Herrlof juego de mesa

Herrlof, reseña by David

En Herrlof lucharemos por heredar el trono a través de nuestras propias armas y virtudes en un juego de bazas para 2 jugadores que nos trae Maldito Games.

Herrlof, el trono no se hereda se gana

Herrlof juego de mesa

Las fotos de esta reseña son cedidas por Doctor Meeple, web de referencia en el mundo lúdico que os animamos a visitar

Ficha

Herrlof

  • Editorial: Maldito Games
  • Diseño: Alexander Kneepkens , Inge van Dasselaar
  • Ilustración: Tristam Rossin
  • 2 jugadores
  • 30-45 minutos de duración
  • +10 años

 

¿De qué va?

Herrlof es un juego de bazas para 2 jugadores en el que intentaremos ser los herederos del trono. Cada partida se juega hasta que se cumpla una de dos premisas:

  • Que un jugador llegue a 50 puntos y se declare vencedor.
  • Que se jueguen 10 rondas en cuyo caso ganará el jugador con más puntos de victoria al final de la 10º ronda.

La secuencia de Herrlof es muy sencilla, sigue casi el patrón habitual de los juegos de bazas de toda la vida. 

Al principio de cada ronda se repartirán 15 cartas a cada jugador y una hoja de predicciones, se gira una carta para establecer el palo que va a ser el triunfo y da comienzo la ronda.

Antes de comenzar deberemos apuntar en nuestra hoja, cuántas bazas creo que ganaré.

En cada baza, que iniciara el jugador que gano la ultima baza, seguiremos la siguiente secuencia:

El jugador que inicia la jugada juega una carta de un color y el otro deberá jugar otra carta del mismo color en cuyo caso ganará la carta de valor más alto. Si no tuviera carta de ese color podría jugar cualquier carta perdiendo la baza salvo que la carta jugada sea del palo del triunfo, en cuyo caso ganará.

Esto sería la secuencia de un juego de bazas normal, pero Herrlof tiene un par de detalles que lo hacen diferente. Tenemos una serie de cartas que cuando se juegan se aplican habilidades especiales, como:

  • Cartas que al jugarla se destruye la baza y nadie la gana.
  • Cartas que pierden siempre pero que nos permiten comenzar la siguiente baza.
  • Si ganamos una baza con una carta de valor 1, podremos robarle una baza al rival.
  • La carta de valor 3, nos permite robar una carta y descartar una carta.
  • Si ganamos una baza con una carta de valor 6, robaremos una carta de la mano de nuestro oponente y le daremos una de nuestra mano.
  • Si ganamos una baza con una carta de valor 9, será nuestro rival el que empiece la siguiente baza.

Al final de cada ronda puntuamos 1 punto por cada baza + 10 puntos si acertamos el número de bazas que ganaremos a menos que ganemos menos de 4 bazas en cuyo caso el bonus será de 5 puntos.

Herrlof juego de mesa

Estética y componentes

Mazo de cartas, bloc de notas y listo esto es lo que le pedimos a este tipo de juegos donde lo que queremos es tener algo en espacio contenido y en precio ajustado.

Herrlof cumple todas esas premisas utilizando una estética que a nosotros no nos termina de cuadrar pero que sí es verdad que es funcional.

Los palos de la baraja se distinguen por color e ilustración y las cartas con habilidad especial vienen identificadas aunque como suele ser habitual en estos juegos en primeras partidas hay que tirar de manual para recordar las habilidades.


La Cueva Roja


Contexto

Los juegos de bazas están inculcados dentro de la tradición española desde hace muchísimo tiempo y es relativamente fácil que si la secuencia de como se ganan las bazas es la habitual, cualquier jugador se adecue rápidamente.

En este caso, Herrlof solo añade 6 cartas especiales y un sistema de predicciones suficiente para darle un giro y no complica en exceso el juego como para que saquemos de rango a ciertos jugadores.

Un juego rápido y ligero muy táctico que nos encajará en casi cualquier contexto.

Herrlof juego de mesa

Conclusión

Va a hacer inevitable sacar las conclusiones de esta reseña sin hacer comparaciones con otros juegos de bazas que comparten parecidos razonables con este Herrlof, así que, ya os anticipo que oiréis hablar de Claim y de Jekyll vs Hyde.

Herrlof es un juego de bazas que bebe mucho de los juegos más tradicionales, una de sus grandes virtudes es que el funcionamiento de las bazas lo conoce prácticamente todo aquel que alguna vez haya tocado una baraja española. Jugar cartas del mismo palo, el triunfo gana… En esto Herrlof juega sobre terreno abonado.

A partir de aquí y al querer ser un juego más moderno va a competir contra el titán Claim y con Jekyll vs Hyde dos juegos de bazas que también son exclusivos de 2 jugadores (si, es cierto que Claim tiene una variante a 4, pero como si no existiera).

De antemano, os decimos que la comparación con Claim va a perderla, el rey es el rey y si nos vamos a los juegos básicos de Claim estamos ante el juego por excelencia en este aspecto que destaca por sencillez, ser muy táctico y tener mucha variabilidad entre partidas.

De hecho, uno de los principales inconvenientes de este Herrlof es su duración y es que aunque un juego de bazas a rango alto le perdonamos que se vaya a los 45 minutos, cuando nos movemos en bazas para 2, no debería durar más de 15 o 20 minutos.

Bueno con esto tenéis antecedentes, pero aquí hay juego y tiene cosas bastante interesantes. Herrlof se basa en su sencillez, pero en esa sencillez que a su vez tiene un gran recorrido táctico, en apenas un par de partidas ya sabes de qué va todo y te acuerda de las habilidades y es con estas habilidades con las que se abre el abanico.

Es esta sencillez la que a nosotros nos hace pensar en una comparación con Jekyll vs Hyde un juego con una asimetría muy interesante pero que se hace más confuso y menos fluido a la hora de jugarlo. ¡Ojo! cada uno en su rango propone cosas interesantes y ambos tienen defectos y virtudes que aun siendo diferentes están muy parejos.

Vamos concluyendo, estamos ante un juego que habla de sencillez y de intentar ser lo más puro posible a la vez que respira un aire más moderno. Un título que reconocerás en apenas un par de partidas y que rodará con fluidez.

Valoración Subjetiva

Herrlof juego de mesa
HERRLOF
CONCUSIÓN FINAL
Herrlof es un juego de bazas para dos jugadores que basa su experiencia de juego en darle un pequeño giro a las bazas más tradicionales. Todas las sensaciones de la baraja española pero con un giro lo suficientemente interesante para que se convierta en un juego táctico con recorrido.
MECÁNICAS
70
ESTÉTICA Y COMPONENTES
63
REJUGABILIDAD
75
Nota de lectores6 Votos
49
PROS
Sencillo de aprender porque se basa en el concepto tradicional del juego.
Los giros que permiten iniciar la baza a pesar de perder.
CONTRAS
Su duración, excesivamente largo para un juego de bazas a 2 jugadores
Penaliza en exceso cuando no tienes buenas cartas, lo que lo hace más dependiente del azar de lo habitual.
69

Si quieres leer más reseñas, no dejes de visitar nuestra sección

Déjanos tu opinión, ¡La valoramos mucho!