Kingdom Defenders, es un eurogame temático diseñado por el autor German Millan, una interesante propuesta que nos trae Ediciones Primigenio.
Kingdom Defenders, defiende Tormenta de Arena
Ficha
Kingdom Defenders
- Editorial: Ediciones Primigenio
- Autor: German Millan
- Ilustrador: David Arenas
- 2-4 jugadores
- 60-90 minutos de duración
Cuestionario
¿De qué va?
Kingdom Defenders es un juego de gestión de acciones en el que tendremos que defender Tormenta de arena, la capital de los Cuatro Reinos que se ha mantenido en paz durante los últimos 200 años.
Kingdom Defenders se juega a lo largo de 6 rondas y cada una de esas rondas se divide a su vez en diferentes fases:
Fase 1:
Se avanza el marcador de ronda. Este paso se ignora en la primera ronda.
Fase 2:
Se tiran un dado por cada jugador presente en la partida y a continuación, en orden inverso de nuestros puntos de victoria, cada jugador se quedara con el resultado de uno de los dados. Este paso, se salta en la primera ronda.
Fase 3:
Por orden de juego, los jugadores irán colocando sus discos en las diferentes acciones, pero no resolveremos las acciones en este momento. Algunas acciones requerirán un disco, otras 2 y algunas tendrán costes adicionales. El tablero se divide en zonas A, B y C; esto es importante para los siguientes pasos del juego.
El tablero de juego se divide en dos zonas: dentro de la muralla y detrás de la muralla. Cuando un jugador coloca disco fuera de la muralla, ya no podrá colocar dentro dentro de la muralla.
Fase de resolver acciones A:
Los jugadores resolverán los personajes ubicados en la zona A y sus correspondientes efectos.
Fases de resolver acciones B:
Cada jugador resolverá todas las acciones de los discos que ha colocado en la zona B, pero podrá resolverlas en el orden que quiera, incluso resolver antes las de fuera de la muralla que las de dentro.
En esta zona B, encontraremos acciones dentro del castillo como: resolver gestas de tesoro o acciones que principalmente nos permiten conseguir recursos, dinero o curarnos heridas.
Fuera del castillo encontraremos las aventuras, que son unas cartas que podremos conseguir si reunimos los requisitos necesarios. Importante, en estas aventuras podemos sufrir heridas y estas heridas nos harán perder un disco que servirá para marcarlas.
Fases de resolver acciones C:
Esta fase nos servirá para colocar recursos en los campamentos, estos recursos servirán para defender el castillo de los ataques. Cada ataque necesitara un numero de recursos para ser defendido.
Al final de cada fase C, se comprobara si se ha cumplido el requisito para derrotar al enemigo, y si es así, se otorgaran los beneficios a cada jugador. En caso contrario, el enemigo avanzara un espacio hacia el castillo.
Si en un tuno, el enemigo llega al castillo se resolverán las penalizaciones por no defenderlo.
Fase D:
Se resuelve el orden de juego, que cambiará, si los jugadores se han colocado en las casillas de jugador inicial y segundo jugador.
Al final de la partida, los jugadores sumaran los puntos conseguidos durante la partida y le añadirán puntos por dos tipos de set collectión, los puntos de nuestra carta objetivo y los puntos de la magia y las espadas.
El jugador con más puntos de victoria ganara la partida.
Escalabilidad
Kingdom Defenders esta concebido para la tensión y para llegar justo a todo. Esa tragedia de me pisan las acciones, se vive menos en partidas a 2 jugadores.
El juego esta bien equilibrado en el resto de detalles pero se queda largo de posibilidades a 2 jugadores.
Igualmente a 2 jugadores funciona bien, si tenemos en cuenta que va a haber mas tensión.
Al resto de numero de jugadores posible, el juego equilibra de maravilla y se masca la tensión en todas las zonas del juego.
Estética y componentes
La estética oscura y medieval que le ha impreso David Arenas dan al juego un plus. Lejos de ser incomodo por tener ilustraciones mas oscuras, el ilustrador resuelve muy bien la iconografia con colores más llamativos que sin descuadrar en el juego, quedan bastante claros.
Estamos ante un juego de aire Cthulhu que mete dentro de un eurogame, un componente temático, que sin llegar a ser algo tremendamente relevante si ayuda al jugador a meterse un poco más en la historia.
Kingdom Defenders es un eurogame como ya hemos comentando anteriormente, y cuando juegues no harás otra cosa que resolver mecánicas de este tipo de juegos, pero si es cierto que cuando vas a hacer acciones en el juego, acabas llamándolas por su componente temático: vas a hacer quest, o vas a defender la muralla, etc. Esto que parece un detalle, suele ser la clave para saber si la implementación de un juego ha resultado efectiva.
A nivel componentes, Ediciones Primigenio ha cuidado muy bien a su niño, unos componentes a la altura de un juego de alto nivel y un cuidado por los materiales muy alto.
Lo mejor y lo peor
Pros
- La estética y componentes del juego te meten en su componente temático casi sin que te des cuenta.
- La gran variedad de posibilidades que aporta el juego para darle mayor rejugabilidad.
- La parte semicooperativa del juego, normalmente suele fallar, pero en este caso al haber recompensas y castigos muy bien medidos, funciona a la perfección.
Contras
- Aunque su estética es un plus, hay quien puede pensar que aquí va a haber un componente narrativo, que no existe.
- Aunque escala bien, a 2 jugadores se va muy liberado en las acciones y se pierde tensión.
Conclusión
Kingdom Defenders es una propuesta de German Millan que viene a romper la cada vez más delgada linea de los juegos españoles sencillos.
Autores como Perepau Llistosella, Fernando Barbaroj, Fran Ruiz y muchos otros ya han demostrado que en España el nivel de dureza de los juegos cada vez se ve más y de mejor calidad.
En este caso, la propuesta de German Millan nos trae un eurogame tematizado, que aunque en su propuesta de acciones no hay un componente narrativo, si añade los elementos necesarios como para que el tema fluya durante la partida.
No perdamos la perspectiva, no hay componente narrativo en el juego, pero si una estética que ayuda a que cada acción que realicemos nos meta en el tema del juego.
En este sentido, nos recuerda al brillante Lords of Waterdeep, que siendo un eurogame clásico si narratividad, si te metía en la temática de manera brillante.
Pasado este punto, nos encontramos con un juego de gestión de acciones que aúna una pequeña sensación de programación de turno, con una muy bien gestionada tensión por las acciones.
Poco se ve ya, ese tipo de juegos donde te posicionabas en una acción y si no te planificabas bien o si otro jugador te hacia la vida imposible, perdías por completo la acción. Esto, puede llegar a tirar para atrás a ciertos jugadores, pero este nivel de exigencia, sin complicar el juego, a nosotros nos parece maravilloso.
Kingdom Defenders es un juego de fácil asimilación, pero que requiere un nivel de exigencia alto para dominarlo o ganar la partida. Un juego que con su planteamiento base ya tiene una interacción indirecta entre jugadores muy alta y sobre todo muy puñetera.
Si con esta interacción no te es suficiente, el juego añade varios personajes que le meten interacción directa, así como diferentes mazos de cartas, edificios y enemigos que lo dotan de mayor rejugabilidad.
En el aspecto negativo, Kingdom Defenders presenta algunos detalles que no nos han convencido:
- Su escalabilidad a 2 jugadores donde se pierde gran parte de la tensión que tanto luce en el juego.
- El hecho de que puedas perder acciones y no realizarlas, es algo que a nosotros nos gusta por la tensión y programación que exige, pero entendemos que haya jugadores que no les convenza.
- Por último, el track de la magia y espadas, se nota algo fuera del juego. No hila tan bien como el resto de los elementos y aunque otorga puntuaciones adicionales, no da una sensación de encajar bien como lo demás.
En definitiva, Kingdom Defenders es un juego que llevaba años siendo trabajado pos su exigente autor y que después de mucho trabajo, a dado un gran resultado.
Un juego exigente, tenso, con mucha rejugabilidad y variabilidad, que nos propondrá partidas siempre divertidas.
Un título de esos que nos encanta porque con unas reglas de fácil asimilación te exige al máximo.
Solo algunos detalles le han faltado para llegar a nuestra máxima nota, pero se marcha con un gran…
Si quieres leer más reseñas y primeras impresiones, no dejes de visitar nuestra sección de reseñas