La Viña, reseña by David

La Viña nos llama a recuperar las tierras de nuestra familia, en busca de crear las mejores bodegas del lugar. Un título de Devir que continúa su cuidada línea de producción propia.

La Viña, recuperando la tradición del vino

La Viña juego de mesa

Ficha

La Viña

  • Editorial: Devir Iberia
  • Autor: Jose Ramón Palacios
  • Ilustrador: Joan Guardiet
  • 2-5 jugadores
  • 30-45 minutos de duración

¿De qué va?

En La Viña, nuestra labor consistirá en convertir las tierras que nos han sido encomendadas, en las mejores del lugar. Como buenos viticultores deberemos crear los vinos que nuestros clientes demandan y entregárselos lo antes posible.

Pero la competencia es alta y el resto de competidores querrán hacer lo mismo, para lograr convertirse en el nuevo heredero de las mejores tierras y bodegas del lugar.

La Viña es un juego principalmente de set collection de cartas, en el que nos moveremos a través de un tablero, recogiendo uvas en nuestros cestos, teniendo en cuenta los pedidos de los clientes que se establecen al principio de la partida.

Para esto, los jugadores se irán moviendo a lo largo de un camino y ejecutando las acciones pertinentes, siempre se moverá el jugador que esté en último lugar, por lo que, un mismo jugador podrá moverse incluso varias veces.

Antes o después de hacer nuestro movimiento podremos recoger la carta del lugar en el que estemos y colocarla en uno de nuestros cestos, que tendrán una capacidad limitada.

Ademas, algunas cartas, nos otorgaran habilidades que potenciaran nuestras acciones.

La idea principal del juego es cumplir los objetivos que hay al final de camino y que nos otorgarán puntos. Estos objetivos, nos pedirán en algunas ocasiones uvas de un tipo concreto y en otras ocasiones nos pedirán uvas de diferentes tipos.

Cuando uno de los jugadores ha entregado todos sus barriles, se termina la ronda en curso y se procede a puntuar la partida.

Esta es la base de La Viña, un juego de set collection en el que posicionarnos en cada uno de los turnos será una de las premisas más importantes, ya que, nunca puede haber 2 jugadores en la misma casilla y por lo tanto, los jugadores, estarán constantemente, bloqueandose entre si.

La Viña juego de mesa

Estética y componentes

Devir acostumbra a cuidar con mimo sus juegos y en La Viña continúa esa línea. 

Un título que a pesar de utilizar caja pequeña, está lleno de componentes a rebosar, con un nivel de mimo y detalles bastante alto.

Sabemos que los juegos no se compran al peso, pero si fuera el caso, con La Viña, el gramo de troquel sale muy barato.

Escalabilidad

Los juegos que deben modificar la forma de jugar, para adaptarlo a cierto número de jugadores, no suelen funcionar.

La Viña no es una excepción, siendo un juego que pierde mucho interés a 2 jugadores y además cambia incluso las sensaciones más interesantes del juego.

La Viña es un título que seguramente fue concebido para un número relativamente alto de jugadores. El factor competencia por las casillas y los objetivos, es uno de los elementos más importantes del juego, sobretodo cuando hay pelea por ellos.

Un título muy recomendable a 4 ó 5 jugadores, funcionando bien a 3 y siendo bastante flojo a 2 jugadores.

La Viña juego de mesa

Lo mejor y lo peor

Pros

  • Su sistema de camino sin retorno es reconocible, pero le añade un punto más con la posibilidad de ejecutar acción al principio y al final del turno.
  • La variabilidad de sus objetivos, obliga a los jugadores a marcar estrategias diferentes en función de estos.

Contras

  • Su escalabilidad, un título dirigido a partidas de 3 jugadores o más. A 2 queda demasiado cojo.

Contexto

Un euro familiar destinado a un ambiente familiar y de jugador habitual. La explicación del juego es bastante sencilla y su dureza no es demasiado elevada, lo que lo hace bastante accesible.

Para el jugador más habitual, encontrará mecánicas muy reconocibles.

La Viña juego de mesa

Conclusión

La Viña nos trae uno de esos juegos que sorprende por su relacion de componentes y tamaño de la caja. Cuando lo abres y ves el despliegue de todo lo que hay dentro, te llegas a preguntar porque las editoriales no hacen más a menudo este tipo de formatos.

Entrando en materia con el juego, La Viña es un juego principalmente familiar pero con un punto más de estrategia e interacción. Uno de esos títulos que encaja muy bien cuando vemos que los familiares más habituales se nos están quedando cortos y que queremos algo más.

La idea de La Viña, es muy sencilla, es un juego de set collection en el que deberemos recoger las uvas que demandan los objetivos de la manera más rápida y más efectiva posible.

Hasta aquí, muy fácil, pero ese punto más que contábamos viene de dos pasos fundamentales:

El primero de ellos es el posicionamiento, cada turno se moverá el jugador que mas atras esta y nunca podremos mover hacia atrás. Esto hace que tengamos que pensar muy bien qué movimientos hacer y cómo hacerlos. Pero además, nunca podrá haber dos jugadores en la misma casilla, por lo que el juego invita a los bloqueos constantes.

El otro punto viene dado por los objetivos comunes, los cuales pueden ser pisados entre jugadores, siendo objetivos que requieren casi siempre pocas entregas.

Con esto y algunas habilidades que nos permitirán pensar a turnos vista. Tenemos un juego de posicionamiento y set collection muy dinámico y con el suficiente nivel de exigencia como para dar ese puntito más.

En su contra, su escalabilidad, aunque La Viña viene preparado para partidas de 2 a 5 jugadores, el medio remiendo para 2 jugadores, no termina de funcionar y el juego tiende a perder su esencia más interesantes.

En definitiva, La Viña es un punto más para los juegos de corte familiar, que mete la presión justa como para que el juego exija a los jugadores. Un título que acepta y funciona muy bien hasta 5 jugadores, que es uno de esos números malditos que suele tener más problemas.

 

Si quieres leer más reseñas, no dejes de visitar nuestra sección