Hoy toca seguir con La llamada de Cthulhu, en un nuevo suplemento donde nada es lo que parece. Hablamos de La Broma macabra editado por Edge.
La Broma Macabra, el Cairo
La broma macabra, cuarenta y ocho horas que te harán quedar sin aliento
Hacía tiempo que iba detrás de esta aventura, ya que en el momento de su salida (año 2021) no la adquirí, y quería leerla por mi propia cuenta y ver cuánto de diferente era de lo que la Llamada de Cthulhu nos ofrece.
Por supuesto, saber que Álex de la Iglesia la había escrito aún me daba más ganas y es que películas como Acción Mutante o El día de la bestia formaron parte de mi adolescencia, momento en el que más tiempo dedicaba a jugar a rol y centré mis gustos audiovisuales.
Así pues, no podía dejarlo por más tiempo, me puse con ello y a continuación os cuento mis impresiones.
Créditos
Álex de la Iglesia, reconocido director de cine y también reconocido rolero, es el autor de este módulo para la llamada de Cthulhu, que ha sido adaptada a 7ª edición por Gus Díaz.
Ambos también han sido los responsables de las pruebas de juego, cada uno con un grupo muy característico donde en el primero podemos encontrar a personajes relacionados con el cine.
Gilles Garnier se hace cargo de la edición juntamente con Stéphane Bogard, mientras que Curro Marín es el gestor de producción, acompañado por Antonio Maínez en la dirección de arte e ilustrador de la portada (entre otras tantas del libro) y Paco Dana en el diseño gráfico.
Hasta ocho ilustradores se encargan de aportar el arte visual a lo largo del tomo. Cada una de ellas tienen estilos diferentes pero que conjuntan muy bien en la edición y transmiten el desasosiego correspondiente o la información necesaria.
Álex se hace cargo de la cartografía, y en este sentido, podemos localizar un mapa desplegable a doble cara, con un tamaño aproximado de 75 x 40 cm, insertado en la solapa delantera. Vamos, un señor mapa del Hotel Shepheard’s.
En la solapa trasera, encontraremos otro desplegable del mismo tamaño con una ayuda para el director de juego muy importante que os cuento más adelante.
Una página curiosa que encontramos en frente de esa solapa es la biografía de Álex de la Iglesia al lado de una ilustración representativa de su persona caracterizada en la época de la aventura.
El tomo está compuesto por 160 páginas de gramaje alto en papel satinado, disponiendo el texto a doble columna y un tamaño de letra adecuado para su lectura. Los diferentes apartados están bien definidos mediante títulos con formatos diferenciados para hacer énfasis y las características cajas que albergan mensajes importantes o ayudas para el guardián.
Dispone de una encuadernación de tapa dura, cosida a lomo que permite su manejo muy fácilmente, pudiendo abrir bien las páginas sin que crujan en exceso.
A nivel de contenido, el primer capítulo nos proporciona una introducción y nos posiciona en el lugar y momento que empieza a desarrollarse la aventura.
El segundo nos da toda la información de los trece personajes no jugadores más relevantes, a los que debemos sumar otros doce secundarios (donde encontraremos a Winston Churchill o Agatha Christie entre ellos) localizados en el capítulo cinco que también contiene todas las referencias a hechizos, artefactos, apéndices, etc. que podamos necesitar.
El capítulo tres contiene la aventura en sí misma. 44 páginas de información de los sucesos, movimientos y demás que ocurren en las dependencias del hotel.
Finalmente, el capítulo cuatro nos proporciona información detallada de las localizaciones del hotel, así como los PNJs asociados a ellas, sumando doce más a la lista contando que hay más de 70.
Pese a ser una edición con unos años y no tener el mismo diseño que las actuales (membretes de los capítulos, colores de los títulos o fondos de página) considero que está dentro de la línea habitual de EDGE y con una buena calidad. La disposición del contenido me parece muy correcta, mezclando el texto e ilustraciones de manera coherente (no por rellenar) y una estructura entendible y fácil de leer.
Trasfondo
Con un director de cine como autor, no podíamos esperar menos a que la información que hilara toda esta aventura y le diera sentido no estuviera bien.
Del mismo modo, encuentro que hay espacios para la improvisación, tanto por parte del Guardián como de los jugadores, permitiendo salirse de la rigidez de un guión de película como es esta aventura.
El tomo proporciona la justa información de la época y la situación de El Cairo para ponerse en movimiento, entendiendo que no es una campaña de larga duración que requiera de contenido más detallado, aunque Álex hace referencia a varios tomos, como la Guía del Cairo o las Máscaras de Nyarlathotep u otros, para consultar si se cree conveniente aunque hace indicaciones en varios puntos de la aventura que hacen que la etiqueta de “opcionales” pierda sentido.
En los PNJs principales es donde encontraremos el detalle máximo de información y es importante tenerlos bien estudiados, así como sus movimientos por el hotel durante el transcurso de los dos días en los que pasa la aventura.
Aquí entra en juego el desplegable de ayuda al Guardián que os he mencionado en el punto anterior, donde encontraremos un diagrama de los movimientos de los PNJs a lo largo de los dos días que representan la aventura, donde y con quien están en cada franja horaria.
Y es que esta aventura es muy compleja de dirigir y jugar. Con este formato de llevar a mesa algo parecido a una película, nos encontramos con que hay muchas cosas pasando al mismo tiempo y que hay que tener controladas por toda la mesa, dado puede pasar que los jugadores pierdan el rastro o estén en el sitio equivocado en cierto momento, cosa que puede hacer que su participación se vea bloqueada por eventos en los que no están presentes, por lo que hay que vigilar bien en todo momento que se está haciendo para evitarlo.
Conclusiones
La edición es buena, con un tomo de buena calidad y una maquetación bien ordenada, mezclando coherentemente texto e imagen. No encuentro que haya relleno “inútil” o que no ofrezca alguna información, por pequeña que sea.
El mapa desplegable me gusta mucho, si bien es cierto que su gran tamaño es poco manejable en mesa, aunque es muy vistoso.
El diagrama de movimientos me ha parecido poco útil dado el tamaño que presenta y es que es imposible tenerlo desplegado sin que los jugadores lo vean… Creo que la información es muy necesaria pero el formato no es el adecuado.
La aventura me ha gustado mucho, creo que se sale de lo que hay habitualmente para este juego, proporcionando un tipo de aventura con una investigación más frenética, más a contrarreloj, que la hace muy interesante, pero que la cantidad de sucesos que ocurren al mismo tiempo hace que sea muy compleja de dirigir.
No es una aventura para Guardianes como yo, que tengo una memoria muy volátil en ciertos momentos, ya que la aventura tiene unas pautas muy marcadas y pese a que hay espacio para la improvisación requiere de una respuesta ágil para proseguir.
Como decía, me ha gustado lo que propone, pero a su vez se me ha hecho bola por el ritmo y acción que se vislumbra. A lo mejor estoy equivocado y en cuanto se pone en marcha la cosa es diferente, pero he podido compartir algún comentario con otros Guardianes que confirman mi percepción.
Sea como sea, es una buena aventura, con un contenido interesante, con una historia y sucesos bien hilados y que vale la pena tener.
Valoración Subjetiva
Si quieres leer más reseñas, no dejes de visitar nuestra sección