Después del Boomerang Austria han llegado dos títulos más Boomerang: Europa y Usa, vamos a entrar en detalle a hablar sobre los 3 juegos de esta serie de SD Games.
La saga Boomerang al detalle
No entraré a explicar en detalle la mecánica de cada uno de ellos ya que se comparten, tienen algunos detalles pequeños que sí que analizaré pero la mecánica general es igual en todos ellos.
Os dejo el análisis que hice de Boomerang Australia para que le deis un ojo y así podáis entender la mecánica del draft y el Write! 😉
¿Vamos a ello, no?
¿Qué os parece si nos vamos a viajar por Australia y así conocemos un poquito más su fauna y su entorno?
Escoge bien qué cartas vas a quedarte y cuáles vas a ceder al resto de rivales.
Boomerang Australia es el primero de los 3 juegos que SD Games nos va a traer en unos meses, exactamente en verano, que será cuando podremos disfrutar también de sus hermanos Boomerang Europa y Boomerang USA que nos aportarán nuevos escenarios/animales y alguna que otra variación en la tablilla a la hora de puntuar.
Pero hoy vengo hablaros de este Boomerang Australia y es que me ha robado el corazón al máximo. Estamos ante un juego de draft de cartas que durará exactamente 4 rondas. En cada ronda se repartirán 7 cartas a cada jugador.
Cada ronda se desarrolla siempre igual, los jugadores escogen su primera carta y pasan el resto.
La carta escogida la pondremos boca abajo, pero, a partir de la segunda, las iremos poniendo boca arriba. Así el resto de jugadores podrán saber qué es lo que estás buscando para no dejarte las cartas que te van bien. (Ya véis que es todo amor …)
La ronda finaliza cuando todos los jugadores tienen 7 cartas delante y empieza la fase de puntuación.
No vamos a explicar todas las fases de puntuación, pero, por ejemplo, tenemos la puntuación boomerang en la que miraremos la primera carta y la última y restaremos sus valores. Ese número será la puntuación que tendremos que apuntar en la primera casilla de la tablilla de puntuación.
En total hay 5 puntuaciones diferentes: Boomerang, Animales, Lugares, Actividades y Colecciones. Así que es muy importante a la hora de coger las cartas decidir pensando en estas puntuaciones finales.
Una vez hecho repasado esto, vamos a hablar de los 3 juegos por separado.
Ficha
Boomerang Australia
- Editorial: SD Games
- Diseño Scott Almes
- Ilustración Kerri Atiken
- 2-4 jugadores
- 15 – 30 min
¿De qué va?
El más sencillo de los 3 y que ya analizamos. Si buscáis un Boomerang, sin duda, os recomiendo que empecéis por este.
Existe el efecto Boomerang, como en todos ellos, pero el resto de puntuaciones son más sencillas y hace que sea perfecto para jugar en familia.
Ficha
Boomerang Europa
- Editorial: SD Games
- Diseño Scott Almes
- Ilustración Kerri Atiken
- 2-4 jugadores
- 15 – 30 min
¿De qué va?
En Europa ya empezamos a encontrar algunas diferencias, la mecánica es la misma, pero puntuamos otras cosas.
Por ejemplo, una de las puntuaciones que cambia son las obras de arte, que en este caso miraremos el total de obras que tenga de un tipo un adversario y conseguiremos puntos según el total. Pero solo lo conseguiremos si nosotros tenemos obras de este tipo en nuestro recorrido.
Así que en este caso, en Europa, después de jugarlos todos, me da la sensación que es en el que más atento tienes que estar en qué hace cada rival. En los otros también tienes que estar atento para fastidiar una mayoría, pero en este caso, es para interés tuyo, que pesa mucho más. Así que, quizás, para mí es el más incómodo, ya que no juegas solo con tus cartas, sino también con las del rival.
Ficha
Boomerang USA
- Editorial: SD Games
- Diseño Scott Almes
- Ilustración Kerri Atiken
- 2-4 jugadores
- 15 – 30 min
¿De qué va?
Llegamos al USA, que es, sin duda, el que más me ha gustado de los 3. Una cosa que me parece súper divertida de este es completar la ruta de lado a lado de la costa ESTE a la OESTE. Este simple detalle, que parece una tontería, se hace súper divertido. No sabéis lo guay que es coger cartas solo para que los rivales no puedan juntar un lado con el otro.
Ya no solo las formas de puntuar molan, sino que es en el que puedas putear mucho más. Me da la sensación, jugando a este USA, que es el que más interacción tiene, al menos en cuanto a la importancia de qué carta coges. Quizás no te sirve a ti para nada, pero simplemente, por fastidiar al otro jugador un número, ya merece la pena.
El resto del juego funciona igual que Australia salvando algún pequeño detalle, pero vaya, a mi el Australia me encanta, pero tener la opción ya no solo de ganar mayorías por regiones sino aparte hacer el camino me parece brillante. Es un toque tonto más pero creo que le queda temáticamente genial.
Conclusiones generales
Si tuviera que comprar uno, sin duda, sería el USA. Es el que más me gusta. Quizás, si lo voy a jugar con familia, tiraría más de Australia, por ser un poco más sencillo que USA. Y si quiero tralla, el que creo que es el más complicado, iría a Europa. No digo que Europa sea horrible, pero no es el que más me ha gustado.
Cuando juego a Boomerang busco un juego rápido, sencillo, y con Europa hubo pequeños momentos de AP, así que no me parece el más chulo de los 3 sinceramente.
También os digo que las diferencias son mínimas, no creo que sea necesario hacerse con los 3, pero sí que es cierto que si quemara uno me iría a por otro para variar un poco. El juego es barato y es un juegazo, a mi al menos me tiene el corazón robado.
¿Me compraría yo los 3? Si, pero yo estoy enferma. También os digo que es un juego genial para regalar, podéis jugarlo con todo el mundo y tiene una profundidad muy top.
No me quedo corta en confirmar que este año, junto con Sonora, son los mejores juegos que han salido de la mecánica “Roll & Write”, aunque ninguno de los dos tenga el Roll….
Si los probáis dejadme un comentario, me encantaría saber qué pensáis de estos 3 juegazos.
Si quieres leer más reseñas, no dejes de visitar nuestra sección