Dune Imperium juego de mesa

Dune Imperium, reseña by David

Ser el líder de una de las grandes casas de Landsraad, es una responsabilidad que no todo el mundo puede llevar. En Dune Imperium deberemos aceptarla con honor y llevarla hasta sus últimas consecuencias.

Dune Imperium, levanta tu estandarte y reúne a tus fuerzas

Dune Imperium juego de mesa

Ficha

Dune Imperium 

  • Editorial: Dire Wolf
  • Diseñador: Paul Dennen
  • Ilustradores Clay Brooks, Nate Storm
  • 1-4 jugadores
  • 60-120 minutos

¿De qué va?

Dune Imperium nos pone a los mandos de las diferentes casas de Landsraad, en la que representaremos a uno de los icónicos personajes y lucharemos por forjar las alianzas más importantes.

Dune Imperium es un juego con integración de tablero, con un sistema de puntuación muy corto, de hecho uno de los lanzadores del final de partida es llegar a los 10 puntos de victoria. El otro, viene marcado por un mazo de cartas de conflicto bélico que se compone de 10 cartas, por lo que una partida, como máximo acabará en 10 rondas.

Estamos ante un juego de deckbuilding con mecánica de colocación de trabajadores.

Al principio de la partida, cada jugador recibirá un personaje que le dotará de una habilidad única, dos trabajadores, sus unidades militares, 1 recurso de agua y un mazo de 10 cartas base igual para todos los jugadores.

Durante cada una de las rondas de Dune seguiremos la siguiente secuencia de turno:

  • Primero revelaremos la carta de combate que nos indicará cuales son los beneficios que tendremos si ganamos esta fase (En partidas a 2 jugadores hay beneficios para 1 jugador, en partidas a 3 jugadores hay para 2 y en partidas a 4 hay para tres).
  • Luego irá la fase de acciones de los jugadores que explicaremos un poco más adelante.
  • Fase de combate: durante la ronda, los jugadores podrán reclutar unidades militares que podrán llevar al combate. Además las cartas que bajemos podrán incluir bonificadores a nuestra fuerza militar. Por cada unidad que llevemos al combate recibiremos 2 de fuerza militar que sumaremos a los bonificadores. Se otorgaran los beneficios en función de quien tenga más fuerza militar y se retiraran todas las unidades presentes en combate.
  • Regeneración de Spice, las localizaciones que generan Spice y no han sido utilizadas generarán 1 unidad.
  • Robo de cartas, todos los jugadores reponen su mano hasta 5 cartas.

Las cartas del juego tienen:

  • Un coste de compra como es habitual.
  • Una barra de localizaciones que indica en qué tipo de zonas se podrá colocar el trabajador cuando se baje esa carta.
  • Una zona que se activa cuando utilicemos la carta para colocar un trabajador.
  • Una zona de beneficios.

En su turno el jugador activo puede colocar un trabajador bajando una carta y teniendo en cuenta lo que hemos comentado anteriormente. La otra acción que podrá hacer es bajar todas las cartas que le queden en la mano y cobrar los beneficios de todas las cartas jugadas.

Estas acciones van encaminadas principalmente a generar recursos, aumentar nuestra presencia militar, subir en los tracks de alianzas (una de las partes más importantes del juego ya que genera hasta 2 puntos por track), robar nuevas cartas del mazo o conseguir un nuevo trabajador (al principio de la partida empezamos con 2, pudiendo conseguir un tercer o y además hay un trabajador temporal que también se puede conseguir).

Con esta mecánica iremos jugando buscando obtener puntos de victoria, estos se encuentran principalmente en los tracks de alianza en los que podremos conseguir hasta 2 puntos de victoria, según nuestra posición en el track (el segundo de ellos se consigue si llegamos a cierto punto y además somos el jugador con la posición más alta, estableciendo así, una lucha de poderes), comprando cartas que otorgan puntos, con algunas cartas de intriga y en las fases de combate.

Cuando un jugador llegue a 10 puntos o se hayan jugado 10 rondas, se acaba la ronda en curso y el jugador con más puntos de victoria gana la partida.

Dune Imperium juego de mesa

Escalabilidad

Siendo un juego de 2 a 4 jugadores, Dune Imperium incluye pocos elementos para ajustar el rango de jugadores. Apenas el número de trabajadores disponibles y pocos detalles más.

El juego basa muchos de sus puntos en la lucha de poderes por las alianzas, esta lucha es más dura cuantos más jugadores hay en la partida puesto que si o si tendremos que luchar con otro rival por conseguir dichas alianzas.

En cambio, en partidas a 2 jugadores este efecto se diluye y ambos rivales podrían trazar caminos en los que ni se toquen. Además, no olvidemos que el juego incluye colocación de trabajadores y esto siempre resulta una mayor competencia cuantos más jugadores luchan por las posiciones.

Lo recomendamos sin duda a 3 o 4 jugadores y aunque funciona a 2, la forma y las sensaciones cambian radicalmente.

Estética y Componentes

Después de los grandes anuncios hechos por la editorial para el lanzamiento del juego. Esperábamos un juego con una categoría y calidad de componentes que rayaran al nivel del juego que presentaban.

Perooo…nada más lejos de la realidad, no sabemos cómo serán las miniaturas que se venden aparte o en la edición deluxe, pero, lo que es la edición normal de tiendas a la que nosotros hemos podido tener acceso, es mejorable.

Hay que apartar de esta ecuación las ilustraciones, donde nos encontramos ante un juego ambientado en la nueva película que tiene unas ilustraciones muy cuidadas y una portada, realmente bonita. 

En cuanto a la calidad de los componentes, es aquí donde vemos el problema. Una caja bastante débil, un tablero muy fino, unas cartas de una calidad regular. Si acaso, la madera presente en el juego puede ser de lo que más escape, pero es que hasta en los diseños de los componentes de madera se podía haber trabajado bastante más.

Dune Imperium juego de mesa

Contexto

Dune Imperium es un juego de tipo deckbuilding con integración de tablero que tiene una curva de aprendizaje media.

Cuando comienzas con el manual, parece que va a ser un juego más duro de reglas de lo que realmente es. Igualmente estamos ante un juego con un nivel de gestión importante y con bastantes detalles a tener en cuenta.

Requiere de jugadores con experiencia en los juegos de mesa, aunque entre este tipo de jugadores se podría catalogar como un juego medio de aprendizaje ligero.

Conclusión

Llegar a Dune Imperium sin el Hype por las nubes es algo bastante difícil de lograr, hemos conseguido retener nuestras ansias que no, nuestras ganas de jugarlo ¿Habrá pasado el corte?

Vamos a ponernos en antecedentes, la editorial Dire Wolf es famosa en el mundo de los juegos de mesa por sus grandes adaptaciones a formato digital, pero también por haber hecho uno de los deckbuilding con integración de tablero más importantes de los últimos tiempos, el fabuloso Clank!

Si a esto le sumamos la licencia escogida para su siguiente juego, pues ya tenemos el Hype a tope.

Lo primero que hay que decir para tranquilidad de las masas, es que SI, Dune Imperium cumple con las expectativas y en muchos aspectos incluso las supera, aunque en otros no tanto.

Dune Imperium juego de mesa

Vamos con el juego que es la parte más importante. En el aspecto más mecánico del juego estamos ante un juego más profundo que Clank! y más de gestión, mucho menos aventurero que su antecesor y en el que la temática se le nota más fría. Esto no quiere decir que la implementación de la temática no le siente bien, el juego dentro de ser un deckbuilding de gestión tiene una buena integración con Dune y por momentos busca hacer ciertos guiños.

Pero, es cierto que Dune Imperium es un juego de mayor profundidad con una gran dosis de interacción en muchos de los elementos del juego y que además esta interacción funciona como un auténtico reloj. La lucha por las alianzas es uno de los aspectos más elegantes del juego y la fase de combate viene marcada desde atrás y condiciona en parte todos nuestros movimientos.

Otro de los elementos fundamentales de este Dune es que la construcción del mazo es de las más completas que hemos visto en bastante tiempo. Aunque la variedad y cantidad de cartas es poca, lo cual nos toca bastante la moral, la construcción de nuestro mazo no permite prácticamente ninguna compra aleatoria. Cada carta que compramos debe ser pensada, no tanto por sus efectos, sino por lo que va a representar en el mazo esta carta a la hora de hacer acciones y a la hora de las sinergias. Un planteamiento de Dire Wolf y del autor que es de aplaudir.

La parte que menos le compramos a Dire Wolf son las calidades, un juego de este empaque se merecía una edición bastante mejor de la que tenemos y aunque haya una versión superior que incluye miniaturas, la base, falla en conceptos fundamentales de calidad de componentes, no es mala, pero podría ser mucho mejor.

VALORACIÓN SUBJETIVA

Boom

Dune Imperium juego de mesa
CONCLUSIÓN FINAL
En definitiva, es difícil entrar en ese olimpo de los juegos de deckbuilding con integración de tablero. Títulos como Clank!, Tyrants of the Underdark o Path of Light & Shadow lo ponen difícil. Pero Dune Imperium, se mete de lleno, gracias a una mecánica destilada y muy precisa que funciona como una maquinaria suiza. De las mejores construcciones de mazos que hemos podido disfrutar.
MECÁNICAS
95
ESCALABILIDAD
80
ESTÉTICA Y COMPONENTES
70
REJUGABILIDAD
90
Nota de lectores24 Votos
69
PROS
El sistema de puntuación es tan bueno y tan ajustado que cada punto ganado sabe a gloria divina.
Las sinergias del mazo de cartas con el tablero son tan trascendentes que el juego no permite comprar cartas por comprar. Todas las compras vienen de una decisión meditada.
CONTRAS
Poca variedad de cartas. Tras unas cuantas partidas te das cuenta de que el mazo es tan corto que las posibles estrategias en el, son reconocibles.
Los componentes, ya lo hemos dicho, bastante mejorables.
84

Si quieres leer más reseñas, no dejes de visitar nuestra sección