Endless Winter es el primer juego de la editorial Fantasia Games, quienes han contado con algunos autores ya reconocidos para su diseño, un juego con una mecánica original de deckbuilding y gestión de mano.
Endless Winter, el desarrollo de las tribus paleoamericanas
Ficha
Endless Winter
- Editorial: Fantasia Games y TCG Factory
- Diseñador: Stan Kordonskiy, Jonny Pac y Drake Villareal
- Ilustradores: Mihajlo Dimitrievski, Yoma
- 1-4 jugadores
- 50-90 minutos
¿De qué va?
Endless Winter nos traslada a América del Norte, alrededor del año 10.000 AC, un momento de la historia en el que las tribus se desarrollan y migran para buscar los mejores lugares donde prosperar.
Endless Winter se desarrolla a lo largo de 4 rondas, en las que utilizaremos 3 trabajadores por ronda, esto establece un juego de 12 turnos exactos por jugador.
En su turno el jugador activo, colocará un trabajador en uno de los 4 carriles de acción. Estos carriles y la forma de jugar en ellos es la parte fundamental del juego y es en la que vamos a hacer hincapié en estas primeras impresiones.
Al colocar nuestro trabajador en uno de estos carriles utilizaremos el número de cartas que queramos, para potenciar el uso del trabajador, las cartas pueden otorgarnos mayor fuerza para la acción o habilidades que mejoren lo que hacemos al ejecutar las acciones.
Cada carril de acción contiene hasta 3 acciones, pero la tercera de ellas, solo podremos usarla si somos los primeros en utilizar el carril durante esa ronda.
Estas acciones, nos permitirán principalmente reclutar nuevas cartas para nuestra mano, coger cartas de tecnología, establecer colonias en el mapa y cazar animales. Esta es la base fundamental aunque los carriles nos permitirá hacer algunas cosas más.
La otra parte importante del juego es el sistema de deckbuilding, el cual tiene ciertas peculiaridades. Cada ronda robaremos 5 cartas que compondrán nuestra mano, pero si de una ronda a otra no utilizamos algunas cartas, las podremos conservar. Esto hace que nuestra mano pueda ser mayor de una ronda a otra. Además, cada vez que compremos una nueva carta, esta irá directamente a nuestra mano.
Por otro lado, nuestra mano de cartas, no se repondrá durante la ronda, por lo que tendremos que medir muy bien el uso que hacemos de ellas.
Con esto, tendremos un juego que incluye varios sistemas de puntuación y beneficios de ronda en función de las mayorías en el mapa, las cartas de caza que conservemos, construcción de monolitos y losetas de puntuación que podremos ir logrando.
Hay muchos detalles más en el juego, pero ahondaremos en ellos cuando llegue su reseña.
Primeras Impresiones
Tras esta primera partida os traemos aquí nuestras primeras impresiones, esperamos poder jugar las partidas necesarias para poder dejaros una reseña.
Endless Winter basa su motor en una original mecánica de colocación de trabajadores en carril mezclada con un sistema de deckbuilding y gestión de mano, un juego que a priori ya nos propone algo diferente y que pocas veces hemos visto.
De entrada, la explicación del juego apabulla y parece que hay demasiado batiburrillo de cosas que no van a acabar en nada interesante, pero la realidad es bien diferente y cuando entras en el juego ves muy pronto que realmente el juego es un euro medio de duración acotada y en la que casi todas las acciones tienen un sentido entrelazado.
Su mayor virtud es ese deckbuilding con gestión de mano que te obliga a escudriñar todo lo que te puede aportar, dejando unas primeras impresiones de poca optimización (muchas ganas de más partidas para poder sacarle mayor partido), pero claro estamos ante algo nuevo con lo que no habíamos jugado nunca y la gestión de nuestra mano lleva un control interesante.
Al principio el juego parece basarse en el deckbuilding y aunque lleva un peso importante, la gestión de mano es el verdadero motor. Cada acción que ejecutas sobre el tablero, requiere de la mayor potenciación posible y esta se consigue a través de la buena gestión de nuestras cartas y de la construcción del mazo que podamos hacer.
Aunque el juego se basa en este sistema de gestión y deckbuilding, el juego cuenta con algunos puntos más que hay que controlar durante la partida como un sistema de mayorías en el tablero, que nos permitirá obtener beneficios al final de cada ronda o un sistema de construcción de monolitos.
Todo esto engrana en un juego que en unos primeros turnos parece mucho más duro de lo que es, pero en el que pronto te sientes cómodo y empieza a fluir muy bien. Un título de tipo euro medio de esos que sabes que no vas a poder ir a todo.
El juego engrana muy bien y todo tiene un sentido coherente con puzles que tienen sentido. Quizás lo que más nos choca es el sistema de monolitos, que en esta partida nos parece un atrezo desubicado y que no encaja muy bien en ningún lado, de hecho, ni siquiera tienes una manera de conseguir construirlos por el sistema de acciones normal.
Del resto el juego, te mete de lleno en el sistema de cartas que te deja unas sensaciones de deckbuilding algo más ligeras, pero con una potente importancia de la gestión de mano.
Endless Winter nos deja grandes sensaciones en la primera partida, con muchas ganas de explorarlo más, un juego diferente, ágil y que invita a profundizar en él.
Si quieres leer más reseñas y primeras impresiones, no dejes de visitar nuestra sección