Estaciones de Misterio es la tercera de las aventuras publicadas para Vaesen, un nuevo suplemento de Devir que hoy Funs Athal nos reseña.
Estaciones de Misterio, un reto aún mayor
«Silenciosos están los bosques, los más grandes y los más pequeños, cubiertos de un manto blanco gélido. A lo lejos, una cascada murmura y canturrea por la noche. El nisse escucha, medio en sueños. Cree que es el arroyo incesante del tiempo. Se pregunta dónde se dirige y de qué manantial emana.»
Viktor Rydberg
La línea de juego de Vaesen aumenta poco a poco. Y como en otros juegos de terror, son las aventuras el tipo de suplemento más publicado.
No he podido jugar todas las aventuras de este suplemento, tan sólo la primera, pero desde su lectura ya me parecieron distintas a las hasta ahora publicadas.
La aventura del libro básico es una buena aventura de iniciación para conocer el juego y el tono de las aventuras.
Las aventuras de Un Secreto malvado y otros misterios, aumentan el número de aventuras que jugar, pero siguen con ese diseño para entrar a conocer el juego. Como si fueran misterios de iniciación algo más elaborados.
Las aventuras de Gran Bretaña e Irlanda míticas se integran con el contenido de su suplemento de mala forma y siguen siendo relativamente sencillas.
Sin embargo, Estaciones de misterio va más allá. Dejamos el mostrar tono y el diseño de aventuras para aprender y se nos sumerge en verdaderos desafíos que poco a poco se complican más. Y la muerte, tanto de los PNJ como de los PJ, está mucho más presente y no únicamente por los combates. Que también.
Nos encontramos, por fin, frente a verdaderos desafíos, no solo de investigación sino de conocimiento y comprensión de Vaesen. ¿Estarán preparados los personajes para semejantes desafíos?
Créditos
Vaesen se publicó originalmente por la afamada editorial sueca Fria Ligan en el año 2022.
Los autores de las aventuras son: Gabrielle de Bourg (Danza con la muerte); Tomas Härenstam (Corazón de Fuego); Andreas Marklund (El diablo del páramo); Kiku Pukk Härenstam (Un cuento de invierno).
Tomas, Gabrielle y Kiku son autores que ya repiten trabajos en esta línea de juego. Podemos ver aventuras suyas en Un secreto malvado y otros misterios.
Las ilustraciones corren por cuenta de Johan Egerkrans y Anton Vitus, y los mapas están diseñados por Christian Granath.
La edición española llega a nuestras manos gracias a la editorial Devir con sus habituales responsables, como Vanessa Carballo en la edición, Joaquim Dorca en la dirección, Jordi Zamarreño como coordinador de traducciones, traducción de Jaume Muñoz, revisión de Luis Álvarez y maquetación de Darío Pérez Catalán.
¿Qué es Estaciones de Misterio?
Nos encontramos ante el tercer suplemento para la línea de juego de Vaesen con la que Devir publica la totalidad de material publicado por Free League hasta ahora.
Es un suplemento con cuatro aventuras al estilo Un secreto malvado y otros misterios, pero con misterios más complejos y elaborados.
Estos cuatro misterios no forman una campaña. No guardan ninguna relación, algo que permite a quien dirija los misterios incorporarlos a su campaña adaptándolos a su gusto o bien jugarlos individualmente.
Sin embargo, la dificultad de estas aventuras es algo mayor que en las anteriormente publicadas, lo que hace que los personajes quizás necesiten tener algo más de experiencia para ser jugadas y también que quien juego con el rol de un personaje ya tenga cierto rodaje con Vaesen.
Exceptuando la primera aventura, el resto de misterios me parecen mortales en gran medida si el grupo no juega con cuidado. Más que por el misterio en si por el entorno. Y es que en estas aventuras no solo tendrán que enfrentarse a vaesen y otros humanos, sino también con la climatología, el terreno, etc. Y eso aumenta la dificultad.
Estos misterios también aumentan la intensidad del horror o inclusión de escenas «fuertes». Y creo que es por ello que han decidido incluir una breve descripción de lo que trata la aventura al inicio.
En estas aventuras encontraremos en la parte superior unos descriptores hasta ahora inexistentes, como que contiene violencia, muerte infantil, muerte, control mental, etc. Algo que me parece muy adecuado para aventuras de horror.
Algunos detalles interesantes de estos misterios, es que están basados en lugares o emplean movimientos sociales históricos y los mezclan con la trama. Aunque las tramas per se no tienen nada de histórico.
Por ejemplo, en El diablo del páramo hay cierto trasfondo del campesinado en contra del uso de la maquinaria que comienza a desarrollarse en el siglo XIX, que es un guiño a los movimientos de los Luditas, un movimiento de los trabajadores ingleses que boicotearon máquinas para evitar que estas les quitaran el trabajo.
Esta confrontación del progreso con lo sobrenatural o la visión del pueblo llano también están presentes en Corazón de Fuego.
Adaptación al sistema
Este suplemento incluye una nueva criatura, un dragón y nuevas reglas que usar en una de sus aventuras o incluir en las que nosotros mismos creemos.
El dragón es una criatura brutal y muy peligrosa que incluyen en una de las aventuras dejando bien claras las opciones de cómo salir airosos del misterio evitando el combate. Pero se incluye la posibilidad de establecer combate con esa criatura.
La descripción del dragón me ha decepcionado un tanto ya que han escogido la visión del dragón alado típico. Esa visión que actualmente tenemos todos del dragón europeo. A mi parecer, el dragón tipo gusano que aparece en las historias de Sigmund y los Anillos de los Nibelungos, hubiera sido más apropiado. En cualquier caso, con esas estadísticas ya tenemos una base sobre la que trabajar para crear nuestro propio dragón en próximas aventuras.
Las nuevas mecánicas que incluyen son en realidad adaptaciones de las reglas del manual básico para crear situaciones problemáticas en juego, estoy hablando de cómo enfrentarse a escenas con temperaturas elevadas, con temperaturas muy bajas y avanzar por terrenos complicados. Concretamente pantanos.
Y no es que con estas reglas Vaesen vaya a convertirse en un juego de exploración, pero sin duda es útil saber, con ejemplos exactos, como aplicar estas mecánicas en el juego.
Por otra parte, ninguna de las estadísticas de los vaesen se incluye en el suplemento, a excepción del dragón por ser la primera vez que aparece. Esto obliga a jugar con el manual básico al lado para mirar las estadísticas y usar dos libros en lugar de la comodidad de tener toda la información en el suplemento de los misterios.
Conclusiones
A primera vista puede parecer que Estaciones de misterio es un suplemento de aventuras más de la línea de juego, pero aporta más que simples aventuras.
Una nueva criatura y nuevas mecánicas de juego o mejor dicho, muestras de cómo aplicar las mecánicas que aparecen en el manual básico para que el entorno interactúe con los personajes, son de esos detalles que hacen que merezca la pena tener este suplemento.
Además, ese incremento de dificultad en las aventuras hace que los personajes veteranos no vayan sobrados de habilidades y recursos cuando las jueguen. Algo que tiene que tener en cuenta el director de juego si el grupo de personajes está recién creado. Sobre todo a partir de la segunda aventura, pues el medio interactúa con los personajes de maneras fatídicas.
Como todo juego ambientado en algún momento de la historia de nuestro mundo, gusta mucho de que las aventuras y ciertos momentos históricos se mezclan, sin acabar siendo una clase de historia. Sin embargo, esto hace que la historia sea como más real. Como algo que pudo pasar de otra manera y en otro lugar.
Por último, un detalle que me gustó mucho es el guiño a la serie Sobrenatural con la presencia de sus dos protagonistas principales: Dean Winchester y Sam Winchester. En la última aventura aparecen dos hermanos cazadores de monstruos llamados Samuel y Daniel Campbell, precedentes de Winchester, Inglaterra, cuyos retratos son idénticos a los personajes de la serie. No sé si hay más guiños a más series, pero este estaba claro.
La introducción de los hermanos Winchester es una posibilidad excelente de volver a sacarlos en futuras aventuras. Mucho mejor que escribir dos páginas enteras de nombres ficticios e históricos como en Gran Bretaña e Irlanda míticas.
Y hablando sobre el anterior suplemento, cada aventura, además de esas etiquetas iniciales para saber que podemos encontrar en los misterios, hay un recuadro para adaptar las aventuras y ser jugadas en Gran Bretaña o Irlanda. Todas ellas jugadas en lugares rurales y sin paso por una ciudad enorme como es Londres.
En definitiva, Estaciones de misterio es más que otras aventuras más, sino la evolución de las mismas aventuras en el juego.
Avant
Valoración Subjetiva
Si quieres leer más reseñas, no dejes de visitar nuestra sección