Es un juego muy bonito y con una producción de gran calidad, bastante sencillo y muy divertido, se puede jugar en cualquier momento por su relativamente corta duración.
El viernes me había apuntado a una campaña del napoleónico de Hexasim, “Last Eagles”, pero no conocía a mis contrincantes y no los encontré, pensé que no habían venido y me dediqué a buscar otras cosas que hacer. Debo pedir disculpas a Santiago Gonzalez y al resto de participantes porque más tarde vi que sí que estaban y habían montado la partida.
Sekigahara
Lo primero que hice fue sentarme en una de las mesas de Devir y jugar una partida a la edición en español de “Sekigahara”, Lorena (del equipo que tenía Devir enseñando este y otros juegos) me refrescó las reglas puesto que hacía muchos años que había jugado al de GMT y jugó conmigo una partida muy interesante. A partir de ahí fue un día de prototipos.
Prototipos
Jugué a “Tactical Commander” con Crisanto, un gran wargame de cartas de Trafalgar Editions que ya había probado virtualmente en la BellotaCon del año pasado y que espero que salga pronto. Jerome nos hizo un turno de demostración de su juego “Wars of Religion”, una propuesta muy interesante para tres jugadores que saldrá por kickstarter dentro de unos meses. Y dejo para el final la grata sorpresa de la jornada, “1212 Las Navas de Tolosa” que va a sacar Draco Ideas. Pablo Sanz, el autor, nos explicó y nos guio en una partida a este magnífico juego que me dejó sorprendido por todo lo que se puede sacar de un puñado de componentes. Me esperaba un buen juego abstracto y me encontré con un wargame con mucho sabor histórico y unas dosis de estrategia sorprendentes.
El sábado lo tenía reservado para dos wargames con hexágonos y fichas de cartón que me encantan. Uno lo he descubierto sólo hace unos pocos años y el otro es un clásico de la casi extinta Avalon Hill que hacía más de 15 años que no jugaba pero que me dio grandes dosis de diversión en mi juventud. Fernando Sola ya me había enseñado el “Panzer” en la BellotaCon III y volvió a hacerlo, a la partida se nos unió Franjo de Territorio Grognard que quería conocer el sistema y creo que le gustó bastante. Por la tarde seguimos los mismos jugadores más el grueso de la expedición canaria montando una partida a 5 jugadores a “Air Force” de Avalon Hill, escogimos un escenario clásico con una formación de bombarderos y su escolta siendo interceptados por los cazas defensores. No pudimos terminar la partida pero fue una gozada revivir las sensaciones que transmite este juego, puede que haya envejecido regular, pero la nostalgia también juega. Una jornada fantástica de juegos con inmejorable compañía, y no podía terminar sin la serie de partidas a “Secret Hitler” en las que fascistas y liberal asesinaban a Hitler o lo elegían Canciller según tocaba.
Domingo de despedidas
Y llegó el domingo con las despedidas, y supuso una decepción que muchas editoriales desmontasen sus stands antes de permitir a los que nos quedamos durante toda la jornada probar sus juegos y prototipos que habíamos dejado para ese día (tironcito de orejas a NAC Wargames y a Draco Ideas). Algunos como Bellica 3G y Doit Games siguieron al pie del cañón hasta el final lo que nos permitió jugar una partida con Oriol Comas a “Never Surrender” de Fran Díaz que ya está en la última etapa de su testeo. Un juego muy interesante y con mecánicas muy originales como suelen ser los juegos de este autor.
Y concluyo repitiendo una vez más las BellotaCon han sido unas jornadas espectaculares, que lo hemos pasado estupendamente y que pueden contar conmigo para todas las ediciones que se les ocurra organizar. Ánimo a toda la hornada de nuevos jugadores de wargames de tablero que se acerque a Discord de Entrebellotas y que vea todo lo que se mueve alrededor de la convención ¡Nos vemos en la BellotaCon VI).
Si quieres leer más artículos de opinión, no dejes de visitar nuestra sección