Hoy cumplimos los deseos del emperador, construir el imperio más grande jamás creado. Hablamos de Maravillas del mundo, un city building de Maldito Games.
Maravillas del mundo, más allá de donde alcance la vista
Ficha
Maravillas del mundo
- Diseño Zé Mendes
- Ilustración Odysseas Stamoglou, Tom Ventre
- Maldito Games
- 1-5 Jugadores
- 50-70 minutos
- +12 años
Introducción
Seguro que en tus sueños más profundos has tenido la fantasía de tener el imperio más grande jamás creado bajo tus pies, si a esto le añadimos la posibilidad de construir en tus tierras las grandes Maravillas del mundo, será un mundo perfecto… para ti.
Esto es Maravillas del Mundo, el juego de Maldito Games que nos invita a convertirnos en el líder del mayor imperio jamás creado.
¿De qué va?
Maravillas del mundo es un city building de acción muy directa en el que trataremos de sacar el mayor rendimiento a nuestra economía. Utilizaremos nuestra tesorería para ir construyendo edificios, caminos, puentes, torres y grandes maravillas; con el fin de atraer a una población amante de vivir en un sitio inolvidable.
Maravillas del mundo se juega a lo largo de un número determinado de rondas, que se puede acortar si un jugador cumple el requisito de alcanzar el máximo de población posible. Si esto sucediera, no se jugarían todas las rondas, sino que se acabaría la ronda en curso y se acabaría la partida.
Maravillas del mundo es un juego de construcción, todas nuestras acciones se basan en construir sobre nuestro tablero tratando de sacar el mayor rendimiento a nuestras tierras. Para esto dispondremos de una economía recurrente, en la que en cada ronda contaremos con 7 monedas para ir gastando.
Los jugadores irán alternando turnos realizando construcciones hasta que nos quedemos sin dinero, en ese momento pasaremos y los demás jugadores seguirán jugando hasta que todo el mundo gaste su dinero.
Lo importante del juego es como realizamos esas construcciones para que cuadren con lo que queremos hacer y es que el juego nos permite obtener diferentes formas de puntuar y no todas casaran con todas.
En nuestro turno, siempre tendremos que realizar una construcción disponiendo de las siguientes posibilidades:
- Camino Largo/puente.
- Conjunto de caminos cortos.
- Edificios de diferentes tamaños y costes.
- Torres.
- Comprar el jugador inicial o el segundo jugador para la siguiente ronda.
- Maravillas.
La gracia de comprar una maravilla es que no tiene un coste fijo, si deseamos comprar una deberemos cumplir los requisitos que pide y gastar todo el dinero del que dispongamos en ese momento, finalizando así nuestra ronda.
Cada compra que realicemos deberemos colocarla en el tablero de inmediato cumpliendo con las reglas de adyacencia.
Como única opción adicional y gratuita, podremos coger un préstamo que nos otorgará dos monedas adicionales durante esa ronda, pero tendremos que devolver 3 monedas posteriormente si no queremos tener un penalizador de 2 puntos por préstamo (En cada ronda, máximo un préstamo).
Al final de la partida obtendremos puntos por:
- Las maravillas que otorgan puntos directamente.
- Nuestro nivel de civilización nos puede dar puntos si llegamos a las 3 últimas casillas.
- Los edificios generan puntos por el nivel de producción más bajo de los 3 existentes.
- Cada edificio otorga puntos si está rodeado por todos sus lados.
- Adicionalmente hay una puntuación por objetivos que se puede incluir en la partida o no.
Estética y componentes
Maravillas del mundo es un juego de divertida y atractiva presencia en mesa que en sí mismo llama la atención sobre todo por las diferentes maravillas que van apareciendo en el tablero.
Es cierto, que los acabados de algunas de ellas son mejores que los de otras y ciertas maravillas pues son un poco raras. Aun así, lucen bastante en mesa y la composición final de como queda todo es atractiva.
Del resto de componentes, estamos hablando de materiales aceptables y unas ilustraciones que sí que son más básicas, pero que hacen su función.
Iconográficamente el juego es muy poco exigente y resuelve bien, aunque ciertos objetivos se entienden regular y terminas tirando de manual para consultarlos, nada importante porque solo necesitas verlo una vez y ya te acuerdas.
Rejugabilidad
Quizás en esta parte es donde el juego peca más, es verdad que es un juego sencillo y rápido que te permite enlazar partidas con cierta facilidad. Pero, es un juego que puede llegar a pecar de enseñarte todo lo que puede ofrecer apenas en las dos primeras partidas.
Esta sencillez y la escasez de variabilidad, hacen que con las partidas, el juego acabe pagando y necesite un pequeño descanso.
Los objetivos aliviarán un poco esto, pero no llegan a ser suficientemente influyentes.
Conclusiones
Maravillas del mundo es un city building que deja su impronta en varios matices. El primero de ellos es la posibilidad de abarcar un rango alto de jugadores, que teniendo en cuenta como se suceden las acciones, no deja de ser algo que no afecta especialmente a la duración de la partida.
Otro de los factores es muy claramente el montaje en la mesa y como va evolucionando tu tablero con las diferentes maravillas. Resultan vistosas y no entorpecen excesivamente a la hora de jugar.
Por último, es un juego de corte ligero que no presiona en exceso y que te deja crecer sobre una base de puntuación bastante entendible y fácil de ver, esto hace que cualquier jugador sepa la situación de partida en todo momento.
En su defecto, a nivel visual es que algunas de las maravillas no son tan bonitas y terminan siendo hasta toscas para jugarlas y verlas. Además, es un juego en el que salvó los objetivos que no tienen un efecto excesivamente potente a la hora de jugar, todo funciona más o menos igual, por lo que, puede que acabes por darle descanso tras x partidas.
Esto no significa que lo vayas recuperando tras cada poco, pero si que no va a ser un juego al que recurras con tanta habitualidad como otros.
En definitiva, si te gustan los city building Maravillas del mundo hacen muchas cosas bien y a la hora de verlo en mesa va resultando cada vez más vistoso. A su vez, su sencillez y puntuación tan directa permite disfrutar del juego muy rápido y en apenas 45-60 minutos nos ha quedado un ratete más que agradable.
Valoración Subjetiva
Si quieres leer más reseñas, no dejes de visitar nuestra sección