Endless Winter ha tenido un largo recorrido hasta llegar a las tiendas, un juego proveniente de Kickstarter que hoy reseñamos en su edición de TCG Factory.
Endless Winter, sobreviviendo con estrategia
Ficha
Endless Winter
- Diseño Stan Kordonskiy
- Ilustración Mihajlo Dimitrievski, Yoma
- TCG Factory
- 1-4 Jugadores
- 60-120 minutos
- +12 años
¿De qué va?
En Endless Winter nos ponemos en la piel de una tribu que sobrevive como puede en los duros y fríos inviernos.
Endless Winter es un juego con mecánica de colocación de trabajadores que se desarrolla a lo largo de 4 rondas que a su vez se dividen en una fase de acciones y una fase de mantenimiento llamada Eclipse.
Antes de comenzar con la explicación hay que tener en cuenta un par de factores, estamos ante un juego con mecánica de colocación de trabajadores que utiliza un motor de cartas para funcionar, ademas de 2 recursos: la comida y las hachas.
Cada vez que un jugador quiere realizar una acción podrá bajar cualquier numero de cartas y ejecutar los efectos de las cartas, pero además, estas cartas también tienen representados unos iconos de acción que son los que nos permitirán ejecutar gran parte de las acciones.
A su vez, cuando colocamos un trabajador en una acción disponible, esta se ejecuta como si estuviéramos en un riel, teniendo varias acciones disponibles para ejecutar que deberemos hacer en orden. El giro de tuerca esta en que las 4 zonas de acción disponible tienen un beneficio adicional, que solo se llevara el 1º jugador que ha ido a esa zona de acción.
Dicho esto, en Endless Winter tendremos 3 trabajadores disponibles, 2 trabajadores normales y un líder del que recibiremos una carta al principio de la partida y que funciona igual que los otros trabajadores pero con una habilidad adicional.
En la fase de acciones, los jugadores se irán turnando para colocar un trabajador en una de las zonas de acción disponibles, estas acciones no se bloquean pero si hay que tener en cuenta el beneficio para el primer jugador que visita una de estas zonas.
Primero podremos bajar una carta de cultura de nuestra mano y resolver su beneficio o accion, si queremos bajar mas de una carta de cultura tendremos que descartar una carta por cada carta de cultura adicional que queramos jugar.
Zonas de acción disponibles.-
- La primera de las zonas de acción esta destinada sobre todo a la adquisición de nuevas cartas para nuestra mano.
- Nos permite comprar cartas y llevarlas a nuestra mano tantas veces como podamos pagarlas.
- Comprar una carta y llevarla para nuestro descarte, posteriormente deberemos enterrar una carta.
- El beneficio adicional es subir 1 espacio en uno de los dos tracks del juego (estos tracks sirven para obtener puntos al final de la partida) y enterrar una carta.
- Nos permite comprar cartas y llevarlas a nuestra mano tantas veces como podamos pagarlas.
- La segunda de las zonas de acción esta encaminada a comprar cartas de cultura y piedras.
- Nos permite comprar todas las cartas de cultura que podamos pagar (estas cartas se pueden jugar al principio de nuestro turno y nos otorgan un beneficio adicional.
- Comprar una piedra, estas piedras nos sirven para obtener puntuaciones extras en las fases de eclipse.
- El beneficio adicional es ganar 1 de comida y 1 hacha.
- Nos permite comprar todas las cartas de cultura que podamos pagar (estas cartas se pueden jugar al principio de nuestro turno y nos otorgan un beneficio adicional.
- La tercera de las acciones esta dirigida a colocar asentamientos en el mapa de mayorías.
- Nos permite colocar y mover tantos tipis como podamos pagar (estos tipis nos otorgan 1 punto a la mayoría de la zona en la que este, estas zonas dan beneficios en la fase de eclipse).
- Nos permite cambiar 3 tipis que estén en 3 zonas adyacentes que conformen un triangulo, estos tipis se cambiarían por un asentamiento que se colocaría en la intersección de las 3 zonas (otorgan 2 puntos a la mayoría de las 3 zonas que tocan).
- El beneficio adicional para el primero es colocar un tipi y mover un tipi.
- Nos permite colocar y mover tantos tipis como podamos pagar (estos tipis nos otorgan 1 punto a la mayoría de la zona en la que este, estas zonas dan beneficios en la fase de eclipse).
- La 4 zona de acción interactúa con los animales, estos nos sirven para conseguir puntos al final de la partida por set collection o los podremos sacrificar para obtener beneficios.
- Nos permite rellenar el mercado de animales.
- Comprar animales.
- El beneficio adicional es coger un animal del mazo directamente.
- Nos permite rellenar el mercado de animales.
Además de estas acciones, tendremos una acción que no interactúa con el tablero y mediante la cual tendremos 1 punto y medio para una mayoría a resolver en la fase de eclipse, robaremos una carta y podremos sacrificar un animal de nuestra mano.
Una vez resuelta la fase de acciones procederemos con la de eclipse en la que primero los jugadores podrán utilizar cartas de las que le hayan sobrado en su mano.
Todos los jugadores escogerán cartas de su mano y las colocaran boca abajo delante de ellos posteriormente revelaremos dichas cartas y veremos quien tiene la mayoría en puntos de acción, esta mayoría nos servirá para establecer el orden de turno y conseguir beneficios adicionales según el orden.
Una vez resuelto el nuevo orden de turno, los jugadores ejecutan los beneficios de su fase de eclipse siguiendo este orden:
- Resolveremos los beneficios de la cartas jugadas en esta fase (las cartas tienen un beneficio especifico para la fase de eclipse).
- Resolveremos los beneficios de la fase de eclipse de nuestro tablero, para ello deberemos haberlos ido desbloqueando antes.
- Obtendremos uno de los beneficios del track de orden de turno, aquí es donde el jugador que obtuvo la mayoría tiene ventaja.
- Resolveremos el tablero de mayorías que dará beneficios al jugador que tenga la mayoría en cada una de las zonas.
Una vez resuelto esto comenzamos una nueva ronda.
Uno de los elementos que no tiene una acción directa son los monolitos que nos sirven para obtener beneficios o puntos en un tablero destinado a esto. La acción de colocar monolito puede estar disponible en algunas cartas de cultura o en el track de orden de turno sobre todo.
A su vez el juego se divide en dos eras que lo que hacen es que en la segunda era se sustituye el mercado de cartas de cultura por otro mejor y hay nuevas piedras disponibles para su compra.
Al final de la partida tendremos una serie de puntuaciones adicionales por los set collection de animales, las cartas y los dos tracks de puntuación de final de partida.
Estética y componentes
Estéticamente y a nivel producción Endless Winter es una salvajada. Hoy en día las producciones de este calibre ya se proliferan cada vez más, pero hay que agradecerle a TCG Factory que haya mantenido un precio casi de otra época.
Si le tengo que poner una pega es que su despliegue en mesa es tan grande como incómodo, necesitas una mesa bastante grande para montarlo todo y por muy bien que lo apañes hay zonas que tendrás que levantarte para interactuar con ellas ooooo el típico “ponme eso ahí”.
Escalabilidad
Hay que decir que un juego con tanta interacción en tantas zonas diferentes no suele apañar muy bien pero este Endless Winter es realmente sorprendente en este sentido.
¿Quiere decir esto que escale maravillosamente? pues no, pero es cierto que a 2 jugadores donde tiene todo para resentirse acaba siendo jugable y no tan desolador.
Endless Winter es un juego de interacciones directas e indirectas, no bloquea en su mecanica pero si penaliza. Pero donde realmente hay batalla es en el tablero de mayorías y en el de los monolitos, dos zonas donde el juego brilla y pica.
Te diría que es uno de esos juegos que merece la pena y mucho jugarlo a 4 porque vas a ver todo su potencial, a 3 el juego se disfruta sin ningún problema y a 2 es su peor número con diferencia pero no funciona mal del todo.
Expansiones
Ya sabéis que yo soy 0 fan de recomendar o incluso jugar expansiones, normalmente no aportan lo suficiente salvo casos muy concretos o cuando hablamos de juegos con razas, personajes, facciones, etc.
Este caso no es una excepción y de Endless Winter solo recomendaría la expansión de ancestros por la variedad que añaden las cartas, no cambian apenas el juego y si que le da un pequeño plus. Pero vamos, ya os digo que podéis disfrutar enormemente del juego sin ninguna.
Conclusiones
Vamos con la opinión sobre este diseño que tanto se ha hecho de rogar, Endless Winter es un juego de mesa realmente sorprendente en algunos de sus conceptos. Siempre se critica que los eurogames son cada vez más multisolitarios pero a su vez hay quejas cuando la interacción es agresiva.
¡Bueno! pues aquí tienes el juego que puede solucionarte esto, Endless Winter es un juego con mucha interacción tanto directa como indirecta, está construido para vigilar constantemente a los rivales sin perder por ello fluidez y sobre todo, sin perder por ello control.
Muchas veces no apreciamos cuando las decisiones de diseño resuelven cosas como esta con una facilidad tan pasmosa y nos parece algo natural en el juego en cuestión mientras que lo criticamos en otros.
Te voy a hacer el resumen para que realmente seas consciente, porque a lo mejor todavía no has hecho la cuenta. Una partida a este título te obliga a una interacción directa en:
- Puja oculta al final de cada ronda por el orden de turno y por beneficios.
- Un tablero de mayorías con beneficios muy importantes a manejar.
- Un sistema de colocación de monolitos con unos beneficios más que majos y si hablamos de puntos ya ni os cuento.
Además de esto, su selección de acciones tiene un bonificador para el primero y además tenemos la típica interacción indirecta de los mercados.
¿Cómo lo veis?
Pues todo esto, tiene una resolución en mesa con una agilidad realmente sorprendente porque al final en cada ronda los jugadores tienen que elegir entre 4 acciones disponibles o una acción menos utilizada de descansar con un trabajador. 3 trabajadores, 4 rondas para un total de tan solo 12 acciones donde tienes que resolver todo este tinglado.
En la parte más negativa del juego es que para hacer todo esto el despliegue es tan descomunal como incómodo, no me estoy quejando de la producción ¡Ojo! Esta es realmente maravillosa si no es por la dichosa tapa que ya hemos nombrado. El problemas es que hay tantas cosas que montar que por fuerza alguna se te quedan lejos.
Además, a 2 jugadores aunque el juego se desarrolla mejor de lo esperado sigue siendo bastante descafeinado para todo lo que ofrece su interacción.
Terminando, Endless Winter es un juego de mecánicas bastante fácil de desarrollar en el que tendrás un ojo puesto en el resto de jugadores, un título con mucha interacción y un buen desarrollo en mesa que fluye con tanta naturalidad como mala baba.
Valoración Subjetiva
Si quieres leer más reseñas, no dejes de visitar nuestra sección