El Tesoro de los Dragones de Fizban Rol

El Tesoro de los Dragones de Fizban, reseña by Funs Athal

Hoy visitamos El Tesoro de los Dragones de Fizban, un suplemento que nos trae Wizards of the Coast donde ahondaremos en las legendarias criaturas ¡Los Dragones!

El Tesoro de los Dragones de Fizban, criaturas de leyenda

El Tesoro de los Dragones de Fizban Rol

«Para representar a un humano convincente, hay que mostrar codicia, egoísmo y recelo. Para representar a un dragón convincente, solo hay que relajarse.» 

Fizban

« ¡Qué fácil es preferir a los dracónidos por su color! cuando lo que de verdad importa es el interior, es decir, el tipo de daño que pueden hacerte con su aliento.»

Fizban

Introducción

Al comenzar a leer este suplemento, no sabía muy bien que iba a encontrar en su interior. Esperaba algo similar a un Draconomicón, pero había leído comentarios sobre que era algo distinto, además de otros comentarios negativos que no auguraban nada bueno. De hecho, creo que son recurrentes los comentarios sobre que la calidad del material publicado para Dungeons & Dragons 5ed no es buena. Y a decir verdad, mi opinión sobre las campañas de este juego es que tienen una premisa mucho mejor que su desarrollo. 

Pero no estamos aquí para hablar de la línea de publicación de Dungeons & Dragons 5ed, sino concretamente de uno de sus suplementos. Uno que habla sobre uno de los monstruos más representativos del juego y los desarrolla en profundidad. Hoy hablamos de El Tesoro de los Dragones de Fizban y de como Wizard of the Coast nos enseña a aplicar el contenido de la Guía del Dungeon Master para personalizar monstruos y campañas.

Créditos

Diseñado por James Wyatt con reglas desarrolladas por Jeremy Crawford y Ben Petrisor.

El arte de portada es obra de Anato Finnstark y Chris Rahn. En el arte interior han colaborado muchos artistas entre los que me ha sorprendido ver al conocido Antonio José Manzanedo, al que conocí por sus trabajos en La marca del Este.

La cartografía es obra del también popular Dyson logos, que tantas ayudas de juego ha compartido de forma libre en forma de planos y dibujos.

En cuanto a la versión en castellano tenemos a José Teixeira como especialista en localización y a Emi Tanji como directora de arte. Ambos dentro del equipo de Wizards of the Coast.

En equipo separado, dentro del denominado Alpha CRC tenemos a Felippe Montez en la gestión del proyecto. La traducción ha sido realizada por: Ana Abad Antón, Clara Lorda Fernández, Daniel de Santos Loriente y Jesús Melcón Vega, con la revisión de Hugo Pernas Moreno.

La llamada composición ha sido realizada por Susana Aguilar.

No sabéis cuánto me alegra leer, por fin, los nombres de aquellos a los que gracias a su trabajo puedo disfrutar de un manual de D&D5ed.

El Tesoro de los Dragones de Fizban tiene 224 páginas, con papel a color pero lo suficientemente claro para que no moleste al leer y de calidad adecuada.

La encuadernación tiene tapas en cartoné y cosido al lomo, lo que da un aspecto robusto sin miedo a leerlo y manosearlo sin que se deshoje.

¿Qué es El Tesoro de los Dragones de Fizban?

Se trata de un suplemento para la quinta edición de Dungeons & Dragons en el que se desarrolla y amplía la información sobre los dragones.

El suplemento tiene material orientado a ser utilizado por jugadores y también por el Dungeon Master, sobre todo por este último, ya que la mayor parte del contenido se trata de material de ayuda para crear dragones y aplicarlos en nuestras campañas de juego.

En el texto encontramos material práctico, como nuevas razas de personaje (en realidad, variantes de personajes dracónidos), nuevos arquetipos, un bestiario, objetos mágicos, dotes y nuevos poderes, así como un bestiario bastante nutrido. Pero creo que no me equivoco en decir que lo más interesante del suplemento es como cogen parte del contenido de la Guía del Dungeon Master y la sección de Dragones del Manual de Monstruos y desarrollan la personalización de dragones, sus guaridas y otros conceptos de los dragones como seguidores, personalidad y tesoro para que, al usar los conceptos desarrollados, obtengamos dragones únicos, divertidos y sorprendentes, para que cada dragón que salga en partida n sea otro saco de puntos de golpe que vaciar.

No se si Wizard of the Coast publicará otro suplemento de este tipo con, por ejemplo, gigantes, pero lo que sí tengo claro es que este suplemento es una master class que nos enseña a los jugadores a utilizar el contenido de la Guía del Dungeon master, que tantos desprecian e infravaloran.

Como nota negativa diré que el texto es un tanto espeso, y aunque las notas del narrador son graciosas, no me ha dado la sensación de que ayude a que al leer el contenido nos invite a seguir leyendo.

Como otros suplementos de ayuda, es un libro que mejora con las consultas y con la lectura.

El Entorno de Juego

La forma de presentar a los dragones se encuadra dentro de ese Multiverso en el que está trabajando WotC desde hace tanto. No se centra en un entorno de campaña concreto sino que proporciona ejemplos, detalles y nombres de los actuales mundos en los que la compañía estadounidense presentó sus campañas.

Es más, presenta una visión de los dragones como el gen inicial de ese Multiverso, que luego se destruye y surge lo que hoy en día conocemos con todos sus múltiples mundos y deidades.

En la presentación de esta visión cosmológica incluyen el nombre de Sardior, que junto a Bahamut y Tiamat, serían los tres dioses de la creación. De esta forma, mientras que Bahamut representa el bien y Tiamat el mal, Sardior representa la neutralidad y sus hijos serían los dragones gema. Una visión muy concorde con la que muestra el juego desde sus inicios con el alineamiento (Legalidad y Caos; Bien y Mal; Neutralidad).

El suplemento desarrolla profundamente la idea de que los dragones, al ser parte de la creación inicial, tienen reflejos de sus formas en otros mundos del plano material primario. De esta forma el dragón llamado Khirsah de Krynn, existiría en Reinos Olvidados y en Eberron, y los tres podrían incluso colaborar entre sí.

El contenido de este suplemento es pues aplicable a cualquier entorno de campaña creado para la marca Dungeons & Dragons, pero incluso se podría aplicar a otros mundos fuera de la marca y presentar el reflejo de un Smaug o un Lord Toruk en nuestras partidas. Aunque, por supuesto, seguramente tendríamos que dar algunas explicaciones.


La Cueva Roja


Adaptación al sistema

El contenido aplicable al sistema se centra en cuatro puntos:

  • El desarrollado para crear un personaje, como son las subrazas dracónidas (metálicos, cromáticos y gema), subclases (explorador y monje) y dotes.
  • Aquel que se puede adquirir o usar por parte de los jugadores en partida, como son los nuevos conjuros y objetos mágicos, así como la personalización de los tesoros.
  • La personalización de los dragones y sus guaridas.
  • El bestiario.

Tanto el contenido de la creación de personajes como el orientado para usar una vez comenzadas las aventuras es breve en extensión pero está muy bien diseñado. Aporta color, variedad  y no satura, aunque sí que se podría haber incluido algunos conjuros u objetos mágicos más sin riesgo a saturar.

Me ha gustado mucho el arquetipo de explorador Dracoguardián, que es un variante de la subclase de explorador que podemos encontrar en el Manual del Jugador, pero orientada a los dragones y mejorada, para que esa subclase sea útil de verdad.

Los conjuros más que ser sorprendentes ayudan a crear material propio de juego y personalizarlo, como el conjuro invocar dracónido o la lanza psíquica de Raulothim, que son variantes de otros conjuros ya existentes.

Ocurre algo similar con los objetos mágicos, como ocurre por ejemplo con la Estatuilla de poder maravillosos de canario gigante y la Bufanda de platino, que son objetos versionados d eotros existentes y dotados de unas pinceladas de color. Por otro lado hay objetos como la Lanza del dragón, necesarios para mundos como Dragonlance.

Sin embargo, el que más me llamó la atención fue el Arco de ala de dragón, por su similitud con los efectos del arco de Hank en la serie animada de Dragones y Mazmorras.

El Tesoro de los Dragones de Fizban Rol

El bestiario incluye criaturas no solo dracónidas sino también algunas relacionadas con los dragones, y sus valores de desafío presentan criaturas desde 1/8 hasta 30, con un total de 70 criaturas.

Varias de estas criaturas ayudan a jugar aventuras en Krynn, como son los draconianos (que no dracónidos). También se incluyen 5 nuevos tipos de dragones para presentar la facción neutral de los dragones (dragones gema), los cuales tienen algunos rasgos muy sorprendentes, además de añadir los dragones tortuga (de los cuales ni Bahamut ni Tiamat se hacen responsables de su creación).

Y por supuesto encontramos nuevas criaturas como son los elegidos de los dragones o la dracohrida, la cual creo que habría que darle una vuelta a su diseño, pero cuyo concepto mola.

Para mi la joya de la corona de este suplemento es el contenido que ayuda a personalizar a los dragones, que es sin duda el más largo y espeso del suplemento.

Además de dar información sobre la forma de vida de los dragones (reproducción, muerte, religión, etc.) y sus variantes en diferentes mundos (sabios no dragones que al final de sus vidas se transforman en dragones, reproducción al adquirir tesoro…) han desarrollado una cantidad de información y tablas muy útiles para que no aparezcan dos dragones iguales en nuestras partidas.

Empezando por la personalidad de los dragones, con sus tablas desarrolladas como si fueran personajes jugadores, siguiendo por quien y la manera que los dragones consiguen seguidores (mucho más allá de kobolds y cultistas), encontramos información para modificar las acciones de guarida, los efectos regionales, y la personalización de la guaridas, con un ejemplo de una guarida por cada tipo de dragón.

Este contenido es quizás el más espeso, pero hay partes muy curiosas como la relación del poder de un dragón y su tesoro, los motivos de dividir el tesoro en diferentes guaridas, personalización de los tesoros, maldiciones de tesoros, o el papel del dragón en la aventura (maquinador, monstruo o poder).

El Tesoro de los Dragones de Fizban Rol

Conclusiones

Este es uno de esos suplementos que realmente es prescindible. Si, lo es. Desde el punto de vista que en él encontramos algo que nosotros podemos hacer con unas herramientas que el juego ya nos ha dado en la Guía del Dungeon master. Lo que hace este suplemento es aportar información oficial sobre los dragones en el Multiverso de Dungeons & Dragons y ahorrarnos el trabajo de crear todo el contenido que encontramos en su interior.

Desde este último punto de vista, El Tesoro de los Dragones de Fizban es un muy buen suplemento. Aporta material para jugadores, añade criaturas nuevas en el bestiario, incluye información oficial que dota de muchas explicaciones que en el Manual de Monstruos no contiene, y ayuda a personalizar a estas fantásticas criaturas y a entenderlas un poco mejor para describirlas a ellas y sus acciones en juego.

La manera en que Fizban y el texto describen a cada tipo de dragón y su guarida, su personalidad, objetivos es realmente jugosa.

Es un suplemento que si no se tiene, no se echa en falta, pero que si se tiene, se puede sacar mucho provecho.

Pero que si a alguien le gustan los dragones (y a quien no), únicamente por la información que aporta sobre ellos y su lugar en el Multiverso de Dungeons & Dragons, merece la pena.

Y hasta aquí el artículo de hoy. Espero que os resulte interesante y si compráis el suplemento, su contenido os ayude a no ser devorado por algún dragón.

Avant

Valoración Subjetiva

Sello Web Buen Juego

El Tesoro de los Dragones de Fizban Rol
EL TESORO DE LOS DRAGONES DE FIZBAN
CONCLUSIÓN FINAL
El contenido dirigido a la creación de personajes y el uso en partida por parte de los mismos está muy bien diseñado, aporta mucho color, pero resulta algo escaso. El aspecto visual mantiene la calidad media de la línea pero sin destacar especialmente. Los planos de Dyson Logos son sobrios, claros y útiles, pero hay algunas ilustraciones cuyos trazos y la intención de querer crear movimiento crean una sensación extraña. La explicación en conjunto sobre el lugar de los dragones en el Multiverso es clara, así como esa nueva cosmología a partir de su visión como hijos de los tres primeros dioses que crearon el primer mundo, pero no crearon los mundos actuales. El diseño de esa idea ayuda a que el Multiverso tenga sentido y su base sea sólida con los entornos de campaña oficiales. La información relacionada con la personalización de los dragones es útil, extensa y espesa. En la práctica, como libro de consulta, es de gran ayuda si se quiere crear dragones únicos en juego.
EL CONTENIDO
65
EL ASPECTO VISUAL
70
LA EXPLICACIÓN
75
LA INFORMACIÓN
70
Nota de lectores2 Votos
80
PROS
El material de creación de personaje y para el jugador tiene un gran diseño y personalidad.
Los mapas de Dyson Logos.
La base de Multiverso que refuerza el trabajo anterior de Dungeons & Dragons.
La cantidad de herramientas para personalizar dragones.
Que incluya elementos para la Dragonlance.
CONTRAS
El material para los personajes es algo escaso.
La información contenida es algo espesa.
No encontrar material de personaje relacionado con la Dragonlance.
70
COMPRALO EN

Si quieres leer más reseñas, no dejes de visitar nuestra sección