Kingdom Builder es un juego con una curiosa historia, pasando desapercibido cuando se lanzó y alcanzando un notable tiempo después, hoy os traemos la reseña de la mano de una nueva edición en castellano por Devir Iberia
Kingdom Builder, construyendo y construyendo
Ficha
Kingdom Builder
- Editorial: Devir Iberia
- Diseñador: Donald X. Vaccarino
- Ilustradores Oliver Schlemmer
- 2-4 jugadores
- 45 minutos
¿De qué va?
Kingdom Builder es un juego de construcción con posiblemente una de las mecánicas más sencillas que hayamos podido ver en muchísimo tiempo.
Esto no es ápice de que el juego sea y válgame la expresión “una tontaa” ni mucho menos, aunque si estamos ante un juego familiar.
En Kingdom Builder, la gracia está en que en cada partida se sacan a la mesa 3 cartas que marcan que es lo que dará puntos en la partida, cada una de estas cartas implica una serie de reglas que casi siempre tienen que ver con la colocación o las adyacencias de nuestros edificios.
Además, también se jugarán aleatoriamente una serie de losetas que otorgan habilidades y que podremos obtener construyendo edificios adyacentes a estas losetas.
En cuanto a la mecánica de juego, en Kingdom Builder tendremos una carta en cada turno y podremos colocar 3 edificios en el tipo de terreno indicado en la carta, para esto seguiremos la única y principal regla del juego, cuando coloquemos un edificio éste deberá colocarse adyacente a otro siempre que sea posible.
Con esta mecánica iremos jugando hasta que un jugador agote sus edificios, momento en el que acabaremos la ronda en curso y puntuaremos la partida.
Escalabilidad
Kingdom Builder es un juego que modula tableros en función del número de jugadores, esto ayuda en gran medida a que el juego escale mejor.
Aun así, es un juego de competencia y de lucha por el control del tablero y por moverse mejor.
Esto siempre hace que el juego funcione mejor en su expresión máxima de jugadores donde está todo el pescado.
Recomendamos jugar a 4, aunque funciona bastante bien a 3 y 2.
Estética y Componentes
Punto más flojo de este juego, que ya tiene bastantes años y aunque llega con una nueva edición de Devir, no ha cambiado mucho estéticamente.
Bastante frío en aspecto visual como en componentes, en los que nos encontraremos unas losetas mas que normales y unos edificios que podríamos encontrarnos en cientos de juegos de mesa.
Lo que sí hay que tener en cuenta con respecto a la edición inglesa, es que Devir ha hecho una traducción como debe ser y no las catástrofes a las que no tenía acostumbrados Queen Games.
Contexto
Juego que lleva un poco a engaños porque nos ofrece partidas más que interesantes y con decisiones tácticas, con reglas muy sencillas.
A pesar de esto, Kingdom Builder es un juego familiar como mucho familiar plus, que cuesta que entre por los ojos pero que tiene un gran atractivo y que deja a todo tipo de jugadores con buen sabor de boca. Incluso podríamos hablar de él como un gran introductorio.
Conclusión
Kingdom Builder por fin tiene una merecida edición en castellano, Devir releva las desastrosas traducciones de Queen Games para traernos una edición con algunos retoques y sobre todo, un reglamento de verdad.
Con esta nueva edición se abre el eterno debate de si es necesario una traducción de un juego tan implantado y con tanto tiempo en el mercado. Nuestra posición es clara y más en un juego del corte de este Kingdom Builder, si un juego de este tipo no está en la estantería de una tienda y en castellano el público familiar no le va a prestar atención, primero porque hay muchas tiendas que ni siquiera lo tendrán a la venta y segundo porque solo ver que la caja esta en ingles hará que pasen a otra cosa directamente.
Después de este offtopic vamos a ver que nos ofrece el juego.
Kingdom Builder es un juego muy sencillo, de hecho tiene solo una regla podríamos decir, que nos propone partidas ligeras pero de esas que tienen el toque justo de profundidad.
De hecho tiene la curiosa historia de ser un juego que pasó desapercibido en sus inicios pero que con el tiempo fue ganando adeptos y es que el principal pensamiento cuando juegas la primera partida es que las cartas le dan al juego una gran dosis de azar ¡Error!
Tenemos un juego, con algo de azar (esto no es discutible) pero que tiene una construcción de tablero que permite a los jugadores controlar ese azar mediante un buen posicionamiento.
Por otro lado, las puntuaciones siempre nos obligan a luchar por los mismos posicionamientos provocando una gran interacción entre jugadores, con el cierre de caminos, bloqueos, etc.
Otro de los aspectos fundamentales de cada partida son las cartas de puntuación y losetas de habilidades, que salen aleatoriamente y que aunque nos movemos siempre bajo la misma premisa si otorgan al juego un gran plus de rejugabilidad.
Si quieres leer más reseñas, no dejes de visitar nuestra sección